• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Besamanos y la independencia del Consejo de Justicia

por Redacción El Maule Informa
03/05/2022
en Opinión
Suspenden por dos meses al alcalde de Hualañé
13
SHARES
116
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Valores y valoraciones

Valores y valoraciones

05/09/2025
La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025


La Real Academia de la Lengua define “besamanos” como un “acto de adhesión o sumisión a una persona o institución superiores”. En nuestros tribunales es la procesión que se someten los postulantes a un cargo judicial consistente en reuniones privadas con los ministros de las Cortes, llenas de secretismos, donde le expresan su interés en acceder a un determinado cargo junto con la solicitud de apoyo para ser nombrados. Tal práctica, muy arraigada y conocida en el mundo judicial, se ha prestado para fuertes críticas por su falta de transparencia.
Esta cuestionable costumbre convive además con una falta de independencia interna, toda vez que tal superior jerárquico no solo es quien selecciona para el nombramiento en un cargo, sino también es quien falla las resoluciones judiciales del postulante. Es decir, ambas decisiones se concentran en el mismo órgano, sin la existencia de procedimientos objetivos de evaluación, lo que abre la puerta para desviaciones a intereses personales del juzgador.
Desde al año 2007 la Asociación Nacional de Magistrados viene cuestionando esta práctica junto alertar por la necesidad de reestructurar el Poder Judicial bajo una premisa sustancial: la separación de la actividad jurisdiccional (dictar sentencias) de la propia del gobierno judicial.
Pero este problema no queda solo ahí, ya que una vez operado este “besamanos”, la Corte de Apelaciones confecciona una terna para que el Presidente de la República elija a los jueces de letras; la Corte Suprema hace ternas para que el Presidente elija a ministros de cortes de Apelaciones, y la Suprema hace quinas para que el Presidente elija a los supremos. Esto último debe ser ratificado por dos tercios del Senado (artículo 78 de la actual Constitución). Quienes finalmente eligen son entonces el Presidente y el Senado.
¿Hay alguna duda que actualmente las designaciones de todos los miembros del poder judicial dependen del poder político? … resulta difícil decir que no, lo que atenta contra la debida independencia externa de este poder de Estado.
Como solución a lo anterior, la Convención propuso y aprobó en el pleno la creación del “Consejo de la Justicia”, sin embargo, algunos sectores la han criticado argumentando los riesgos de “politización” de tal Consejo obviando lo ya politizado de nuestro actual proceso de nombramientos. Es curioso, pero quienes hacen este cuestionamiento ¿olvidan acaso la politización que el Senado incurre en la designación de los ministros de la Corte Suprema? O ¿No se acuerdan de casos bullados como lo sucedido en la Corte de Rancagua a principios de 2019 donde se confabularon delitos como tráfico de influencia y prevaricación con designaciones para beneficios personales? Además, es fácil suponer que bajo el actual sistema existe el permanente riesgo que el Presidente de turno nombre jueces de instancia y ministros de Corte más a fines de su pensamiento político.
En respuesta, la Convención propone lo siguiente:
Un órgano definido constitucionalmente como autónomo y técnico denominado “Consejo de la Justicia” e integrado por 17 miembros: 8 jueces designados por sus pares; 2 funcionarios judiciales designados por sus pares; 2 por pueblos originarios; y 5 elegidos por el Congreso, previa determinación de ternas definidas por concurso público, a cargo del Consejo de Alta Dirección Pública. Es decir, de los 17 miembros, 10 provendrían del poder judicial, dando mayoría a estos últimos para así evitar esta politización que se ha criticado.
Este Consejo será el encargado de nombrar, previo concurso público y por resolución motivada, todas las juezas, jueces, funcionarias y funcionarios judiciales. Se termina entonces las designaciones por parte del Presidente y Senado, y su influencia política dentro del Consejo queda reducida a un número minoritario de los ya señalados 5 miembros designados por el Congreso.
Entre otras atribuciones deberá adoptar las medidas disciplinarias a juezas, jueces, funcionarias y funcionarios, separando así el gobierno judicial de la actividad jurisdiccional. Pero, además, para despejar cualquier duda a este respecto, una de las cuales fue la del ex Presidente Lagos, se agregó expresamente que la revisión de este Consejo “en ningún caso incluirá las resoluciones judiciales”, logrando así la separación total de funciones.
Esta propuesta de Consejo ya opera en Francia y España bajo el nombre de “Consejo Superior de la Magistratura” y “Consejo General del Poder Judicial”, respectivamente, y ambas integraciones con mayoría de los miembros judiciales por sobre los provenientes del mundo político, tal como se propone.
En fin, “besamanos”, politización y Consejo, ¿seguimos impávidos con lo que tenemos o lo cambiamos? Dado que hablamos de justicia, juzguen ustedes mismos.

José Ignacio Cárdenas Gebauer

Abogado autor del libro “El Jaguar Ahogándose en el Oasis”
Instagram jignaciocardenasg
Share5Tweet3Send
Previous Post

Cauquenes celebra sus 280 años con feria de artesanos y artistas nacionales e internacionales

Next Post

Invitan a la comunidad a estar “alerta” ante síntomas del asma infantil

Artículos Relacionados

Valores y valoraciones

Valores y valoraciones

05/09/2025
La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025
Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

26/08/2025
Tips y recomendaciones para tener una clave segura

Exigen justicia ante casos de desaparición forzada

25/08/2025
Next Post
Invitan a la comunidad a estar “alerta” ante síntomas del asma infantil

Invitan a la comunidad a estar “alerta” ante síntomas del asma infantil

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

08/09/2025
Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025
Hospital de Talca se consolida como el segundo centro de confirmación diagnóstica de Hemofilia del país

HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias

08/09/2025
La marraqueta es el pan que más consumen los chilenos

Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto presentó una variación mensual de 0,0%

08/09/2025
A través de charlas on line gratuitas el FOSIS y la DEDECON continúan promoviendo la formalización de emprendimientos

A través de charlas on line gratuitas el FOSIS y la DEDECON continúan promoviendo la formalización de emprendimientos

08/09/2025
Cada gota cuenta: ¿Cuáles son los beneficios y desafíos del riego tecnificado?

Cada gota cuenta: ¿Cuáles son los beneficios y desafíos del riego tecnificado?

08/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo
  • Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones
  • HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias
  • Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto presentó una variación mensual de 0,0%

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In