• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Clúster en Turismo de Montaña

Por Jorge Navarrete Bustamante

por Redacción El Maule Informa
12/11/2022
en Opinión
Ministerios de Ciencia y Medio Ambiente presentan Estrategia de Desarrollo Tecnológico para el Cambio Climático
16
SHARES
147
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Es necesario incrementar la productividad… ello es más que elocuente. Desde nuestra universidad se ha identificado conciencia de ello tanto en los municipios de Romeral, Molina como de Longaví en un sector que tiene potencia como es la pre y cordillera andina de nuestra región.

También el Gobierno Regional del Maule (GORE) ha priorizado dicho objetivo (la productividad) y sector (el turismo de intereses especiales).



Es que un entorno de incremental competencia nacional e internacional, en el sector Turismo de Montaña andina, desarrollar competitividad, gobernanza y sustentabilidad entre los principales o potenciales nodos situados entre las comunas de Romeral y de Longaví, es más que necesario.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025

Para ello se debe partir de la hipótesis que en las actuales ofertas de turismo de montaña de la región del Maule, existe un sistema de relaciones escasamente analizado cuyas

iniciativas parecieran no pocas veces estar disgregadas y, por tanto, no optimizadas. Ergo, si se clusteriza (que es lo realizado en otra regiones similares en el mundo, más no en el Maule, aun cuando se ha insinuado ello en el Plan Competitivo Maule 2025 aprobado por el GORE, precisamente por razones al menos de una adecuada gobernanza y necesario ceñimiento a las respectivas cartas de navegación o por alguna desconexión entre los diversos instrumentos), tales relaciones entre territorios y recursos permitiría abrir nuevas perspectivas turísticas y funcionales; e interrelación de agentes turísticos localizados en el ámbito geográfico antes señalado, de cuya cooperación podrían surgir procesos de mejor gobernanza e innovación, consiguiendo al mismo tiempo mejorar su competitividad social, ambiental y económica.

Tal sistema de interacción, relaciones y flujo de conocimiento en el que confluye lo público y lo privado, deriva en el concepto de Clúster en Turismo de Montaña (TM) a diseñar e implementar en el Maule, si se pudiera tal como los exigen esas tre hermosas comunas; reconociendo un clúster como una innovadora herramienta de cooperación y competencia (“coompetencia”) pero específicamente no aplicada en la región del Maule.

En efecto, actualmente el concepto de «clúster» es extremadamente importante en el análisis e impulso del desarrollo económico territorial pues constituye la base de una adecuada gobernanza e innovación. Así, Michael Porter (1998) define: un clúster “es un grupo de empresas interconectadas y de instituciones asociadas ligadas por actividades e intereses comunes y complementarios geográficamente próximos”.

Así, en los últimos lustros la implementación de tal concepto ha adquirido una gran relevancia entre policy-makers. Por ello es ya necesario innovar en Turismo de Montaña en la región del Maule proponiendo un clúster para su efectiva gobernanza e innovación.

Ergo, pudiera pretenderse responder entonces, a diferentes problemas e interrogantes tales como: la posibilidad de mejorar el actual sistema de relaciones establecido entre destinos y agentes turísticos, o si es posible convertir el modelo teórico del clúster en una herramienta operativa para reorganizar territorial y funcionalmente las áreas turísticas de montaña maduradas o de elocuente potencialidad y hacer de la gobernanza e innovación sus eje estratégicos y de mejora.

Ello es coherente y consistente con: el Plan Competitivo Maule 2025 sobre desarrollar procesos de clusterización en la región del Maule; con la Estrategia Regional Innovación de la región del Maule 2020-2026, específicamente con los objetivos 1, 2 y 6; con el eje estratégico o prioridad regional a abordar cual es “Turismo de Intereses Especiales”; y con las iniciativas o proyectos en el Turismo de Montaña, intitulado “Programa de articulación y organización de la oferta turística de la zona de montaña”.

Dicho de otro modo, y complementaria perspectiva: Actualmente la Región del Maule presenta evidente dificultad para la toma de decisiones en Turismo de Montaña debido a la información fragmentada o desactualizada sino muy genérica que no alcanza a la actividad económica en comento.

Ello se evidencia en los últimos planes, proyectos o programas de turismo ejecutados en el Maule, principalmente por focalizarse en actividades turísticas en el Valle Central o costero,

“linkeando” a veces con negocios precordilleranos andinos, aunque abordando preferentemente iniciativas sobre infraestructura de reposición caminera, habilitaciones sanitarias y de promoción. Es decir, la oferta actual sobre el particular es al menos perfectible.

Por tanto, el cruce con la demanda radica en la satisfacción o solución de tal necesidad o brecha: que las empresas e instituciones dispongan de una moderna práctica en la región, clusterizando el negocio, o el sector de Turismo de Montaña, y complementariamente contar con una política pública sub nacional en la cual se enmarque, vía institucionalización pública, su desarrollo competitivo en genuina gobernanza e innovación.

Todo ello se puede complementar con Vigilancia tecnológica que, desde 2011 el CCMaule con su plataforma a utilizado eficazmente dicha herramienta.

Relacionado a políticas públicas sub nacionales, el CCMaule, ha generado diversas, a nivel perfil, todos aprobados a satisfacción por el GORE, entre ellas destacan: Logística y conectividad, Ciencia tecnología e innovación, Gestión hídrica, Energías renovables no convencionales, y sobre de gobernanza, entre otras.

Por ello, es muy valioso que esos tres municipios apoyen el desarrollo competitivo del Turismo, encontrando fina sintonía con el Gobierno Regional del Maule.

Jorge Navarrete Bustamante

Director. Centro de Competitividad del Maule. Universidad de Talca

Director. Magister en Gestión y Políticas Públicas. Universidad de Talca.

Presidente. Junta de Adelanto del Maule

Share6Tweet4Send
Previous Post

Tribunal Ambiental rechazó reclamación contra la aprobación de la planta de depósito de residuos de Celulosa Arauco en Constitución

Next Post

Cocina Clandestina e Ilegal para remarcar los sabores del campo y vitrofusión para promover la creatividad: Historias de emprendedores maulinos

Artículos Relacionados

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
Next Post
Cocina Clandestina e Ilegal para remarcar los sabores del campo y vitrofusión para promover la creatividad: Historias de emprendedores maulinos

Cocina Clandestina e Ilegal para remarcar los sabores del campo y vitrofusión para promover la creatividad: Historias de emprendedores maulinos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

08/07/2025
Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

08/07/2025
Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,4%

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,4%

08/07/2025
El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

08/07/2025
Seis postas rurales de Parral contarán con internet satelital

Seis postas rurales de Parral contarán con internet satelital

08/07/2025
Ruta de Emprendedores Descubre el Maule: Molina sorprende a Talca con talento y productos únicos

Ruta de Emprendedores Descubre el Maule: Molina sorprende a Talca con talento y productos únicos

08/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana
  • Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”
  • Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,4%
  • El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In