• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Agosto 31, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Cepal: La actividad económica de América Latina y el Caribe continúa exhibiendo una trayectoria de bajo crecimiento

por Redacción El Maule Informa
14/12/2023
en Destacados, Economía, Noticias Regionales
Seminario internacional para dialogar sobre igualdad de género en la propuesta de Constitución
8
SHARES
77
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Concluye Gestión de Episodios Críticos en Curicó y Romeral con aumento de 2% de contaminación atmosférica

Concluye Gestión de Episodios Críticos en Curicó y Romeral con aumento de 2% de contaminación atmosférica

31/08/2025
¿Qué es la normotermia? la técnica que reduce hasta un 22 % las transfusiones y acelera la recuperación

¿Qué es la normotermia? la técnica que reduce hasta un 22 % las transfusiones y acelera la recuperación

31/08/2025


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregó hoy el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, su último informe anual del presente año, en el cual señala que la región mantendrá la senda de bajo crecimiento, lo que significará una desaceleración en la creación de empleo y la persistencia de la informalidad y de las brechas de género, entre otros efectos.

Según el informe, que fue presentado en una conferencia de prensa encabezada por el Secretario Ejecutivo de la comisión regional de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs, en promedio América Latina y el Caribe crecerá 2,2% en 2023 y 1,9% en 2024, lo que implica una desaceleración del crecimiento regional respecto a los niveles observados en 2022. Pese a que todas las subregiones mostrarán un menor crecimiento en 2023 con respecto a 2022, el informe destaca la heterogeneidad que existe entre los países de la región. Así, América del Sur crecería un 1,5% (3,8% en 2022); el grupo conformado por Centroamérica y México, un 3,5% (4,1% en 2022), mientras que el Caribe (sin incluir Guyana), crecería un 3,4% (6,4% en 2022).

Para 2024, en tanto, se espera que la región mantenga la dinámica de bajo crecimiento y todas las subregiones crecerán menos que en 2023: América del Sur crecería un 1,4%; Centroamérica y México, un 2,7%, y el Caribe, un 2,6% (sin incluir Guyana).

Estas proyecciones reflejan, por una parte, el bajo dinamismo del crecimiento económico y comercio global lo que se traduce en un limitado impulso desde la economía mundial. Aunque la inflación ha disminuido, las tasas de interés de las principales economías desarrolladas no se han reducido, por lo que los costos de financiamiento se han mantenido en niveles elevados todo el año y se espera que continúen así durante los próximos años.

Por otra parte, el bajo crecimiento también responde al limitado espacio interno de la política fiscal y monetaria, que enfrentan los países de la región. En este sentido, se resalta que los niveles de deuda pública, si bien se han reducido, son aún elevados, lo que, sumado al aumento del costo del financiamiento, restringe el espacio fiscal. En el ámbito monetario, la inflación continúa a la baja en la región, pero la política monetaria mantiene todavía un sesgo restrictivo, debido a los efectos que la reducción de tasas podría tener sobre los flujos de capital y el tipo de cambio, considerando que, en los países desarrollados, se mantienen todavía vigentes las altas tasas de interés.

En 2023 se espera que la inflación mediana de la región termine el año en 3,8%, muy inferior al 8,2% anotado en 2022. En 2024 la caída continuará y se prevé que la mediana de la tasa de inflación regional será de 3,2%, según muestra el informe.

Para 2023, la CEPAL estima el número de personas ocupadas habrá crecido un 1,4%, lo que supone una reducción de cuatro puntos porcentuales con respecto al 5,4% registrado en 2022. Esta menor creación de empleo se extenderá en 2024, cuando se proyecta que el número de ocupados crecerá un 1,0%.

Para salir de la trampa de bajo crecimiento, “es necesario escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores, impulsar políticas para promover la inversión pública y privada, y adecuar el marco de financiamiento para potenciar la movilización de recursos”, enfatizó José Manuel Salazar-Xirinachs.

En su Balance Preliminar 2023, la CEPAL llama a complementar las políticas de desarrollo productivo con políticas macro y financieras que permitan un adecuado manejo de los riesgos financieros y cambiarios que enfrenta la región; y que estimulen la movilización de recursos internos, para ampliar el espacio fiscal, incrementar la inversión y la productividad. De igual forma, se requieren políticas que permitan una mayor inclusión y la reducción de las grandes desigualdades que caracterizan a la región destacando las de género. Asimismo, la CEPAL señala que son necesarias reformas a la arquitectura financiera y tributaria internacional para acompañar a los países de la región en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante la movilización de recursos hacia la región.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Niños líderes de la región celebran masivo encuentro de la Niñez en Constitución

Next Post

Hospitales de Talca y Curicó contarán con angiográfos

Artículos Relacionados

Concluye Gestión de Episodios Críticos en Curicó y Romeral con aumento de 2% de contaminación atmosférica

Concluye Gestión de Episodios Críticos en Curicó y Romeral con aumento de 2% de contaminación atmosférica

31/08/2025
¿Qué es la normotermia? la técnica que reduce hasta un 22 % las transfusiones y acelera la recuperación

¿Qué es la normotermia? la técnica que reduce hasta un 22 % las transfusiones y acelera la recuperación

31/08/2025
El miércoles 3 de septiembre se realizará simulacro de erupción del grupo volcánico Descabezados en San Clemente y Molina

El miércoles 3 de septiembre se realizará simulacro de erupción del grupo volcánico Descabezados en San Clemente y Molina

31/08/2025
Trewhela’s School se convierte en el primer colegio en Chile en unirse a Nord Anglia Education

Trewhela’s School se convierte en el primer colegio en Chile en unirse a Nord Anglia Education

31/08/2025
Next Post
Hospitales de Talca y Curicó contarán con angiográfos

Hospitales de Talca y Curicó contarán con angiográfos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Concluye Gestión de Episodios Críticos en Curicó y Romeral con aumento de 2% de contaminación atmosférica

Concluye Gestión de Episodios Críticos en Curicó y Romeral con aumento de 2% de contaminación atmosférica

31/08/2025
¿Qué es la normotermia? la técnica que reduce hasta un 22 % las transfusiones y acelera la recuperación

¿Qué es la normotermia? la técnica que reduce hasta un 22 % las transfusiones y acelera la recuperación

31/08/2025
El miércoles 3 de septiembre se realizará simulacro de erupción del grupo volcánico Descabezados en San Clemente y Molina

El miércoles 3 de septiembre se realizará simulacro de erupción del grupo volcánico Descabezados en San Clemente y Molina

31/08/2025
Trewhela’s School se convierte en el primer colegio en Chile en unirse a Nord Anglia Education

Trewhela’s School se convierte en el primer colegio en Chile en unirse a Nord Anglia Education

31/08/2025
Gobierno del Maule realizó Encuentro sobre probidad y transparencia en la gestión pública

Gobierno del Maule realizó Encuentro sobre probidad y transparencia en la gestión pública

31/08/2025
Capacitación con Simulación Clínica marca un hito en Hospital de Curicó

Capacitación con Simulación Clínica marca un hito en Hospital de Curicó

31/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Concluye Gestión de Episodios Críticos en Curicó y Romeral con aumento de 2% de contaminación atmosférica
  • ¿Qué es la normotermia? la técnica que reduce hasta un 22 % las transfusiones y acelera la recuperación
  • El miércoles 3 de septiembre se realizará simulacro de erupción del grupo volcánico Descabezados en San Clemente y Molina
  • Trewhela’s School se convierte en el primer colegio en Chile en unirse a Nord Anglia Education

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In