El Centro de Documentación Patrimonial (CDP), dependiente del Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina de la Universidad de Talca, cumple una década rescatando y difundiendo archivos de gran relevancia histórica para la Región del Maule y el país.
Para celebrarlo, se inauguró una exposición en la Casa del Arte de Talca que repasa su trabajo desde 2015, año en que se creó gracias a un proyecto del Ministerio de Educación para fortalecer las humanidades en el ámbito regional.
La muestra, presentada como una línea de tiempo que recorre los hitos del CDP, reúne piezas clave de su acervo documental y explica los procesos de conservación y digitalización aplicados por el equipo de investigadores.
Víctor Brangier, director del Centro, explicó que la exposición “reúne imágenes, registros y una síntesis de los documentos que conservamos para la comunidad. Por ejemplo, el diario La Mañana -cuyos primeros ejemplares datan de 1906- está resguardado y digitalizado por el CDP”.
Asistentes a la inauguración valoraron este esfuerzo de conservación como un aporte fundamental al patrimonio. Valentina Peredo comentó que la muestra “permite al público tener una mayor cercanía con la historia de la ciudad”. En tanto, Manuel Cárdenas, quien también recorrió la muestra, destacó que “contar con un centro de estas características en la universidad es esencial para rescatar y proteger la memoria local”.
Por su parte, Grete Bussenius, presidenta del Centro de Amigos del Arte de Talca, agregó que, “para nosotros la labor que hace el Centro de Documentación Patrimonial es muy importante. Por lo mismo firmamos hace un tiempo un convenio, dado que estamos, al igual que ellos, recuperando parte de nuestro patrimonio y también visibilizando lo que ahora se está tejiendo como un futuro patrimonio”.
La exposición también destaca la riqueza de sus colecciones, como la Biblioteca Franciscana de Chillán, las partituras de Claudio Arrau y la alianza con el Archivo de Indias de Sevilla. “El CDP se ha construido caminando junto a la comunidad, trabajando con colegios, juntas de vecinos y otras instituciones para fortalecer la identidad local”, subrayó Víctor Brangier.
Entre los documentos destacados en la exposición figuran archivos del historiador Benito Riquelme y la colección completa del diario La Mañana, que cubrió gran parte del siglo XX en Talca. Mario Bravo, hijo del director y propietario del periódico, afirmó que “el archivo del diario La Mañana es muy consultado y haberlo puesto en manos de la UTalca asegura su preservación y acceso público”.
La muestra estará abierta hasta el 31 de julio. En paralelo y como lo viene haciendo desde hace una década, el CDP continúa sus labores de conservación en el campus Lircay de la Universidad de Talca, proyectando su trabajo a nivel nacional mediante la revista Tralka y su portal digital.