• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

por Redacción El Maule Informa
30/06/2025
en Destacados, Economía
ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
6
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su programa nacional de certificación de competencias laborales llamado ChileValora Certifica, que con más de 5 mil cupos disponibles a lo largo de todo Chile busca contribuir a la empleabilidad de personas ocupadas, desocupadas, inactivas o potencialmente activas de 17 años o más, que requieren reconocer formalmente sus competencias laborales para mejorar sus condiciones de empleabilidad.

Por primera vez y en línea con el proceso de modernización, ChileValora entregará directamente este beneficio a lo largo de Chile para la evaluación y certificación de competencias laborales a personas que acrediten formalmente que cumplen con los estándares que exige el mercado laboral, independiente de cómo y dónde obtuvieron los conocimientos y habilidades para ejecutar determinada ocupación u oficio.



Con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos, esta iniciativa permitirá que las más de 5 mil personas beneficiadas, puedan certificar lo que saben hacer como Cuidador/a Primario/a, Instalador/a Eléctrico/a Clase D (habilitante para obtener la credencial de instalador autorizado de la SEC), Manipulador/a del Programa de Alimentación Escolar, Operador/a de Grúa y Soldador/a, entre otros.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025

Para este proceso, durante 2024 se realizó un análisis de detección regional de necesidades de certificación con enfoques sectoriales, que se cotejó con información del Observatorio Laboral de Departamento de Prospección de la Subsecretaría del Trabajo, también con la propia información histórica de ChileValora y con los datos entregados por gremios y sindicatos agrupados en los Organismos Sectoriales de Competencias Laborales (OSCL), poniendo especial énfasis en la población susceptible de beneficiarse de la certificación de competencias laborales que requiere fortalecer mecanismos de empleabilidad, sobre todo en grupos de personas sin educación superior y con altas tasas de informalidad laboral.

Al respecto, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica, señaló que “este año configuramos un equipo de Certificación para desplegar esta nueva función del servicio, que asume la tarea de la asignación de recursos para los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales que entregaremos de forma oportuna, mediante financiamiento directo a lo largo de todo Chile”.

“El trabajo que despliega ChileValora este año permitirá impulsar localmente procesos de certificación de competencias laborales, poniendo acento en la pertinencia de las necesidades productivas locales y con ello favorecer la empleabilidad y productividad de cada zona de acuerdo a sus necesidades, porque, por ejemplo, la actividad económica en Arica no tiene las mismas características que en Magallanes, lo que implica un esfuerzo de diferenciación”, también expresó Rivillo.

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2024

La Cuenta Pública gestión 2024 de ChileValora se realizó este jueves 26 de junio, en dependencias de la Contraloría General de la República, en Santiago. A la actividad, encabezada por la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica,  asistieron el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón Cancino; el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos; el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara Tapia; el director de la Dirección del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz; la directora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Romanina Morales Baltra; el director del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan José Cárcamo; la directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Claudia Asmad Palomo; el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT) e integrante del directorio de ChileValora, José Manuel Díaz; la presidenta del directorio de ChileValora, representante de la CUT, Andrea Marchant Marchant, el vicepresidente del directorio de ChileValora, representante de la CPC y presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco Valdivieso; la gerenta general de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Macarena Letelier Velasco; y la oficial de la Programación  de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Patricia Roa Ramírez, además de los integrantes del directorio de ChileValora, Jaime Danús (CChC),  Miski Peralta (Mineduc), Rubén González (MinEconomía), Ana Lamas (CUT), Nicolás Ratto (Mintrab) y Héctor Sandoval (Conapyme), además de representantes de gremios, sindicatos, entidades de educación superior, ex directores de ChileValora y personas certificadas en oficios y ocupaciones.

En la actividad, el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón Cancino, dijo que “hemos visto los avances significativos que durante nuestro Gobierno se han materializado con la modernización de ChileValora en 2024, y el creciente número de certificaciones que este organismo ha impulsado en distintos sectores productivos a lo largo del territorio nacional. Sin duda, el trabajo de ChileValora ha sido significativo en los últimos años, a propósito de poder mejorar las condiciones de trabajadores y trabajadoras en cuanto al reconocimiento de lo que saben hacer, generando mejores condiciones, más oportunidades para ellos, mayor confianza de los empleadores con respecto a las competencias, habilidades y experiencia de los trabajadores, que se ve reflejado en una certificación que les da dignidad a su labor y mayores oportunidades para conseguir mejores puestos de trabajo”

La gerenta general de la CPC, Macarena Letelier, dijo que “se agradece no sólo para tener conocimiento de lo que hace ChileValora, sino como un elemento de transparencia tan necesario. Esta cuenta pública nos permitió ver como esta instancia tripartita entrega valor al mundo laboral. Vimos nuevas alianzas con entidades nacionales e internacionales, por ejemplo. ChileValora es un encuentro de dialogo, de escucha, donde se muestra cómo distintos puntos de vista convergen para mejorar el ámbito laboral en el país, sobre todo en un mundo donde la tecnología nos desafía a adaptarnos a estos cambios y entrega nuevas herramientas al mundo laboral para estar cada día mejor y propiciar mejor inserción con la empleabilidad de este país”.

