• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Septiembre 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Cámara de Diputados rechazó cuarto retiro de fondos de AFP

Libelo no alcanzó el quorum requerido.

por Redacción El Maule Informa
03/12/2021
en Destacados, Política
Cámara de Diputados rechazó cuarto retiro de fondos de AFP
10
SHARES
90
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Cámara de Diputados rechazó esta tarde el proyecto que permitía un cuarto retiro de los fondos de AFP. El texto no alcanzó el quorum de 93 votos favorables, logrando solamente 89 a favor, 29 en contra y 8 abstenciones.

Contribuyó a este resultado la ausencia de gran cantidad de diputados que presentaron diversas excusas para no asistir a la sesión de la Cámara Baja.



Sin embargo, la diputada Pamela Jiles anunció la presentación de un nuevo proyecto para lograr un “quinto retiro” junto al diputado Félix González.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

07/09/2025
Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

07/09/2025

El 28 de septiembre pasado, la Cámara aprobó un cuarto retiro de fondos previsionales. Sin embargo, el Senado no aprobó la iniciativa en su idea de legislar, lo que motivó una comisión mixta entre ambas Corporaciones para zanjar las diferencias.

Ese informe fue rechazado esta jornada.

Frente a tal evento, se oficiará al Presidente de la República para los efectos de consultar si hará uso de la facultad que le confiere la Constitución (art. 70). La disposición indica que, ante la situación descrita, podrá pedir que esa Cámara se pronuncie sobre si insiste, por los dos tercios de sus miembros presentes, en el proyecto que aprobó en el primer trámite.

Acordada la insistencia, la propuesta pasará, por segunda vez, a la Cámara que lo desechó. “Solo se entenderá que esta lo reprueba si concurren para ello las dos terceras partes de sus miembros presentes”, refrenda la norma.

Texto del informe rechazado

La reforma agregaba una nueva disposición transitoria a la Constitución. Su objetivo era mitigar los efectos sociales y económicos derivados de la crisis sanitaria ocasionado por la pandemia del Covid-19.

Para sus fines, la norma autorizaba a los afiliados del sistema privado de pensiones, regido por el DL 3.500, de 1980, a realizar voluntaria y excepcionalmente un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual por cotizaciones obligatorias.

El monto máximo de retiro que se proponía era de 150 UF y el mínimo de 35 UF. Si el 10% del monto acumulado era menor a 35 UF, se planteaba retirar hasta dicho margen.

A su vez, se permitía a quienes cuenten con diagnósticos y tratamientos de alto costo (Leyes 20.850 y 19.779) retirar el total de los montos acumulados. El monto máximo era de 1.350 UF y exigía un certificado emitido por un médico especialista.

Efectos, procedimientos y plazos

El texto rechazado también explicitaba que los fondos retirados no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal. De tal modo, planteaba que se paguen en forma íntegra y no estén afectos a comisiones o descuento alguno por parte de las AFP.

La iniciativa exponía que los afiliados solicitaran este retiro hasta el 31 de diciembre de 2022. Para ello podían efectuar la solicitud en una plataforma con soporte digital, telefónico y presencial disponible por las administradoras.

Además, se disponía que los recursos se deriven, automáticamente, a la “Cuenta 2”, sin comisión de administración, ni costo de seguros. Como alternativa se proponía derivarlos a una cuenta bancaria o de instituciones financieras y cajas de compensación, según lo determinara el afiliado.

Por otra parte, determinaba que estos retiros sean compatibles con otras medidas de apoyo o ayuda de origen estatal relativos a la pandemia. Asimismo, se regulaban las reglas a aplicar para recibir los pagos respectivos.

Pensiones de alimentos y rentas vitalicias

En el caso de tener el solicitante deudas originadas por obligaciones alimentarias, se postulaba en el informe que el juzgado de Familia competente autorizara al alimentario, de oficio o, a petición de este, de su representante legal o curador ad litem, a subrogarse en los derechos del alimentante moroso para realizar la solicitud de retiro de fondos previsionales. En este caso, se podía apelar hasta por la totalidad de la deuda.

El texto regulaba el evento de que existan varios alimentarios en distintas causas y la forma de distribución de los recursos. Asimismo, detallaba los procedimientos judiciales y administrativos para las partes, así como los plazos para ello.

La propuesta también consideraba la situación de los pensionados por rentas vitalicias. Para ellos/as se planteaba un derecho a un anticipo de cargo fiscal, por una sola vez. Este sería por hasta un monto equivalente al 10% del valor correspondiente a la reserva técnica que mantenga la compañía de seguros para cubrir el pago de la pensión del afiliado bajo esta modalidad. El tope era de 100UF.

Para dicha situación, la iniciativa fijaba procedimientos, límites del monto, plazos y requerimientos. Junto a ello, se presentaban obligaciones para el Servicio de Impuestos Internos, la Superintendencia de Pensiones y la Comisión para el Mercado Financiero, para la regulación y ejecución del beneficio.

Adicionalmente, se esclarecía la situación de las autorizaciones de anticipo efectuadas anteriormente para la modalidad de renta vitalicia. En este plano, se determinaba que, cancelado el monto del anticipo, el afiliado volvería a percibir la mensualidad pactada.

Otras normas

La iniciativa definía algunas excepciones para acceder a este beneficio. Igualmente, permitía aumentar a un 11% la cotización obligatoria por un periodo mínimo de un año.

Además, se dejaba abierta la posibilidad que los afiliados que hicieron uso del retiro recibieran un aporte fiscal a la cuenta individual, por cada año en que se postergara la pensión.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Nutrida agenda cultural presenta el TRM en diciembre con estreno teatral, conciertos navideños y campaña solidaria

Next Post

Alcalde de Colbún entregará ticket de descuento para compra de gas a mil 600 familias

Artículos Relacionados

Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

07/09/2025
Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

07/09/2025
“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

06/09/2025
Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

06/09/2025
Next Post
Alcalde de Colbún entregará ticket de descuento para compra de gas a mil 600 familias

Alcalde de Colbún entregará ticket de descuento para compra de gas a mil 600 familias

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

07/09/2025
Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

07/09/2025
“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

06/09/2025
Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

06/09/2025
Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

06/09/2025
Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

06/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida
  • Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay
  • “Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano
  • Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In