• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 19, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Autoridades realizan llamado a sumarse al programa Familias de Acogida del Servicio de Protección

por Redacción El Maule Informa
06/08/2024
en Destacados, Noticias Regionales
Autoridades realizan llamado a sumarse al programa Familias de Acogida del Servicio de Protección
6
SHARES
54
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Este martes desde la Plaza de Armas de Talca, autoridades de Gobierno se reunieron en una actividad de difusión en terreno, que persigue sensibilizar a la población maulina sobre las Familias de Acogida.



Se trata de un programa del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, que busca disminuir el número de niños, niñas y adolescentes en residencias del Estado y que han sido separados de sus familias de origen por orden de un tribunal.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025

En ese sentido, la directora regional del Servicio de Protección María Francisca Cabello, profundizó: “Como Servicio queremos destacar la labor de las familias de acogida, cuyo objetivo principal es restituir el derecho a vivir en familia de niños, niñas y adolescentes que fueron separados de sus familias de origen por orden de un tribunal de Familia. Queremos recalcar que los lactantes y menores de tres años no tengan que pasar por residencias del Estado, sino más bien, por familias de acogida y con ello evitar su institucionalización”.

Asimismo, destacó: “¿Por qué son tan importantes las familias de acogida? porque los niños, niñas y adolescentes tienen la posibilidad de desarrollarse en un ambiente familiar, protector, en donde van a recibir amor y la posibilidad de desarrollar habilidades cognitivas, establecer vínculos afectivos y eso es tremendamente relevante para su desarrollo evolutivo y con esto, estamos cambiando la vida de estos niños, niñas y adolescentes. Por eso, hacemos un llamado enfático a la ciudadanía para hacerse parte de este programa”, cerró.

Llamado a involucrarse

En la misma línea, la seremi de Desarrollo Social y Familia Sandra Lastra indicó que “Esto permite que niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos, puedan recibir la protección de una familia que se hace cargo de forma temporal y que, ya tenemos más de 650 familias en la Región del Maule. El llamado que hacemos como Gobierno es a que más familias se puedan inscribir para ser parte de este proceso y transformar la vida de un niños, niñas y adolescentes y evitar que ingresen al sistema residencial. Estamos haciendo la difusión de esta campaña y reiteramos que quienes tengan el deseo de transforma la vida de estos niños, se inscriban, los requisitos son mínimos y tener las ganas de entregar cariño y afecto”.

Testimonio

Estefanía Lara es familia de acogida y acompañó esta oportunidad para dar cuenta de que restituir el derecho a vivir en familia de un niño, niña o adolescente, es posible: “Somos familia externa hace dos años, nos llegó una pequeña de cuatro años y ha sido un proceso súper gratificante desde el inicio. De ser una niña totalmente introvertida ahora es extrovertida y, al final, uno se da cuenta que lo único que necesitaba era amor, nunca tuvo roles parentales y ahora generamos un vínculo afectivo”.

Cabe señalar que todo el proceso ha sido permanentemente acompañado por profesionales del Servicio de Protección, tal como ocurre con los más de 650 niños, niñas y adolescentes de la región del Maule que hoy se encuentran en familias de acogida.

Para cerrar, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque señaló: “En el país, el año pasado cuando se hizo esta campaña, más de mil familias se inscribieron. El llamado es a que se inscriban para que puedan ser parte del proceso. Acá se ha dicho cómo se puede cambiar la vida de niños, niñas y adolescentes, que son parte de estos procesos de familia temporal y por eso queríamos hacer este llamado por parte del Gobierno y lo que queremos es que los niños, niñas y adolescentes sean más parte de familias de acogida que del sistema de residencia”.

¿Cómo ser Familia de Acogida?

Para ser Familia de Acogida necesitas ser mayor de edad, no tener antecedentes penales y no estar inhabilitado para trabajar con lactantes, niños, niñas y adolescentes.

Cada persona interesada pasa por un proceso de información, evaluación y acompañamiento antes de iniciar el acogimiento. Para obtener más información ingresa a www.servicioproteccion.gob.cl

Share2Tweet2Send
Previous Post

Seremi de Salud reitera llamado a población general para vacunarse contra la influenza

Next Post

Conoce las últimas tendencias tecnológicas en cafetería

Artículos Relacionados

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025
Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

18/11/2025
Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

18/11/2025
Next Post
Conoce las últimas tendencias tecnológicas en cafetería

Conoce las últimas tendencias tecnológicas en cafetería

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025
Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

18/11/2025
Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

18/11/2025
Talca celebra el encanto del espumante con “Brindis al Atardecer” en Alto Las Rastras

Talca celebra el encanto del espumante con “Brindis al Atardecer” en Alto Las Rastras

18/11/2025
Festival de Cine Felina anuncia su programación 2025 con funciones gratuitas en el Maule

Festival de Cine Felina anuncia su programación 2025 con funciones gratuitas en el Maule

18/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada
  • Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones
  • Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana
  • Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In