• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Octubre 25, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Ciclo de charlas virtuales abordará la relación entre territorio, migración y literatura

“Un exilio imperfecto. Hablemos de territorio, migración y literatura” se transmitirá en streaming a través del fan page Facebook de la Escuela de Sociología UCM, los días 02, 09 y 16 de diciembre, de 18:00 a 19:00 horas.

por Redacción El Maule Informa
29/11/2021
en Destacados, Política
Ciclo de charlas virtuales abordará la relación entre territorio, migración y literatura
14
SHARES
127
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Promover la diversidad como un valor universal en el contexto del aumento del flujo migratorio a nivel regional y nacional es el objetivo de una iniciativa que está impulsando la Escuela de Sociología de la Universidad Católica del Maule, junto a la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación, el Centro de Estudios para la Inclusión Intercultural y Ediciones UCM.

Para Stefano Micheletti, coordinador del proyecto financiado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la casa de estudios maulina, representa una continuidad del ciclo “Hablemos del territorio”, que durante el año 2022 debatió sobre los temas ligados al territorio y la literatura. En esta oportunidad, nos relató, “trabajamos para recuperar las trayectorias vitales y literarias de escritores/as extranjeros/as que han residido en Chile, para reflexionar –en un momento social y político particularmente delicado- sobre la migración”, comentó.



El ciclo “Un exilio imperfecto. Hablemos de territorio, migración y literatura” se transmitirá en streaming a través del fan page Facebook de la Escuela de Sociología UCM, los días 02, 09 y 16 de diciembre, de 18:00 a 19:00 horas, y será moderado por el escritor curicano Claudio Maldonado.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

María Weiss ganó competencia “Lobos por el mar”

María Weiss ganó competencia “Lobos por el mar”

25/10/2025
Exposición Bodies Evolution anuncia extensión en Talca hasta el 15 de noviembre

Exposición Bodies Evolution anuncia extensión en Talca hasta el 15 de noviembre

25/10/2025

Programa

En la primera charla – dijo el académico- conversaremos sobre Andrés Bello y Domingo Sarmiento, junto a Cristóbal Gaete y Francisca Barrera. En la segunda, conoceremos la historia del editor portugués Carlos Nascimento y del gráfico polaco Mauricio Amster, personajes fundamentales para entender el desarrollo de la literatura en Chile; en esa oportunidad nos acompañarán Felipe Reyes y Jonnathan Opazo. Finalmente, en la tercera reflexionaremos sobre la migración femenina con Sarah Caré y Marina Fierro, a partir de la vida y obra de las escritoras Celeste Lassabe, francesa, y Blanca Luz Brum, uruguaya.

Para Marina Fierro Concha, académica de la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación UCM, “las letras permiten conocer cosmovisiones diversas y entender que las distintas formas de pensar enriquecen nuestro tránsito por la vida y nuestra calidad humana. En este sentido, estos hombres y mujeres que cruzaron la frontera nos llevan hacia el rescate de una memoria intercultural en la que se avizora la inclusión como una posibilidad latente. Al final de cada día, la suma de voluntades de distintos actores e instituciones puede potenciar una mirada que aúne la semejanza y comprenda la diferencia”, sostuvo.

Las actividades son de acceso gratuito y no es necesario inscribirse; es suficiente conectarse, para la primera charla del ciclo, el jueves 02 de diciembre a las 18:00 horas a la página Facebook   de   la   Escuela de Sociología UCM.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Emprendimiento de ciclotour busca rescatar el patrimonio talquino con recorrido en bicicleta

Next Post

Fundación Educacional Arauco dona libros a establecimientos de Licantén

Artículos Relacionados

María Weiss ganó competencia “Lobos por el mar”

María Weiss ganó competencia “Lobos por el mar”

25/10/2025
Exposición Bodies Evolution anuncia extensión en Talca hasta el 15 de noviembre

Exposición Bodies Evolution anuncia extensión en Talca hasta el 15 de noviembre

25/10/2025
Delegado Aqueveque entregó recursos a 26 organizaciones sociales y deportivas

Delegado Aqueveque entregó recursos a 26 organizaciones sociales y deportivas

25/10/2025
Dirección de Educación Pública revisa avances clave a dos meses del traspaso del SLEP Los Álamos

Dirección de Educación Pública revisa avances clave a dos meses del traspaso del SLEP Los Álamos

25/10/2025
Next Post
Fundación Educacional Arauco dona libros a establecimientos de Licantén

Fundación Educacional Arauco dona libros a establecimientos de Licantén

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

María Weiss ganó competencia “Lobos por el mar”

María Weiss ganó competencia “Lobos por el mar”

25/10/2025
Exposición Bodies Evolution anuncia extensión en Talca hasta el 15 de noviembre

Exposición Bodies Evolution anuncia extensión en Talca hasta el 15 de noviembre

25/10/2025
De Suiza a Chicureo: las mejores prácticas educativas del mundo llegan a Trewhela’s School

De Suiza a Chicureo: las mejores prácticas educativas del mundo llegan a Trewhela’s School

25/10/2025
Delegado Aqueveque entregó recursos a 26 organizaciones sociales y deportivas

Delegado Aqueveque entregó recursos a 26 organizaciones sociales y deportivas

25/10/2025
Dirección de Educación Pública revisa avances clave a dos meses del traspaso del SLEP Los Álamos

Dirección de Educación Pública revisa avances clave a dos meses del traspaso del SLEP Los Álamos

25/10/2025
Librerías para fomentar la lectura y coaching para potenciar capacidades: Historias de emprendedores maulinos

Librerías para fomentar la lectura y coaching para potenciar capacidades: Historias de emprendedores maulinos

25/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • María Weiss ganó competencia “Lobos por el mar”
  • Exposición Bodies Evolution anuncia extensión en Talca hasta el 15 de noviembre
  • De Suiza a Chicureo: las mejores prácticas educativas del mundo llegan a Trewhela’s School
  • Delegado Aqueveque entregó recursos a 26 organizaciones sociales y deportivas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In