En Plaza de Armas de Cauquenes, su alcalde, Jorge Muñoz, la Seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, el delegado Provincial, Claudio Merino, Atención Primaria de Salud (APS) y comunidad, conmemoraron de forma conjunta el “Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer”, oportunidad para concienciar sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo del cáncer.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial.
Anualmente, se estima que 20 millones personas son diagnosticadas con cáncer en el mundo y unos 10 millones, fallecen por dicha causa.
En nuestro país, es la primera causa de muerte prematura y anualmente, se diagnostican unos 60.000 casos y fallecen más de 29.000 personas, siendo segunda causa de muerte tras las enfermedades cardiovasculares.
En el marco de este día, la Seremi de Salud Maule y APS regionales han organizado una serie de actividades conmemorativas, así lo destacó la Seremi, Gloria Icaza. “El acercamiento a la población, el acceso a información es fundamental y hemos hecho un compromiso para que una feria como esta y tantas otras actividades se repliquen, porque la salud es transversal, viendo diversas maneras de trabajar en la prevención y promoción de la salud. Hay que recordar que la Atención Primaria de Salud (APS) es la puerta de entrada a la salud y la mantención de la salud de las personas, ahí es en donde justamente las personas se educan, ya que nos entregan programas preventivos en salud”, detalló la Seremi.
Para el alcalde de Cauquenes, Jorge Muñoz, la Atención Primaria de Salud es fundamental para fomentar medidas que permitan favorecer la prevención y educación para el control del cáncer. “Creo que es fundamental la prevención, si nosotros nos dejamos estar y aparecemos en una etapa de síntomas, créanme que por experiencia, que es muy difícil sobrepasar esto, independiente de la situación social, el cáncer no discrimina, puedes tener las mejores condiciones económicas, atenderte en los mejores recintos, pero lo primordial es acercarse a consultar y nosotros a la comunidad”.
Para el cauquenino, Alfonso Pérez, quien sufrió un cáncer de próstata, realizarse exámenes preventivos es fundamental. “Quiero recalcar a nuestros colegas hombres que ojalá a las 45, 50 años, se hagan el examen prostático, yo me lo hice a los 60 años, es muy elemental, porque así es bueno seguir disfrutando de esta vida que dios nos dio, que es maravillosa”, enfatizó.
Entre las recomendaciones a la comunidad están; Mantener alimentación saludable; realizar actividad física a lo largo de la vida; evitar el consumo de bebidas azucaradas, optar por agua potable; evitar los alimentos ultraprocesados y con sellos “ALTOS EN”; amamantar, cuantos más meses mejor, para ayudar a prevenir el cáncer de mama y el exceso de peso en el niño o la niña; no fumar, ni consumir ningún tipo de tabaco; evitar el consumo de bebidas alcohólicas para ayudar a prevenir varios tipos de cáncer y protegerse de la exposición directa al sol en las horas de mayor intensidad solar para ayudar a prevenir el cáncer de piel.