• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Mayo 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Artículos de madera con diseños en 3D y productos de cemento con un giro original: Historias de emprendedores maulinos

por Redacción El Maule Informa
19/11/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Artículos de madera con diseños en 3D y productos de cemento con un giro original: Historias de emprendedores maulinos
25
SHARES
225
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La historia que presentamos hoy en esta iniciativa de la campaña de empatía regional Prefiero el Maule y el portal web El Maule informa cuenta los casos de jóvenes que viven en Cauquenes y que gracias a su empuje y creatividad han dado un giro a los productos que elaboran.

Jeremías Meza es de Chanco y estudia para ser analista programador en Cauquenes. Pero, su carrera es vespertina, por lo que tenía mucho tiempo libre. “Tenía necesidad de hacer algo y ahí nació mi emprendimiento en carpintería”.



“Comencé haciendo marcos para fotografía y luego de eso me di cuenta que era muy fácil, por lo que me dediqué a hacer cosas de madera y a publicarlas en mi perfil. Con el tiempo me vi obligado a hacer una marca y ahí nació Nativos Pahuil”, explica.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025
Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

17/05/2025

Agrega que “en carpintería me especialicé primero haciendo tablas de picar y luego lo que el cliente me pidiera, como mesas y otros artículos”.

Para ello utiliza maderas nativas como roble, ciprés y aromo extranjero.

“Los diseños los voy elaborando con ideas que tomo de distintas partes.  Por ejemplo, un cliente me pide una pieza determinada, me la imagino y elaboro un diseño en 3D en el computador y luego lo llevo a la práctica”.

Hoy fabrica tablas de picar, closets, camarotes, mesas de centro, artesanía, utensilios diversos para el hogar y elementos donde combina madera con melamina.

Gracias a un concurso se pudo comprar una serie de herramientas, entre las cuales hay un  grabador láser para poner su marca en cada producto.

Respecto del futuro, piensa que “como estoy terminando mi carrera voy a tomarme un año para ver cómo funciona y ofrecer mis servicios a supermercados, municipalidades, empresas en general y particulares”.

Concluye expresando que “emprender no es fácil, pero uno tiene que dar en el gusto al cliente para que cumpla con sus expectativas”.

Instagram: @Nativos-pahuil

Facebook: @nativos-pahuil

www.nativospahuil.cl

Innovar con cemento

Alicia Calvo y Camila Méndez viven en Cauquenes. Ambas son socias del emprendimiento Macizos. Deco.“Esto nació porque las dos tenemos tres hijos cada una y se nos hacía muy difícil compatibilizar cualquier tipo de trabajo con todas las cosas de los niños, porque además vivimos en el campo”, cuenta Alicia.

Añade que “teníamos ganas de aprender a hacer algo y decidimos meternos a cursos para hacer cosas de cemento porque nos gustaba el material, que es distinto. Y nos empezó a encantar y fuimos sacando nuevas ideas y las cosas empezaron a quedar bien por lo que nuestros más cercanos nos empezaron a pedir cosas y así nació Macizos”.

“Nos dijimos, por qué no empezar a vender, porque nos encanta estar innovando. Primero hacíamos cosas lisas, luego empezamos a ponerle color, piedras, vidrios y de pronto teníamos muchas cosas que ya no cabían en la casa y empezamos a vender”, señala.

Primero “hacíamos maceteros, porque al principio estábamos atrapadas en los moldes que podíamos comprar y empezamos a hacer otras cosas como tablas para aperitivos, posavasos y de a poco fuimos atreviéndonos a crear nuestros propios moldes y empezamos a hacer maceteros triangulares, fuentes, bebederos de pájaros, platos para pizza, porta velas redondos, mesas con cubiertas y bases, lámparas, ceniceros, todo con diseños originales”.

Hoy están haciendo también otra línea de productos como “estrellas, cuadritos para niños, cruces para primeras comuniones, todas cosas lindas y decorativas para poner en la pared”.

Respecto del futuro, “la idea es ir creciendo y probando cosas nuevas”.

Sobre Prefiero el Maule piensan que es “genial” porque “es super bueno que la gente pueda elegir lo que tiene cerca, que sabe de dónde viene. Es distinto comprar algo que se produce aquí mismo. Además, es tremenda la visibilidad que le da a las personas que de otra manera no tendría como darse a conocer. Nosotros vivimos en Cauquenes y no resulta fácil llegar a Talca o después a Santiago. Es una vitrina importante”.

Instagram: @macizos.deco

Share10Tweet6Send
Previous Post

Joven fue asesinado en Barrio Norte de Talca

Next Post

Festival aéreo en Talca este 19 y 20 de noviembre

Artículos Relacionados

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025
Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

17/05/2025
Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

17/05/2025
Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

17/05/2025
Next Post
Festival aéreo en Talca este 19 y 20 de noviembre

Festival aéreo en Talca este 19 y 20 de noviembre

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025
Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

17/05/2025
Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

17/05/2025
Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

17/05/2025
Preso profesor que impartía clases en penal de Talca por intentar ingresar elementos prohibidos a la cárcel

Preso profesor que impartía clases en penal de Talca por intentar ingresar elementos prohibidos a la cárcel

16/05/2025
Lanzamiento del concurso estudiantil “Raíces Vivas” en el marco del centenario de la Diócesis de Talca

Lanzamiento del concurso estudiantil “Raíces Vivas” en el marco del centenario de la Diócesis de Talca

16/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas
  • Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc
  • Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule
  • Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In