• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Agosto 13, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Bacterias prueban ser efectivas para mejorar rendimiento de cultivos como el poroto

por Redacción El Maule Informa
17/08/2023
en Destacados, Economía
Legumbres, un alimento imprescindible durante todo el año
8
SHARES
70
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El suelo agrícola se está viendo afectado por el aumento de la temperatura, la sequía y la salinización. Se estima que más de 1 mil millones de hectáreas de tierra en el mundo están siendo perjudicadas. Número que se elevará ya que el cambio climático aumentará el área de tierras semiáridas y salinas debido a la reducción de las precipitaciones, causando efectos adversos en el crecimiento y la productividad de los cultivos.

El poroto común (Phaseolus vulgaris L.), considerado uno de los cultivos leguminosos más consumidos en todo el mundo -en América Latina, es el alimento principal en la dieta de las personas debido a sus altas cualidades nutricionales- es una de las legumbres que se verán más afectadas por el cambio en las condiciones climáticas.



En Chile existen cerca de 200 variedades diferentes de porotos, siendo los más representativos el Tórtola, Coscorrón, Manteca, Bayo, Araucano, Peumo y Sapito.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Virgen Peregrina iniciará su recorrido por Diócesis de Talca este 15 de agosto: Sepa cuándo estará en su zona

Virgen Peregrina iniciará su recorrido por Diócesis de Talca este 15 de agosto: Sepa cuándo estará en su zona

13/08/2025
Gobierno del Maule lidera ranking nacional de ejecución presupuestaria a nivel nacional

Gobierno del Maule lidera ranking nacional de ejecución presupuestaria a nivel nacional

13/08/2025

En nuestro país el cultivo de leguminosas tuvo su punto alto a inicios de 1980, cuando se cultivaban más de 120.000 hectáreas de porotos y cerca de 50.000 de lentejas. En la actualidad, la mayor presencia de productores de porotos se concentra en la Región del Maule con una superficie total que bordea las 6 mil hectáreas. Le siguen Ñuble con 2 mil 500 hectáreas y Biobío con 2 mil.

Además de factores de mercado, se ha observado que el cultivo del poroto se ha visto afectado por el estrés salino que provoca en ellos una disminución de la biomasa total y el rendimiento de semillas, tanto por la disminución del número de vainas como de las semillas mismas. Además de un aumento del tiempo de maduración general con las pérdidas lógicas para los agricultores.

Bioestimulante ecológico

Es por esto por lo que un grupo de investigadores e investigadoras caracterizaron la interacción entre las bacterias promotoras del crecimiento de las plantas (PGPB) y el rol que cumplen en la mitigación del estrés por salinidad para variedades de Phaseolus vulgaris L. (poroto común).

«Estas bacterias promueven activamente la absorción de nutrientes, encapsulan sales, mineralizan materia orgánica y promueven el crecimiento de las plantas, aumentando la absorción y disponibilidad de nutrientes del suelo», explica la Dra. Aparna Banerjee, investigadora del Instituto de Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chile.

Específicamente aislaron dos PGPB (Bacillus proteolyticus Cyn1 y Bacillus safensis Cyn2), ambas mostraron resultados positivos para la producción de ACC desaminasa, solubilización de fosfato y secreción de la enzima catalasa. Es decir, las bacterias no solo demostraron respuestas positivas frente a la salinidad, sino también a cambios en la temperatura y cantidad de agua.

Primera vez que se estudia el uso de bacterias rizosféricas para combatir el estrés por salinidad en el poroto común. Interacción que podría también establecerse como una nueva estrategia para reducir el uso de fertilizantes químicos.

«Las plantas tratadas demostraron una alta producción de pigmentos fotosintéticos. Esperamos que ambas bacterias puedan ser utilizadas para mejorar la producción agrícola de porotos nativos chilenos en el futuro cercano», proyecta la investigadora de la Universidad Autónoma de Chile.

Como señala el estudio, este bioestimulante sería ecológico, económico, accesible, más eficiente y productivo por naturaleza. Una alternativa a los fertilizantes químicos, que tienen impactos negativos a largo plazo.

https://doi.org/10.3389/fpls.2022.1052263

Share3Tweet2Send
Previous Post

Chile acumulará 160 millones de paneles solares al 2050: Buscan alternativa de reciclaje

Next Post

Hasta 200 mm de lluvia podrían caer este fin de semana en la zona centro-sur con isoterma sobre 2.500 metros

Artículos Relacionados

Virgen Peregrina iniciará su recorrido por Diócesis de Talca este 15 de agosto: Sepa cuándo estará en su zona

Virgen Peregrina iniciará su recorrido por Diócesis de Talca este 15 de agosto: Sepa cuándo estará en su zona

13/08/2025
Gobierno del Maule lidera ranking nacional de ejecución presupuestaria a nivel nacional

Gobierno del Maule lidera ranking nacional de ejecución presupuestaria a nivel nacional

13/08/2025
Estudiantes de Empedrado participan de competencia Cálculo Mental

Estudiantes de Empedrado participan de competencia Cálculo Mental

13/08/2025
Celebra el Día de la Chorrillana con una exquisita receta

Celebra el Día de la Chorrillana con una exquisita receta

13/08/2025
Next Post
Meteorólogo confirma alta probabilidad de que La Niña se manifieste en primavera

Hasta 200 mm de lluvia podrían caer este fin de semana en la zona centro-sur con isoterma sobre 2.500 metros

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Virgen Peregrina iniciará su recorrido por Diócesis de Talca este 15 de agosto: Sepa cuándo estará en su zona

Virgen Peregrina iniciará su recorrido por Diócesis de Talca este 15 de agosto: Sepa cuándo estará en su zona

13/08/2025
Gobierno del Maule lidera ranking nacional de ejecución presupuestaria a nivel nacional

Gobierno del Maule lidera ranking nacional de ejecución presupuestaria a nivel nacional

13/08/2025
Estudiantes de Empedrado participan de competencia Cálculo Mental

Estudiantes de Empedrado participan de competencia Cálculo Mental

13/08/2025
Celebra el Día de la Chorrillana con una exquisita receta

Celebra el Día de la Chorrillana con una exquisita receta

13/08/2025
Subsecretario Ramos lidera trabajo de previsión ante incendios forestales y encabeza gabinete regional

Subsecretario Ramos lidera trabajo de previsión ante incendios forestales y encabeza gabinete regional

13/08/2025
Cómo educar a tus hijos sobre IA: 5 claves para una convivencia digital segura

La amenaza de los deepfakes a la campaña presidencial chilena (y cómo identificarlos)

12/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Virgen Peregrina iniciará su recorrido por Diócesis de Talca este 15 de agosto: Sepa cuándo estará en su zona
  • Gobierno del Maule lidera ranking nacional de ejecución presupuestaria a nivel nacional
  • Estudiantes de Empedrado participan de competencia Cálculo Mental
  • Celebra el Día de la Chorrillana con una exquisita receta

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In