Un reciente informe del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos (CPHDV) de la Fiscalía Nacional revela que, aunque a nivel nacional se observa una reducción en la cifra de homicidios consumados en el primer semestre de 2025 respecto al mismo período de 2024, la región del Maule muestra un incremento preocupante.
Según el informe, los homicidios consumados en Chile disminuyeron de 585 en el primer semestre de 2024 a 511 en el mismo período de 2025, lo que representa una tasa de 2,5 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Sin embargo, el Maule es una de las regiones que registró un aumento, pasando de una tasa de 1,5 en 2024 a 1,9 en 2025.
Características de los Homicidios en el Maule y a Nivel Nacional
– *Día y Hora*: Cerca de la mitad (46,4%) de los homicidios ocurren durante el fin de semana, principalmente entre las 18:00 y 23:59 horas (31,9%).
– *Víctimas*: El 88,6% de las víctimas son hombres, y los grupos etarios más afectados son los de 19 a 29 años (28,2%) y 30 a 39 años (26,6%).
– *Nacionalidad*: El 86,1% de las víctimas son chilenas, mientras que el 11,9% son de origen extranjero.
– *Antecedentes Penales*: El 58,7% de las víctimas registra condenas penales.
– *Mecanismos*: Los principales mecanismos de muerte son armas de fuego (45,8%) y objetos cortopunzantes (37,6%).
Contexto y Lugares de Agresión
– *Contexto*: El 39,1% de los homicidios se asocia a contextos interpersonales, y el 32,1% a delitos y/o crimen organizado.
– *Lugar*: El 55,4% de las agresiones ocurre en la vía pública, seguido del domicilio particular (27,2%).
Femicidios
De las 511 víctimas, 57 fueron mujeres, lo que representa una disminución respecto a las 72 víctimas femeninas registradas en el primer semestre de 2024. Hubo 24 femicidios consumados, una víctima más que en el mismo período de 2024.
La situación en el Maule requiere atención especial para evaluar si el aumento responde a situaciones puntuales o a cambios estructurales en los patrones de violencia.