• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Agosto 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Chilenos entre los que menos duermen en el mundo: 7 horas con 8 minutos

Estos problemas inciden principalmente en los accidentes laborales de trayecto, debido a lo que se denomina “inercia del sueño”, a lo que se suman otras variables.

por Redacción El Maule Informa
20/04/2021
en Destacados, Nacional
Chilenos entre los que menos duermen en el mundo: 7 horas con 8 minutos
8
SHARES
75
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Cerca del 50% de los chilenos duerme menos del mínimo requerido, que son 7 horas de sueño. Este dato, sumado a que la “fatiga del sueño” se extiende hasta por cuatro horas después de levantarse, explicaría un buen porcentaje de los accidentes laborales de trayecto que se producen en el país, según un estudio realizado por los académicos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, Héctor Vargas y Emilio Moyano, trabajo que fue publicado en la revista científica BMC Public Health.

La investigación reveló que 1 de cada 4 accidentes de trayecto se relacionan con problemas en el sueño, es decir el 24% de estos incidentes se produce por dicho motivo. Esto incluye los accidentes de quienes conducen y todos los problemas de trayecto que tienen los trabajadores y trabajadoras que usan transporte público o privado y/o se mueven a pie, en bicicleta o vehículo motorizado.



“Pudimos concluir que los problemas de sueño se relacionan más con los accidentes en el trayecto que con aquellos que ocurren en el lugar de trabajo”, explicó el profesor Héctor Vargas, quien precisó que además este tipo de incidentes de trayecto tienden a ser más graves que aquellos que suceden en el puesto laboral, e implican la ausencia del trabajador por un mayor número de días en promedio y un mayor costo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025
Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

01/08/2025

Así, los accidentes de traslado generan 26 días de ausentismo, mientras que aquellos ocurridos en el trabajo son responsables de 20 días de licencia. Además, el 40% de las muertes asociadas a accidentes laborales, corresponden a aquellos de trayecto. Además, Vargas subrayó que la cantidad de horas de trabajo semanal son un factor de riesgo: “más de 40 horas es un indicador riesgoso, como es el caso de Chile. Hay países como por ejemplo Holanda donde la jornada semanal llega a 36 horas”.

El psicólogo afirmó que la mayoría de estos accidentes ocurren durante la mañana, en un 70%, y solo un 30% cuando las personas retornan a sus hogares. Esto se explicaría por la llamada inercia del sueño, “que es el estado transicional de baja activación que tenemos cuando uno despierta en la mañana y que puede durar entre un minuto a cuatro horas, dependiendo si la personas han dormido bien o no. Si nuestra cantidad y/o calidad de sueño es baja, ese período va a ser más largo, por ello es un factor que influye”, planteó.

A esto se suman la presión laboral de llegar a la hora, cumplir los plazos, y sistemas de turnos, y también las condiciones adversas del tránsito como pueden ser las malas condiciones de calles y veredas, empujones en el transporte público y agresividad, entre otros aspectos.

Para elaborar el estudio, los académicos realizaron análisis de relación y regresión basados en las estadísticas oficiales de accidentes laborales con las que cuenta la Superintendencia de Seguridad Social y que incluyen todos los accidentes en el lugar de trabajo y los de trayecto que consideran que el trabajador dejó de asistir a su puesto de trabajo. Estos datos se contrastaron con la información de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, donde se reportan cantidad y calidad del sueño de los chilenos, lo que les permitió llegar a estas conclusiones.

Poco tiempo y mal dormir

Respecto al sueño, el artículo científico planteó que la mala calidad y baja cantidad de sueño es un problema creciente a nivel mundial, siendo los chilenos quienes tienen uno de los promedios más bajos en relación al tiempo que ocupan para dormir, lo que los sitúa en el límite de lo que se considera como saludable y como el país de América Latina con peor calidad de sueño.

“Siete horas es lo mínimo que debemos dormir para mantener una condición de salud adecuada y poder desarrollar de forma apropiada nuestras tareas”, señaló el profesor Vargas, quien agregó que al observar nuestro promedio de 7 horas y 8 minutos, esto significa que cerca del 50% de las personas duerme menos que el mínimo requerido.

“Esta accidentabilidad laboral en trayecto se vincula a esta variable en conjunto con la calidad del sueño. Hay una mayor posibilidad de tener accidentes cuando estas dos variables no son adecuadas”, afirmó.

Recomendaciones

De acuerdo al académico, estas problemáticas se encuentran invisibilizadas en el país, por lo que se debería partir con la toma de conciencia sobre esta situación para posteriormente realizar acciones que apunten a mejorar el sueño de los chilenos y con ello su salud y seguridad.

“Se debe tomar como un tema importante de salud pública, así también se deberían realizar campañas por parte de los organismos administradores y las empresas que permitan que el trabajador tome conciencia del problema y así ser más cuidadosos en nuestros desplazamientos”, sostuvo.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Gobierno inicia hoy segundo proceso extraordinario de regularización migratoria 100% digital

Next Post

CORE aprobó inédito proyecto de fibra óptica para las 30 comunas del Maule*

Artículos Relacionados

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025
Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

01/08/2025
Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

01/08/2025
Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

01/08/2025
Next Post
CORE aprobó inédito proyecto de fibra óptica para las 30 comunas del Maule*

CORE aprobó inédito proyecto de fibra óptica para las 30 comunas del Maule*

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025
Diputada Consuelo Veloso confirma que irá a la reelección por cupo del Partido Radical en el Maule Sur

Diputada Consuelo Veloso confirma que irá a la reelección por cupo del Partido Radical en el Maule Sur

01/08/2025
Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

01/08/2025
Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

01/08/2025
Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

01/08/2025
Banco Central bajó tasa de interés en 50 puntos base a 6%

Banco Central: Imacec de junio de 2025 creció 3,1%

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 
  • Diputada Consuelo Veloso confirma que irá a la reelección por cupo del Partido Radical en el Maule Sur
  • Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)
  • Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In