• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Chilenos recurren a terapias alternativas sin ser derivados por un profesional de la salud

Encuesta realizada por la Universidad Autónoma a 680 personas reveló que el 72% ha recurrido a ellas, siendo las más mencionadas las Flores de Bach, Acupuntura y Reiki. El 77% de quienes las utilizan son mujeres.

por Redacción El Maule Informa
04/02/2022
en Destacados, Nacional
Chilenos recurren a terapias alternativas  sin ser derivados por un profesional de la salud
12
SHARES
106
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

03/09/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados

03/09/2025


Un 92% de las personas recurre a las terapias alternativas o complementarias sin ser derivados por un profesional del área de la salud. Así lo reveló una encuesta realizada por la Universidad Autónoma de Chile, que buscó perfilar el uso de estos tratamientos entre la población y el conocimiento que existe en torno a ellos.

El sondeo contó con un total de 683 participantes -de Santiago, Talca y Temuco-, de los cuales el 72% indicó haber recurrido a este tipo de terapias. De ellos, el 77% son mujeres.

“Es posible que una situación similar se de en la población general, lo cual es preocupante, dado que al no ser mediada la consulta por un profesional de la salud o en alguna institución de salud, es posible que no se tomen en cuenta todas las precauciones y resguardos necesarios como para evitar que se puedan producir daños físicos o mentales ligados a la atención”, indica el psiquiatra Álvaro Tala, director de la Unidad de Educación de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma y encargado de la encuesta.

El académico agregó que la pandemia movilizó a las personas a buscar diferentes alternativas para lidiar con el virus, sus problemáticas vitales y fortalecer su salud. Lo anterior ha impulsado el auge de las llamadas terapias alternativas, complementarias e integrativas, considerando que prometen en muchas ocasiones tratamientos infalibles, sin riesgos y de menor costo, por lo que es importante mirar este fenómeno.

Según los últimos datos oficiales informados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del MINSAL, durante el 2020 hubo 62.975 atenciones individuales de Medicina Complementaria y Prácticas de Bienestar, de las cuales 51.915 fueron mediante prácticas no reguladas por el ministerio. Además 29.163 atenciones fueron por Terapeutas Complementarios que no se categorizaron como profesionales de la salud.

“Sin considerar la gran cantidad de atenciones que probablemente no se registran a nivel del MINSAL, los datos anteriores ya hablan del gran uso que hay en la población chilena de estas terapias y de la escasa regulación al respecto”, comentó Tala.

Las más populares

Según la encuesta, el 58% de los consultados sostuvo haber acudido a este tipo de tratamiento para complementar una terapia tradicional. Entre las más mencionadas estuvieron las flores de Bach, acupuntura, reiki, biomagnetismo y homeopatía.

“La gente acude motivada -detalla Tala- por dolencias de toda índole, física y mental, pero también por otros motivos. Por ejemplo, muchas personas mencionaron el fácil acceso o el costo menor. También por prejuicios o experiencias negativas en el sistema de salud como la noción de que en él no se abordan las problemáticas de forma integral, incluyendo aspectos como la visión del cuerpo como un todo y la espiritualidad, sino que más bien se utilizan fármacos con fines sintomáticos”.

Otros encuestados señalaron haber recurrido a estas opciones porque los tratamientos tradicionales no dieron resultados o produjeron muchos efectos adversos, existiendo la creencia -en algunas personas- de que estos métodos alternativos tendrían más efectividad y no presentan efectos adversos, lo cual no es respaldado por la ciencia.

En esta línea, el 39% de las personas participantes en el sondeo reconocieron no haber averiguado sobre los potenciales daños del tratamiento no tradicional.

“Más que desincentivar el uso de estas terapias – teniendo en cuenta los eventuales costos y riesgos para personas particularmente vulnerables- se debe promover la valoración e integración crítica de estas. Por ejemplo, no es lo mismo acudir a un acupunturista autodidacta formado por YouTube o certificado tras un curso online de un par de horas, que a uno formado en una institución universitaria y acreditado por el Minsal”, afirmó el académico.

A su juicio, para su adecuado desarrollo e integración al sistema de salud nacional es crucial que se produzca una mayor colaboración entre los diversos actores del mundo de estas terapias con instituciones como el Minsal y las universidades, de tal forma de no privar a las personas de terapias que eventualmente podrían serles de utilidad, dentro de un marco regulado que resguarde su seguridad y que permita el avance hacia una visión más integral en la atención de las personas.

 

Share5Tweet3Send
Previous Post

Ministerio del Medio Ambiente lanza guía para denunciar actividades que afectan humedales

Next Post

Videojuegos: Cómo lograr que sean un pasatiempo beneficioso

Artículos Relacionados

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

03/09/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados

03/09/2025
Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

03/09/2025
Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

03/09/2025
Next Post
Niños y videojuegos

Videojuegos: Cómo lograr que sean un pasatiempo beneficioso

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

03/09/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados

03/09/2025
Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

03/09/2025
Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

03/09/2025
Comunidades de San Clemente y Molina participaron de simulacro por erupción volcánica

Comunidades de San Clemente y Molina participaron de simulacro por erupción volcánica

03/09/2025
Día Mundial de la Higiene: hábitos simples que reducen hasta en 50 % el riesgo de infecciones

Día Mundial de la Higiene: hábitos simples que reducen hasta en 50 % el riesgo de infecciones

03/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional
  • Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados
  • Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias
  • Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In