Con el objetivo de promover una cultura de innovación en el sector de la construcción, la Cámara Chilena de la Construcción Maule (CChC Maule), junto a la Gerencia de Sostenibilidad e Innovación del gremio, desarrolló la primera versión del encuentro “Tenemos que Innovar 2025”, realizado en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Chile en Talca.
La jornada reunió a autoridades regionales, representantes de empresas socias, académicos y profesionales del rubro, en torno al desafío de incorporar la innovación como motor de desarrollo, productividad y sostenibilidad en la industria.
Durante la actividad, el presidente de la Comisión de Sostenibilidad de la CChC Maule, Edison Salas, dio la bienvenida a los asistentes, destacando el compromiso del gremio con la sostenibilidad y el desarrollo regional. “Queremos que la innovación sea parte del ADN de nuestras empresas. Es la herramienta que nos permitirá adaptarnos, mejorar procesos y construir un Maule más competitivo y sostenible”, señaló.
Por su parte, Javiera Cepeda, ejecutiva técnica de CORFO, valoró la instancia y el trabajo conjunto con la CChC Maule, enfatizando la importancia de fortalecer la colaboración entre el mundo público, privado y académico para acelerar la adopción de nuevas tecnologías y modelos de gestión en el sector. En esta línea subrayó que “es fundamental la innovación, porque ayuda a que las empresas fortalezcan su competitividad, generen nuevos empleos y contribuyan a resolver problemáticas tanto tecnológicas como ambientales y del ámbito de la construcción”.
Desde la mirada de la academia, Jhony Sepúlveda, estudiante de Construcción Civil en AIEP, destacó la relevancia de abrir espacios de encuentro entre distintos actores del sector. “Tienen que existir más instancias como esta para compartir opiniones. Desde la academia, los alumnos somos los ingenieros del futuro y podemos mostrar, ayudar y fortalecer ideas de innovación para el sector. Lo único que falta son las ganas y el ingenio”, comentó.
El arquitecto Sebastián Lüders Muñoz, socio fundador de Baumax y miembro del Grupo de Trabajo de Industrialización y Nodo de Innovación de la CChC, presentó las principales acciones que el gremio impulsa a nivel nacional en materia de innovación y productividad. El profesional destacó que “quedó muy claro que existen oportunidades para las nuevas ideas, para los estudiantes y también para quienes están comenzando. Está el financiamiento y las ganas de apoyarlos en la búsqueda de soluciones”.
Desde el ámbito local, Boris Albornoz, gerente de operaciones de Indemax, compartió un caso práctico de innovación regional, mostrando cómo la creatividad y la gestión de procesos pueden transformar la manera en que se construye en el Maule.
La jornada concluyó con el taller “Creando un sistema de innovación”, liderado por Consuelo Bianchi, coordinadora de proyectos de innovación de la Gerencia de Sostenibilidad e Innovación de la CChC, donde los asistentes trabajaron colaborativamente para identificar oportunidades y acciones concretas que impulsen la innovación dentro de sus organizaciones.
El presidente de la Comisión de Sostenibilidad, Edison Salas, cerró el encuentro agradeciendo la participación de los asistentes y destacando que “la innovación no es una opción, sino una necesidad para el futuro de la construcción y para el desarrollo sostenible del Maule”.







