Operativo quirúrgico en alianza con Clínica Alemana beneficia a usuarios agilizando la lista de espera del Hospital de Linares
Gracias al trabajo conjunto entre el Servicio de Salud Maule, la clínica Alemana y el hospital de Linares, se ha...
Gracias al trabajo conjunto entre el Servicio de Salud Maule, la clínica Alemana y el hospital de Linares, se ha...
Desde sus mínimos registrados a mediados de octubre, el Fondo E ha registrado una importante recuperación, que hasta ayer alcanzaba...
Agresiones a los botilleros por exigir el carnet de identidad al momento de la venta de alcohol, distintos criterios al...
A través de una carta pública, el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Serviu-Minvu del Maule emplazó a los...
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) define a las ciudades inteligentes como aquellas que “utilizan conectividad, sensores distribuidos en el entorno y sistemas de gestión inteligente computarizados para resolver problemas inmediatos, organizar escenarios urbanos complejos y generar respuestas innovadoras para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos basándose en tecnologías para integrar y analizar una inmensa cantidad de datos generados y capturados de diferentes fuentes”. Pero la pandemia del COVID-19 cambió los paradigmas de ciudad redefiniendo las políticas públicas de la próxima década. Hoy, las marcas más inspiradoras de la región crean y capturan valor a partir de la experiencia. “La situación en América Latina aún refleja grandes márgenes para crecer en materia de ciudades inteligentes. Sólo Medellín, Buenos Aires y Ciudad de México estuvieron entre las ciudades latinoamericanas más destacadas en el Smart City Index 2020 que realizó el Instituto para el Desarrollo de la Gestión (IMD, por sus siglas en inglés), en conjunto con su Centro Mundial de Competitividad, el Observatorio de Ciudades Inteligentes y la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SUTD). Aún más adelante en el ranking –en el que se analizaron 109 importantes urbes globales- aparecen Santiago de Chile y Bogotá.” Explicó Ernest Riba, Chief Strategy Officer de Wunderman Thompson Latam. La llegada del 5G abrirá posibilidades al ecosistema de IoT, lo cual brindará soluciones para movilidad, infraestructura, sensores y accesos que impulsarán aún más el desarrollo de ciudades inteligentes. En ...
Seis medallas de oro consiguió la región del Maule en la nueva versión del concurso Catad’Or World Wine Awards 2021...
TALCA.- Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía, instancia que busca sensibilizar a la población ...
Comité de Defensa del alto Maule – en medio de una manifestación pacífica en el frontis de la Gobernación regional-...
La pandemia del coronavirus ha afectado de diversas formas el comportamiento de las personas, las medidas de confinamiento y las...
Con el objetivo de generar un espacio de diálogo para analizar y repensar nuestro territorio, la Cámara Chilena de la...
El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.
Síguenos
El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl
El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl