Dentro del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Cauquenes funciona la Escuela Mariano Latorre la que celebró junto a alumnos y autoridades un nuevo aniversario de la educación Técnico Profesional, modalidad educacional que ofrece este recinto a los privados y privadas de libertad que cumplen su condena.
Hasta las dependencias del CCP de Cauquenes llegaron las autoridades encabezadas por el Seremi de educación (s) Cristián Bonfort Caro, y la Directora Regional de Senda, Ana María Rodríguez, quienes fueron recibidos por el Jefe (s) del Penal de Cauquenes, Mayor Gastón Vera Pérez, y el Director de la Escuela Mariano Latorre, Francisco Raiqueo Román.
Respecto a lo que fue esta ceremonia las autoridades, entre las que se cuentan además concejales y representantes de la educación del nivel provincial, local y regional, y de Gendarmería, todos concordaron en que la educación es una herramienta clave para la reinserción social de las personas privadas de libertad, y destacaron que el Penal de Cauquenes cuente con educación técnico profesional que les permite tener un título que les abrirá puertas laborales.
En la instancia se premió a Abel, un privado de libertad que egresó de este recinto educacional, y ahora apoya la educación de sus compañeros como maestro-guía, compartiendo sus conocimientos y aportando en la formación del taller productos de la madera.
También se reconoció a Ignacio, alumno destacado de la especialidad, no solo por su rendimiento académico, sino por encarnar los valores de la Escuela Mariano Latorre. De igual forma se otorgó certificado de título a estudiantes que culminaron la carrera “Productos de la Madera”.
Talleres Parentalidad para estudiantes-internas
Por otra parte, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), a través de su directora Ana María Rodríguez, entregó valiosos certificados a un grupo de mujeres privadas de libertad y alumnas de la Escuela Mariano Latorre que culminaron sus talleres de parentalidad, que son fundamentales para estas mujeres, muchas de las cuales son madres.
Cabe recordar que los talleres de parentalidad de Senda, tienen como objetivo contribuir a la prevención del consumo de alcohol y drogas en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través del aumento del involucramiento parental de personas adultas cuidadoras, fortaleciendo y desarrollando las condiciones y competencias para cuidar, proteger y acompañar.