• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Autoridades maulinas efectúan satisfactorio balance 2022 respecto a reducción de listas de espera

por Redacción El Maule Informa
21/01/2023
en Destacados, Noticias Regionales
Autoridades maulinas efectúan satisfactorio balance 2022 respecto a reducción de listas de espera
6
SHARES
59
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Un significativo balance en la reducción de los tiempos y listas de espera durante el año 2022, así como también un importante anuncio en la asignación de recursos adicionales para este año efectuaron hoy el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque; la SEREMI de Salud Maule, Gloria Icaza y Subdirector (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Maule, Dr. Roberto Bächler en dependencias del Hospital Regional de Talca.

En la oportunidad se señaló que como consecuencia de la Pandemia los hospitales tuvieron que reducir las consultas de especialidad, así como las intervenciones quirúrgicas de tal forma de dar asistencia a los pacientes que estaban afectados por Covid-19 y esto dio cuenta de los positivos resultados que tiene hoy el país en el control de la Pandemia.



Pero como consecuencia de esto se generaron listas de espera importantes en lo que es consulta de especialidades, médica y odontológica e intervenciones quirúrgicas no urgentes.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

Por esto Humberto Aqueveque explicó que desde que el Gobierno asume una de sus principales prioridades fue rebajar las listas de espera. “Para esto se estableció un Fondo Especial Transitorio (FET) durante el año 2022…y hoy el Presidente Gabriel Boric anuncia un nuevo fondo de 35 mil millones de pesos que se van a destinar a avanzar en distintas materias para reducir listas de espera, como contar con más especialistas, horas extraordinarias y así avanzar para que las atenciones en centros de mediana y alta complejidad puedan absorber las listas de espera”, expresó.

Ante este anuncio la autoridad de Gobierno se mostró muy satisfecho, ya que indicó que esta es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y un compromiso de campaña del Presidente Boric.

Para la SEREMI de Salud, Gloria Icaza, desde que asumió el Gobierno una de las principales preocupaciones de su cartera ha sido la reducción de las listas de espera. “Por lo que el año pasado se trabajó por hacer un plan bien estructurado…y estamos muy contentos como región del Maule y como SEREMI hemos estado acompañando, porque esto se lleva desde el Servicio de Salud…así que contentos del balance que tenemos hasta el momento y muy disponibles para el trabajo que se hará este año”, expresó.

A lo anterior, la SEREMI agregó que esta es una prioridad del Ministerio de Salud, junto al programa de Salud Mental, donde también se está avanzando con medidas que ya se han anunciado recientemente y que se efectuarán durante el resto del año, así como lo referente a la Reforma de Salud.
CIFRAS

De esta forma, hoy en todo Chile se están realizando atenciones en extensión que impactarán directamente en la reducción de la lista de espera, con estrategias y mecanismos de acción que han incidido en la recuperación de la red asistencial post Covid-19 y la mejora en la atención de las personas en cirugías mayores ambulatorias (CMA) y consultas nuevas de especialidad (CNE).

Por lo mismo, el Subdirector (s) de Gestión Asistencial del SSMaule, Dr. Roberto Bächler, precisó al respecto que “a diciembre de 2021 habían más de 100 mil pacientes esperando una consulta de especialidad y más de 25 mil pacientes aguardando una intervención quirúrgica. Los pacientes que a esa fecha estaban a la espera de las prestaciones fueron resueltos en un 60%, es decir, se hicieron más de 60 mil consultas de especialidad durante el 2022 y con fuerte énfasis el último cuatrimestre”, dijo el directivo.

A esto agregó que en el caso de las intervenciones quirúrgicas se resolvieron más de 13 mil durante el año pasado.
Para lograr estas cifras, se focalizó el trabajo en las listas de espera que presentaban más tiempo y con los recursos del FET, y en el caso del Servicio de Salud del Maule se asignaron más de 4 mil millones a partir de septiembre del año 2022, lo que permitió contratar especialistas e incrementar los horarios de atención, tanto de consultas de especialidades como de intervenciones quirúrgicas, “motivos por los que los resultados son bastante satisfactorios y obviamente que los más contentos son los pacientes que vieron resuelto su problema de salud”, añadió el Dr. Bächler.

María Irene Obreque de la ciudad de Talca tuvo que esperar desde inicios de la Pandemia por su intervención quirúrgica para tratar una artrosis de rodilla y hoy ya es una de las beneficiarias con la estrategia de extensión horaria. “Pero ahora que ya pasó todo esto encuentro que fue como rápido que me llamaron”. Por su parte Aida Morales, quien fue operada de rodilla, también se mostró aliviada con la operación, “ya que estaba gastando mucho en analgésicos que no me calmaban mucho el dolor. Me costaba caminar. Hacía unas poquitas cosas y me tenía que sentar”, explicó.

En tanto, en el Hospital Regional de Talca (HRT), del universo inicial FET, se logró un avance de egresos del 71,2% en los meses comprendidos entre julio a diciembre 2022.
En relación a lo anterior, el Minsal anunció una extensión de las prestaciones a realizar, considerando además consultas nuevas y procedimientos, concretando la realización de 407 consultas No GES en las especialidades de Gastroenterología, Psiquiatría y Ginecología, y 928 consultas GES de Oftalmología, así como también, la realización de un total de 2.558 procedimientos de Imagenología, Anatomía Patológica, Gastroenterología, Cardiología y Medicina Intervencional.

Por otro lado, en el recinto maulino se gestionaron operativos como el Operativo Oftalmológico de la Sociedad Chilena de Oftalmología, el Operativo Maxilofacial con Universidad de Talca y trabajo en red con los hospitales de Parral y San Javier.

 

Share2Tweet2Send
Previous Post

Tres detenidos por incendio forestal en Cauquenes

Next Post

6% adicional de la reforma de pensiones

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Imacec de julio fue de 18,1% manteniendo fuerte crecimiento de la economía

6% adicional de la reforma de pensiones

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In