• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Septiembre 12, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Autoridades regionales y directivos de la UST fueron parte de la VI Jornada de Investigación e Innovación en Salud

JIIS 2022 se realizó los días 4 y 5 de noviembre bajo el lema “Innovando para una atención en salud de calidad” y contó con la presencia de la SEREMI de Salud del Maule, el director del Hospital Regional de Talca y la directora nacional de Enfermería.

por Redacción El Maule Informa
07/11/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Autoridades regionales y directivos de la UST fueron parte de la VI Jornada de  Investigación e Innovación en Salud
7
SHARES
66
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con la presencia del rector (I) de Santo Tomás Talca, Víctor Cancino, acompañado de la Seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, el director del Hospital Regional, Pablo Gacitúa y la directora nacional de Enfermería, Claudia Ibarra, se realizó los días 4 y 5 de noviembre la VI Jornada de Investigación e Innovación en Salud (JIIS 2022).

En sus palabras de bienvenida, el rector (I) Cancino, señaló que hoy los desafíos en el sistema de salud son inconmensurables, más aún si se suma la situación de pandemia vivida en los últimos años. Algo que hace necesario atender también, todas aquellas demandas de la comunidad que fueron postergadas.



“Nuestro sistema de salud debe responder a emergencias sanitarias, como la pandemia, y a emergencias propiamente tales, todo ello en un contexto de recursos limitados, equipos profesionales desgastados y con una demanda creciente de problemas de salud mental y otras patologías derivados de un largo proceso de aislamiento”, comentó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

12/09/2025
Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

12/09/2025

Por lo mismo, a juicio del rector (I) todo esto se debe desarrollar en un marco de calidad, “colocando en el centro de cada uno de los procesos al paciente y sus necesidades”.

Por su parte, la directora nacional de Enfermería de la UST, Claudia Ibarra, expuso brevemente sobre la innovación, el liderazgo y los cambios que están ocurriendo en las comunidades, las nuevas miradas que existen en salud y cómo esto lleva a políticas públicas de investigación.

“No somos lo que éramos en salud previo y post pandemia. Fue una oportunidad que requirió liderazgo, ya que los equipos de salud se posicionaron en la esfera nacional liderando lo que fue el control de la pandemia. Sin embargo, cuando hablamos de innovación se nos viene a la cabeza la tecnología, pero la salud nace en la comunidad, es de ahí de donde viene”, indicó.

La Conferencia Inaugural estuvo a cargo de la SEREMI de Salud del Maule, Gloria Icaza, quien presentó el tema “Desafíos del Sistema de Salud Pública de la Región del Maule”, hablando sobre la Estrategia Nacional de Salud que será la carta de navegación en los próximos 10 años y los determinantes sociales de la salud.

“En el contexto global todavía estamos viviendo una pandemia. A ello se suma la migración, que es un tema que pone tensión en el sistema de salud, las convulsiones sociales y el medio ambiente. Todo eso pudiera tal vez atentar con la agenda de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que espera que al año 2030 tengamos equidad y bienestar. Ahí está nuestro trabajo, en cómo llegamos a eso”, puntualizó.

Este año, el tema principal de JIIS fue la Calidad y Atención Primaria en Salud (APS), ambos de gran relevancia. La Calidad como concepto, fue abordada desde las miradas nacionales y extranjeras en asociación con los modelos de APS, pudiendo dar cuenta de los puntos de vista de expertos, académicos y autoridades del área.

Algunos de los expositores invitados fueron la Dra. Georgina Núñez, destacada académica e investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, quien se destaca por sus asesorías al Gobierno de su país en cuanto a Calidad, APS y Nutrición poblacional; la Mg. Macarena Riquelme, Enfermera referente del modelo de atención integral de salud (MAIS) y asesora del Ministerio de Salud de Chile en el modelo de cuidado integral de personas (ECICEP); y el Fonoaudiólogo Nelson Muñoz, Fonoaudiólogo y académico con una línea de trabajo e investigación en la práctica de la Fonoaudiología en APS, entre otros.

También hubo espacio para la presentación de póster respecto a trabajos de investigación y experiencias innovadoras en salud, siendo positiva la evaluación de los participantes al término de las dos jornadas.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Delegado Presidencial dice que han bajado delitos en el Maule en últimos 8 meses

Next Post

Vlado Mirosevic es nuevo presidente de la Cámara de Diputados

Artículos Relacionados

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

12/09/2025
Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

12/09/2025
Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025

Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025

12/09/2025
Región del Maule se posiciona como líder en sostenibilidad con la creación del primer Consejo Estratégico Regional

Región del Maule se posiciona como líder en sostenibilidad con la creación del primer Consejo Estratégico Regional

12/09/2025
Next Post
Vlado Mirosevic es nuevo presidente de la Cámara de Diputados

Vlado Mirosevic es nuevo presidente de la Cámara de Diputados

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales

12/09/2025
Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población

12/09/2025
Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025

Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025

12/09/2025
Región del Maule se posiciona como líder en sostenibilidad con la creación del primer Consejo Estratégico Regional

Región del Maule se posiciona como líder en sostenibilidad con la creación del primer Consejo Estratégico Regional

12/09/2025
Jefatura del Departamento de Administración de Educación Municipal, valora premio de la Fundación Roberto Hernández Cornejo en Talca

Jefatura del Departamento de Administración de Educación Municipal, valora premio de la Fundación Roberto Hernández Cornejo en Talca

12/09/2025
Municipalidad de Talca inaugura primer torneo nacional de Newcom para personas mayores de 60 años

Municipalidad de Talca inaugura primer torneo nacional de Newcom para personas mayores de 60 años

12/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • UCM abrió el debate académico sobre la eutanasia con miradas médicas, jurídicas y espirituales
  • Caries en Chile: un problema prevenible que sigue afectando a gran parte de la población
  • Estudio anticipa aumento de 21% en intenciones de contratación en Chile para el último trimestre de 2025
  • Región del Maule se posiciona como líder en sostenibilidad con la creación del primer Consejo Estratégico Regional

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In