• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Septiembre 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Banco Central aumentó nuevamente la tasa de interés a 8,25%

por Redacción El Maule Informa
06/05/2022
en Destacados, Economía
Banco Central aumentó tasa de interés en 75 puntos base a 1,5%
9
SHARES
84
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

06/09/2025
Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

06/09/2025


En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó este jueves incrementar la tasa de interés de política monetaria en 125 puntos base, hasta 8,25%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros. Esta es la mayor alza desde hace casi 14 años.

El instituto emisor explicó la medida en el siguiente comunicado oficial:

La inflación mundial ha seguido aumentando y los bancos centrales han intensificado el retiro de los estímulos monetarios. Esto se ha dado en un escenario en que los precios de las materias primas y los alimentos se han mantenido elevados y en que los confinamientos en China han puesto presiones adicionales sobre la recuperación de las cadenas de suministro global.

Las perspectivas de crecimiento mundial para este año se han ido ajustando a la baja, acercándose a los valores previstos en el IPoM de marzo. Esto, en medio de una incertidumbre que se mantiene alta a causa de la invasión de Rusia a Ucrania y de señales de preocupación en torno a la actividad en China.

Los movimientos de los mercados financieros globales han estado mayormente determinados por los riesgos asociados a la velocidad con la que los principales bancos centrales retirarían los estímulos monetarios, en particular la Reserva Federal de Estados Unidos. En este contexto, desde la Reunión anterior, las tasas de interés de largo plazo aumentaron en diversas economías, las bolsas descendieron y el dólar se apreció a nivel global, todo esto en un ambiente de mayor volatilidad financiera.

El mercado financiero nacional fue parcialmente afectado por estos desarrollos. En el último mes, la paridad peso/dólar se depreció de modo importante y las tasas de interés de largo plazo (BTP-10) aumentaron. A su vez, el IPSA disminuyó y el premio por riesgo soberano (CDS) aumentó. En cuanto al crédito, el desempeño de las colocaciones continúa reflejando un dinamismo acotado en las diferentes carteras. Este panorama es coherente con el mayor costo del crédito, condiciones de acceso más restrictivas y una actitud más cauta de los demandantes, como lo recoge la información cualitativa recopilada en el Informe de Percepciones de Negocios de mayo.

En cuanto a la actividad, considerados los Imacec publicados, la actividad habría crecido 7,9% en el primer trimestre de 2022, algo por sobre lo estimado en el IPoM, principalmente por el resultado de marzo. Por el lado de la demanda, los indicadores de corto plazo muestran que el consumo sigue resiliente, mientras que la inversión se debilita. En esta última, si bien las importaciones de capital permanecen elevadas, la mayoría de los indicadores asociados a la construcción han continuado decayendo y la información de los catastros se revisa a la baja para el período 2022-2025. En el mercado laboral, el aumento del empleo se ha ido ralentizando desde fines del año pasado, en un contexto en que distintos indicadores dan cuenta de una
demanda menos dinámica y una oferta que, aunque con alguna mejoría, sigue acotada. Las expectativas de consumidores (IPEC) y empresas (IMCE) han seguido deteriorándose.

La inflación de marzo fue significativamente mayor a lo previsto en el último IPoM, con lo que variación anual del IPC subió a 9,4% —7,6% el IPC subyacente (sin volátiles)—. Resaltó el alza de los precios de los alimentos —subyacentes y volátiles—, de los precios de los combustibles y de algunos ítems puntuales. Las presiones inflacionarias internas se han visto incrementadas por las alzas de los precios internacionales de la energía y los alimentos, la depreciación del tipo de cambio y los sostenidos problemas de suministro global. Las expectativas para la inflación provenientes de las encuestas —EEE y EOF— permanecen por sobre 3% a dos años plazo.

La evolución reciente de la inflación y sus perspectivas de corto plazo se ubican por sobre lo previsto en el IPoM de marzo. Esta situación intensifica los riesgos del escenario inflacionario, por lo que el Consejo ha decidido un aumento de la TPM que la sitúa en torno al borde superior del corredor de tasa del último Informe. Una nueva evaluación de la trayectoria de la política monetaria se realizará en el próximo IPoM.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Día Internacional del Sauvignon Blanc: ¿Qué sabemos de este clásico vino?

Next Post

Diputada Veloso reactiva Mesa del Arroz entre pequeños productores y autoridades nacionales de agricultura

Artículos Relacionados

Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

06/09/2025
Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

06/09/2025
Detectan indicios de pesca ilegal en la Reserva Nacional Laguna Torca 

Detectan indicios de pesca ilegal en la Reserva Nacional Laguna Torca 

06/09/2025
Se instaló mesa de mujeres cuidadoras

Se instaló mesa de mujeres cuidadoras

06/09/2025
Next Post
Diputada Veloso reactiva Mesa del Arroz entre pequeños productores y  autoridades nacionales de agricultura

Diputada Veloso reactiva Mesa del Arroz entre pequeños productores y autoridades nacionales de agricultura

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

06/09/2025
Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

06/09/2025
Detectan indicios de pesca ilegal en la Reserva Nacional Laguna Torca 

Detectan indicios de pesca ilegal en la Reserva Nacional Laguna Torca 

06/09/2025
Se instaló mesa de mujeres cuidadoras

Se instaló mesa de mujeres cuidadoras

06/09/2025
La feria barrial tiene sede renovada: Villa Doña Carmen de Sarmiento celebra obras y nuevo aniversario

La feria barrial tiene sede renovada: Villa Doña Carmen de Sarmiento celebra obras y nuevo aniversario

06/09/2025
Exitosa primera versión de Expo Cereza Chile 2025 en Curicó

Exitosa primera versión de Expo Cereza Chile 2025 en Curicó

06/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad
  • Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes
  • Detectan indicios de pesca ilegal en la Reserva Nacional Laguna Torca 
  • Se instaló mesa de mujeres cuidadoras

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In