Uno de los puntos resaltados por la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, fue el concerniente a la nueva composición de los Organismos Sectoriales de Competencias Laborales (OSCL),  debido a que tras la promulgación de la Ley 21.666, en abril de 2024, los OSCL -instancias que agrupan a empleadores, trabajadores y a representantes del Estado de un sector productivo específico- fortalecieron sus atribuciones, entre las que destacan la elaboración de orientaciones estratégicas para cada sector, la identificación y actualización de perfiles ocupacionales del Catálogo Nacional de Competencias Laborales, y la provisión de información fundamental para guiar los procesos de formación, capacitación y certificación en coherencia con el Marco Nacional de Cualificaciones.

Además, durante 2024 ChileValora modernizó estas instancias participativas del sistema. Se avanzó desde un modelo de 58 OSCL hacia la institucionalización de 20 OSCL, representativos y estratégicos, capaces de proyectar el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales como un pilar de productividad sectorial y cohesión social. “Enfrentar los desafíos del presente y futuro de la certificación de competencias desde la prospección laboral que puedan trazar los nuevos OSCL, nos permite enfrentar con foco y pertinencia los desafíos de las transiciones ecológica, demográfica y digital para el necesario desarrollo del país”, dijo Rivillo.

Quien también manifestó sus apreciaciones de la cuenta pública de ChileValora fue su vicepresidente, Jorge Riesco, presidente de la Sonami, quien señaló que “representa muy bien la madurez de esta institución, la que ya puede exhibir logros en el tiempo, pero también tiene desafíos. Es destacable que la certificación de competencias laborales es una política de Estado, independiente de los ciclos políticos, y que por ello se debe proyectar en el tiempo y en ese sentido el tripartismo de esta institución es muy importante”.

A su vez, la presidenta del directorio de ChileValora, Andrea Marchant, dijo que “hemos tenido grandes desafíos en la modernización de ChileValora. Hemos avanzado en la apertura de oficinas regionales. Hemos certificado casi 20 mil trabajadores por año. Como gran desafío tenemos que seguir implementando más oficinas regionales en Chile y certificar cada vez más trabajadores y trabajadoras para obtener un trabajo decente”.

CIFRAS 2024

En 2024, las certificaciones de competencias laborales que otorga ChileValora se concentraron en los sectores Construcción y Servicios, sumando 48% entre ambos. La totalidad de personas certificadas el año pasado en estos dos sectores fueron 8.788, favoreciendo sus condiciones de empleabilidad y aportando a la productividad de las empresas en las que se desempeñan.

El balance nacional de certificaciones señala que 18.165 personas certificaron sus conocimientos, experiencias y habilidades laborales en 2024 a través de ChileValora, procesos que se concentraron principalmente en los sectores económicos de Construcción; Servicios; Gastronomía, Hotelería y Turismo. 

En materia de perfiles ocupacionales, las certificaciones se concentraron principalmente en Instalador/a Eléctrico/a Clase D (23%), Gestor/a de Inclusión Laboral (10%), Manipulador/a del Programa de Alimentación Escolar (9%), Instalador/a de Gas Clase 3 (5%) y Cuidador/a Primario/a (5%). Los perfiles señalados corresponden a los sectores económicos de de Salud y Asistencia Social.

En cuanto a financiamiento, la mayoría de las certificaciones de 2024 se realizaron con la modalidad recursos propios de la empresa (38%), seguida por el uso de franquicia tributaria (19,8%) y en tercer lugar se ubicaron los procesos financiados con las becas correspondientes al Programa de Certificación del Sence (15,7%).

Asimismo, del total de certificaciones realizadas por ChileValora el año pasado, el 38% corresponde a mujeres, quienes mayoritariamente se certificaron en los perfiles Manipulador/a del Programa de Alimentación Escolar, Gestor/a de Inclusión Laboral, Cuidador/a Primario/a, Asistente de Aula y Maestro/a de Cocina.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Artículos Relacionados

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In