• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 19, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

En el seminario “Agricultura Circular: camino hacia la sostenibilidad”, autoridades, expertos y representantes del sector público y privado dialogaron sobre el avance y los desafíos en la implementación de la Ley REP en el sector agrícola.

por Redacción El Maule Informa
10/05/2025
en Destacados, Economía
CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases
7
SHARES
64
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con una amplia convocatoria de actores del mundo público, privado y académico, se desarrolló el seminario “Agricultura Circular: camino hacia la sostenibilidad”, instancia que abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agrícola en la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), especialmente en relación con la gestión de envases de uso agroindustrial.

La actividad fue organizada por CampoLimpio, -primer y único Sistema de Gestión de envases agroindustriales para el cumplimiento de la Ley REP que permite dar una solución ambiental a los envases de fitosanitarios, fertilizante foliares, bioestimulantes y otros agroindustriales que se utilizan en la agricultura, autorizado por el Ministerio del Medio Ambiente-, y se realizó en Santiago, reuniendo a representantes del Ministerio de Agricultura, Ministerio del Medio Ambiente, INDAP, SAG, la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), además de gestores y centros de investigación ligados a la gestión de residuos agrícolas.



Uno de los hitos del encuentro fue la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y CampoLimpio, que permitirá acercar la capacitación y la infraestructura de recolección de envases a los pequeños agricultores del país, promoviendo el cumplimiento de la Ley REP desde una mirada inclusiva y territorial.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Recursos de Subdere permitirán financiar el mejoramiento de veredas en Retiro 

Recursos de Subdere permitirán financiar el mejoramiento de veredas en Retiro 

19/11/2025
Maulina entra al Top 10 del Premio Mujer Atómica 2025

Maulina entra al Top 10 del Premio Mujer Atómica 2025

19/11/2025

“Este seminario ha sido una instancia que nos ha permitido reflexionar y dialogar en torno a los desafíos y oportunidades que enfrentamos como país y como sector en la transición hacia una agricultura más limpia, eficiente y comprometida con el medio ambiente. Este encuentro llega en un momento clave, en que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad urgente para garantizar el bienestar de las generaciones futuras. En el mundo agrícola esta urgencia es aún más crítica por la creciente demanda de alimentos, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. En este sentido, CampoLimpio se adelantó en más de 15 años a la promulgación de la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), demostrando a las autoridades que mediante el Triple Lavado, los envases de fitosanitarios, fertilizante foliares, bioestimulantes y otros agroindustriales, pueden dejar de ser considerados residuos peligrosos, permitiendo que estos materiales puedan reincorporarse de forma adecuada al ciclo productivo”, señaló Francisca Gebauer, directora ejecutiva de CampoLimpio.

Respecto del convenio con el INDAP, Francisca Gebauer, destacó que “como CampoLimpio es un honor y una alegría materializar esta colaboración. Si bien llevamos más de 20 años trabajando por darle una solución a la agricultura en cuanto a la gestión de los envases, siempre nos ha preocupado incluir también a la pequeña agricultura en lo que son las buenas prácticas, el correcto manejo de estos envases y en todos los desafíos que implica la Ley REP en torno a una agricultura sostenible”.

Por su parte, la subsecretaria del Ministerio de Agricultura, Ignacia Fernández, resaltó “que hoy enfrentamos un desafío mayor, pero ver cómo estamos embarcados en la acción de hacernos cargo  en conjunto, tanto el sector público y privado, la Academia y distintos organismos, sin duda que es una luz de esperanza. El futuro de la agricultura chilena depende mucho de nuestra capacidad para producir, pero depende también de cómo lo hacemos cuidando nuestros recursos naturales. La sostenibilidad ya no es una acción, es una necesidad urgente. Hoy el cambio climático llegó para quedarse y existe la necesidad de alimentar a más gente con menos tierras, por lo tanto, debemos hacernos cargo y por eso es tan valorable iniciativas como este seminario”.

Durante la jornada, Bárbara Peñafiel, profesional de la Oficina de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente, expuso sobre el avance normativo y la importancia de incorporar al mundo agrícola en los sistemas de reciclaje formal. “Los desafíos son muy grandes en el sector -señaló, sin embargo, lo que viene haciendo CampoLimpio hace tantos años es parte importante de cómo va avanzando Chile en esta materia. Es muy relevante la sinergia público-privada y la relación interinstitucional para que los distintos actores sectoriales de la industria agrícola estén vinculados. También ha sido muy interesante observar la llegada de nuevas tecnologías y ver como se ha ido implementando la ley REP”.

El bloque técnico continuó con la presentación de Francisca Vega (CampoLimpio), Pamela Alí (Greenwalk) y Valentín Martínez (Greenplast), quienes explicaron la relevancia del triple lavado de envases como un pilar de CampoLimpio  donde los agricultores cumplen un rol clave en su aplicación. Además, mostraron soluciones prácticas para la gestión y valorización de plásticos agrícolas, incluyendo procesos de transformación y reciclaje.

Más adelante, la investigadora Cristina Segura, de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción, presentó una innovadora experiencia de pirólisis aplicada a residuos agrícolas, subrayando su potencial en la economía circular rural como una alternativa al reciclaje mecánico.

Uno de los momentos más esperados fue el panel de conversación “Desafíos y oportunidades en la implementación de la Ley REP en la agricultura”, donde participaron Rodrigo Sotomayor (SAG), Sebastián Acosta (INDAP), Bárbara Peñafiel (MMA), Antonia Biggs (ANIR) y Antonio Walker (SNA), moderados por la directora ejecutiva de CampoLimpio, Francisca Gebauer. El diálogo se centró en la necesidad de fomentar la articulación interinstitucional, generar incentivos para el reciclaje y fortalecer el acompañamiento a los pequeños agricultores, que muchas veces enfrentan barreras logísticas y económicas. Se relevó los desafíos que aún se deben abordar en el marco de la ley REP, tanto culturales, como de implementación, adaptación, además se conversó sobre la importancia de avanzar en trazabilidad para establecer un lenguaje en común, incorporar las diversas realidades regionales y potenciar elementos de reforzamiento, como capacitaciones, acceso, seminarios y charlas. Finalmente, se abordó el comercio ilegal y el desafío de transformar a Chile en una potencia ecoalimentaria.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

Next Post

Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

Artículos Relacionados

Recursos de Subdere permitirán financiar el mejoramiento de veredas en Retiro 

Recursos de Subdere permitirán financiar el mejoramiento de veredas en Retiro 

19/11/2025
Maulina entra al Top 10 del Premio Mujer Atómica 2025

Maulina entra al Top 10 del Premio Mujer Atómica 2025

19/11/2025
El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025
Next Post
Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Recursos de Subdere permitirán financiar el mejoramiento de veredas en Retiro 

Recursos de Subdere permitirán financiar el mejoramiento de veredas en Retiro 

19/11/2025
Maulina entra al Top 10 del Premio Mujer Atómica 2025

Maulina entra al Top 10 del Premio Mujer Atómica 2025

19/11/2025
El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025
Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

18/11/2025
Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

18/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Recursos de Subdere permitirán financiar el mejoramiento de veredas en Retiro 
  • Maulina entra al Top 10 del Premio Mujer Atómica 2025
  • Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada
  • Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In