Con una programación que contempla rondas de vinculación, diálogos, talleres, charlas, showcases musicales, la Ruta AMA, pitch, muestras escénicas y visuales, además de un foro literario, se realizará este 7, 8 y 9 de octubre en Talca la quinta edición de AMA Maule: Vincular para Crear, el Encuentro entre Artistas y Programadores que desde 2021 impulsa la colaboración y el fortalecimiento de redes culturales en la región.
El encuentro reunirá a más de 200 artistas y programadores locales y nacionales con actividades en el Teatro Regional del Maule y en espacios asociados, gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Fechas: 7, 8 y 9 de octubre (presencial) – 10 y 11 de noviembre (virtual, media jornada)
Lugar principal: Teatro Regional del Maule
Espacios asociados: Centro de Extensión UCM, Centro de Extensión UTal, La Candelaria, El Espacio, Al Margen y La Juguera Circo
Desde sus inicios, AMA Maule se ha consolidado como un espacio único de encuentro entre artistas, colectivos y gestores culturales de diversas disciplinas, conectando cada año a creadoras y creadores maulinos con programadores de alcance local y nacional. Su objetivo es generar oportunidades de circulación, intercambio de saberes y proyectos conjuntos, fomentando un ecosistema artístico más sólido, descentralizado y sostenible.
En su V versión, AMA Maule invita a reflexionar y actuar frente a los desafíos actuales de la gestión cultural, con actividades que van desde el análisis de políticas públicas y modelos de gestión hasta la formación práctica en iluminación escénica, diseño de proyectos y desarrollo de audiencias digitales.
Para Franco Hormazabal, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio este 2025 estamos de fiesta. “Celebramos los 5 años del Encuentro de artistas y programadores AMA Maule, una instancia donde se reúnen programadores y artistas locales de nuestra región, vienen también desde gran parte de nuestro país, una iniciativa que comenzó con muchos sueños y que hoy se proyecta como una de las plataformas más importantes de la zona centro sur de nuestro país, te invitamos a ser parte de esta gran iniciativa liderada por el Ministerio de las Culturales, Artes y el Patrimonio, sus funcionarios e infraestructuras culturales de nuestra región, te esperamos a ser parte de un en AMA 5 años”, comentó.
El programa inaugural del 7 de octubre comenzará con la obra teatral “60 años sin Gabriela” de la Compañía La Libertad, seguida por la charla inaugural de Paulina Urrutia Fernández.
Ese mismo día se desarrollará un diálogo con Andrea Richards (Fundación Trashumantes) sobre circulación en red, talleres prácticos en iluminación, audiencias digitales y diseño de proyectos, junto con la apertura de la muestra de ilustración Completrazos que estará de manera permanente las tres jornadas, y presentaciones escénicas de Cambalache.
La jornada cerrará con la Ruta AMA, un recorrido por espacios culturales de Talca como La Juguera, El Espacio y Galpón Al Margen.
El 8 de octubre estará enfocado en los cruces interregionales y las rondas de vinculación. La jornada se abrirá con el foro Literatura y Género (FILIT), seguido por un diálogo sobre conexiones regionales y un taller de rider técnico. Más tarde, se realizarán las esperadas rondas de vinculación, la ponencia de Tomás Peters sobre políticas culturales, un pitch de programadores y un cierre con showcases musicales en La Candelaria.
El 9 de octubre pondrá el acento en la sostenibilidad y la proyección del trabajo en red. La jornada abrirá con una charla sobre el Pase Cultural a cargo del SEREMI Franco Hormazábal, seguida por el diálogo “Miradas regionales” y el foro Migración y Cultura (FILIT).
La danza se hará presente con “Sentimiento Gregario” de Ena Rocco, para dar paso al diálogo de cierre “Más allá de los vínculos”, donde se compartirán aprendizajes y desafíos para seguir articulando la creación desde el Maule hacia el país.
Un encuentro para seguir creando en red
AMA Maule 2025 reafirma su misión de articular a la comunidad artística regional con redes de alcance nacional, proponiendo un modelo de gestión cultural integral que mira hacia la descentralización, la sostenibilidad y la circulación de contenidos artísticos en Chile y el extranjero.
El Encuentro se realizará el 7, 8 y 9 de octubre en Talca y el 10 y 11 de noviembre en versión virtual. Para participar es necesario estar inscrito en el Catálogo de Artes del Maule.
Invitan: Teatro Regional del Maule, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule y Gobierno Regional del Maule.
Colaboran: Centro de Extensión UCM, Centro de Extensión UTal, La Candelaria, El Espacio, Al Margen y La Juguera Circo.
Media partners: Revista Endémica y Qué Talquita.
Más información en www.amamaule.cl y en redes sociales @ama.maule.