• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Asumió nueva vicerrectora en la sede Talca de U. Autónoma

Claudia Mora Rojas, Doctora en Educación, asume como Vicerrectora en un acto en el que la casa de estudios superiores, además, inauguró un nuevo edificio del Campus Alameda, obra que forma parte del legado del vicerrector saliente, Dr. Juan Tosso Torres

por Redacción El Maule Informa
08/10/2021
en Destacados, Noticias Regionales
Asumió nueva vicerrectora en la sede Talca de U. Autónoma
252
SHARES
2.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En un acto solemne que contó con la participación de las autoridades corporativas de la Universidad Autónoma de Chile, la sede Talca de la casa de estudios superiores celebró el traspaso de mando de su vicerrectoría, con lo cual el Dr. Juan Tosso Torres, tras 12 años de gestión, entregó el liderazgo de la institución a la ahora Vicerrectora de sede, Dra. Claudia Mora Rojas, quien en su vasta trayectoria se ha desempeñado como Directora Académica y Vicerrectora de la Universidad Tecnológica de Chile en la región del Maule.

El Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Teodoro Ribera Neumann, agradeció la labor del Dr. Tosso y se refirió a los nuevos desafíos para la institución. “Hemos venido a agradecer al profesor Tosso, 12 años de muy exitosa gestión. La Universidad creció en tamaño, población, significado, relaciones y, por tanto, la presencia de todas las autoridades de la Universidad acá es para testimoniar nuestro aprecio y recibir llenos de vitalidad, energía y esperanza a la nueva Vicerrectora, Claudia Mora. Esperamos con ella seguir este camino que ha sido marcado por quienes le han antecedido”, expresó.



Mora Rojas se declaró emocionada por asumir el cargo y dar continuidad al proyecto educativo de la Universidad Autónoma de Chile en la región. “Mi foco será, principalmente, articular un ecosistema que permita fortalecer la innovación, investigación, vinculación con el medio, desarrollo y transferencia tecnológica. Allí va a estar puesta la ruta de trabajo para estos próximos dos años, de cara a un nuevo proceso de acreditación, aportando obviamente desde la academia, mediante una gobernanza articulada también con el sector público, sector privado y la sociedad civil, en donde la interacción de los diferentes agentes pueda resultar clave para aportar a un desarrollo y crecimiento regional sostenible”, explicó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

La  Vicerrectora es Magíster en Política y Gestión Educacional, Magíster en Educación Basada en Competencias y Magíster en Administración de Empresas (MBA), además de Doctora en Educación por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile.

“Debo destacar que la Universidad ha hecho muy bien las cosas. En realidad estoy muy contenta de recibir una universidad que se encuentra en los primeros lugares, tanto a nivel regional como nacional… Hay elementos que facilitarán mi quehacer, como una excelente infraestructura, un robusto cuerpo docente y un posicionamiento de marca avanzado. Así que felicitar el desarrollo que ha tenido la institución, a través del liderazgo del Doctor Juan Tosso, y tomar este testimonio, en donde nos queda una misión y un gran avance para el crecimiento complejo de esta Universidad”, expresó.

Vinculación con el entorno

La Vicerrectora valora como una oportunidad los planes de crecimiento y desarrollo de la región del Maule, orientados hacia la innovación y la investigación, espacios de los cuales la academia se seguirá haciendo cargo de manera sostenida, como ha ocurrido en los últimos años. “Tomaremos esos ejes y los haremos vida en el aula”, agregó.

Sus compromisos con la educación universitaria desde la Universidad Autónoma de Chile, además de estar centrados en la innovación e investigación, se concentran en la vinculación con el entorno.   “Es un pilar fundamental que cada uno de nuestros académicos esté vinculado con el sector productivo… Es el medio para que el estudiantado se acerque a la industria, a la empresa. Es allí donde se genera este núcleo de articulación entre el estudiante, la academia y el sector productivo. Es allí donde cobra importancia la creación de valor compartido a través de la responsabilidad social universitaria que forma parte del sello de la Universidad Autónoma de Chile y hacia donde nos vamos a dirigir y ser parte, mediante diferentes proyectos y estrategias que ya estamos trabajando”, acotó.

Crecimiento sostenido

El Dr. Juan Tosso Torres  traspasa el mando de la vicerrectoría y deja un sólido legado de crecimiento y desarrollo, que sirve de inspiración para la comunidad universitaria.

“Han transcurrido doce años desde que asumí funciones como Vicerrector en la sede Talca. Fueron muchos los desafíos, así como las satisfacciones y sólo puedo tener palabras de agradecimiento y regocijo por el tiempo transcurrido y por trabajar con un gran equipo técnico y humano. También agradezco a las instituciones públicas y privadas que nos acompañaron en la gestión y que fueron relevantes en los logros obtenidos… Mis esfuerzos los apliqué con el único objetivo de hacer crecer la sede Talca, en todos sus aspectos, y  creo que lo hemos logrado. Pero aún queda más. La Universidad Autónoma de Chile tiene mucho más que aportar a la región del Maule y estoy seguro de que con la nueva gestión así seguirá siendo”, expresó el Vicerrector saliente, como parte de su discurso de despedida.

La gestión del Dr. Tosso, culmina con la inauguración de un nuevo  edificio en el Campus Alameda, el cual suma una superficie de 18.300 metros cuadrados nuevos construidos, a disposición para la formación de profesionales socialmente responsables y orientados hacia una educación permanente.

La obra destinada a la actividad docente, investigación y vinculación con el medio, forma parte del sostenido crecimiento de la casa de estudios superiores en Talca durante la gestión del Dr. Tosso, período en el cual incrementó la matrícula regional de 4.447 a 7.573 estudiantes, así como la oferta académica, que pasó de 19 a 27 carreras de pregrado (incluidas carreras vespertinas), sumado a programas de postgrado y formación continua.

Share101Tweet63Send
Previous Post

Con llamado a participar comenzó la Consulta Ciudadana 2021 en Talca

Next Post

Defunciones sábado 9 de octubre de 2021

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Defunciones Lunes 02 de Noviembre del 2020

Defunciones sábado 9 de octubre de 2021

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In