• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Noviembre 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Científicos responden: ¿Por qué es tan importante vacunarse?

Se estima que, en los últimos 50 años, las inmunizaciones han evitado la muerte de una persona cada 6 minutos (alrededor de 154 millones). Investigadores de la UTalca refuerzan el llamado a la inoculación a fin de garantizar la protección de rebaño.

por Redacción El Maule Informa
03/05/2025
en Destacados, Nacional
Científicos responden: ¿Por qué es tan importante vacunarse?
5
SHARES
41
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“Las vacunas salvan vidas. Se estima que anualmente evitan entre 2 a 3 millones de muertes en el mundo, en todos los grupos etarios, en particular en niños y adultos mayores, y también en personas con patologías crónicas”.

Así lo subrayó la académica del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca, Jéssica Zúñiga Hernández, al momento de destacar la relevancia que tiene la inmunización en la salud pública, especialmente en esta época del año, cuando incrementan las enfermedades relativas a la temporada de invierno.



La académica explicó que las vacunas además de evitar la muerte, “bajan el costo de atención para el paciente, impidiendo la hospitalización y, como consecuencia, rebaja el problema de alta demanda del sistema de salud”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cinco pactos fueron formalizados ante Servel para Elecciones Parlamentarias 2025

Sepa quiénes son los nuevos senadores y diputados por la Región del Maule

16/11/2025
Analistas explican los alcances electorales del retorno del voto obligatorio a las presidenciales

Jara y Kast competirán por Presidencia en segunda vuelta

16/11/2025

Además, la docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, agregó que en Chile “hay otras vacunas, no solo las de invierno, que han demostrado ser muy efectivas, lo que ha situado a nuestro país en un lugar destacado dentro de los más eficientes en el control de enfermedades. Algunas de ellas son las aplicadas contra la difteria, el tétano, el coqueluche, sarampión y las hepatitis, especialmente la B”.

Por otra parte, la experta precisó que las vacunas “tienen muy bajos efectos adversos. Por el contrario, son muy efectivas. En este punto es bueno desmentir las noticias falsas que indican que la inmunización provocaría efectos graves en la población, como autismo, o que introducirían elementos como mercurio u otros elementos peligrosos. La verdad es que las trazas de estos últimos son muy bajas, incluso inexistentes”.

La profesional recordó que además la inoculación busca lograr la inmunidad de rebaño, es decir, no contagiar a personas que no pueden recibir la inmunización, como personas inmunodeprimidas.

Datos y cifras

El académico de la citada Facultad, Marcelo Alarcón Lozano, señaló que la primera vacuna se creó en 1796, para combatir la viruela. “Desde esa fecha se han salvado muchas vidas. Si nos fijamos en las cifras de los últimos 50 años, las inoculaciones han evitado la muerte de una persona cada 6 minutos, son alrededor de 154 millones de personas, por lo tanto, hay una relación muy directa entre vacunarse y salvar vidas”, detalló.

Enfermedades erradicadas

La profesora Zúñiga recordó que las vacunas han permitido rebajar al mínimo la circulación de enfermedades que causaban gran mortalidad en décadas pasadas. “En 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó la erradicación de la viruela, enfermedad infecciosa que provocaba muchas muertes y trastornos en la población. Con la vacunación se pudo controlar esta patología y otras muy relevantes, como la poliomelitis, el sarampión, el tétano y la hepatitis B”, explicó.

“En algún momento, a mediados del siglo XX -agregó- la ‘polio’ causó estragos. Dejaba a las personas con incapacidades importantes tanto musculares como respiratorias. En la actualidad ya no circula en Chile. Eso es gracias a la inoculación”. concluyó.

Share2Tweet1Send
Previous Post

El poder de los tíos y tías: Estudio revela que tener vínculos cercanos con los sobrinos aumenta su confianza

Next Post

Seminario abordó relevantes alcances de la nueva ley apícola nacional

Artículos Relacionados

Cinco pactos fueron formalizados ante Servel para Elecciones Parlamentarias 2025

Sepa quiénes son los nuevos senadores y diputados por la Región del Maule

16/11/2025
Analistas explican los alcances electorales del retorno del voto obligatorio a las presidenciales

Jara y Kast competirán por Presidencia en segunda vuelta

16/11/2025
Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?

16/11/2025
Seis consejos antes de dar la PAES

PAES 2026: recomendaciones para llegar con energía y concentración al día de la prueba

16/11/2025
Next Post
Seminario abordó relevantes alcances de la nueva ley apícola nacional

Seminario abordó relevantes alcances de la nueva ley apícola nacional

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cinco pactos fueron formalizados ante Servel para Elecciones Parlamentarias 2025

Sepa quiénes son los nuevos senadores y diputados por la Región del Maule

16/11/2025
Analistas explican los alcances electorales del retorno del voto obligatorio a las presidenciales

Jara y Kast competirán por Presidencia en segunda vuelta

16/11/2025
Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?

16/11/2025
Seis consejos antes de dar la PAES

PAES 2026: recomendaciones para llegar con energía y concentración al día de la prueba

16/11/2025
170 mil almacenes en Chile impulsan el crecimiento de la distribución de consumo masivo

170 mil almacenes en Chile impulsan el crecimiento de la distribución de consumo masivo

16/11/2025
¿Qué es el SIM swapping y cómo evitar ser víctima de esta estafa?

¿Qué es el SIM swapping y cómo evitar ser víctima de esta estafa?

16/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Sepa quiénes son los nuevos senadores y diputados por la Región del Maule
  • Jara y Kast competirán por Presidencia en segunda vuelta
  • Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?
  • PAES 2026: recomendaciones para llegar con energía y concentración al día de la prueba

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In