• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Mayo 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Artesanía en greda de cuatro generaciones y un viaje a la ecofelicidad en el Río Mataquito: Historias de emprendedores maulinos

por Redacción El Maule Informa
27/08/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Artesanía en greda de cuatro generaciones y un viaje a la ecofelicidad en el Río Mataquito: Historias de emprendedores maulinos
23
SHARES
206
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Hay experiencias que son fruto de la voluntad de personas que heredan tradiciones y buscan aportar a la preservación de nuestro entorno natural. En esta nueva entrega de la campaña de empatía regional Prefiero el Maule y El Maule Informa nos relata las historias de dos emprendedores que parecen muy distintos, pero que están ambos ligados a la tierra de nuestra región.

Amelia Correa es la heredera de una centenaria práctica: Artesanía en greda. “Esto es una tradición familiar. Lo hacía mi bisabuela, mi abuelita y ahora yo y pronto mi hija. Desde chiquitita yo trabajo en esto. Aprendí mirando a mi abuelita, pero en ese tiempo no me llamaba mucho la atención. Pero luego, por necesidad, me dije que si ella pudo sobrevivir con esto por qué no yo. Ella quedó viuda con un hijo chico y cuenta que hacía trueque con sus artículos de greda. Estoy hablando de 70 años atrás. Iba a las trillas y cambiaba sus productos por trigo, porotos, lentejas y esas cosas. Tiene una historia muy larga…”.



Hoy, ella busca innovar, “pero sin perder el estilo de mi familia. Llevo más de 18 años a este trabajo y ahora estoy traspasando nuestros conocimientos a mi hija. Esta labor me ha ayudado a pagar su educación. Ella hoy es profesora y hace talleres especializados para seguir la tradición”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025
Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

17/05/2025

Con greda blanca de Trilahue, cerca de Vichuquén, fabrica platos, fuentes, ensaladeras, ollas, fuentes con tapa para llevar a la mesa, jarros, vasos, set de fuentes con pocillos para servir postres, porta velas, hojas y  esferas talladas.

Sus inicios no fueron fáciles ya que no era conocida. “El primer verano que me puse con una mesita en la playa de Vichuquén vendí muy poquito. Cinco mil pesos de la época. Me dijeron que mi plan no iba a resultar, pero yo dije que sí, y que el próximo verano serían 10 mil pesos. Ahí conocí a una señora que me llevó a una feria internacional en Vitacura. Ella confió en mi trabajo y me llevó. Y desde ahí no he parado. He tenido suerte y he sido muy bendecida”.

Amelia expresa que su filosofía de vida es que “uno nunca tiene que perder la fe y la esperanza. Si un día no se vende, al siguiente hay que levantarse más temprano y pensar que sí nos va a ir mejor. Y eso es lo que siempre he hecho. Si hoy no me fue tan bien, para la próxima será mejor”.

Prefiero el Maule es “muy importante, para mí y todos los emprendedores porque nos ayuda a hacernos más conocidos y a participar en las redes sociales. He ido a varias ferias y si bien no se vende tanto, se hacen contactos que siempre van a ayudar”.

Recuerda que “yo me ponía con una mesita en la playa y estaba todo el día. Así logré salir adelante. Ahora tengo un taller y una pequeña tienda en mi casa. El camino ha sido largo, pero estoy contenta y con esperanza en seguir creciendo”.

Instagram: @Ameliacorreaceramica

Facebook: Amelia Correa

WhatsApp: +569 9714 4608

Balsas para cuidar el Mataquito

Mataquito Río Abajo es un emprendimiento socioambiental.

Marcelo Abarca explica que “somos una agrupación que nos dedicamos a concientizar a la comunidad mediante un descenso en balsas recicladas y construidas por los mismos participantes por el río Mataquito. La idea es fabricar una balsa entre amigos con todos aquellos elementos en desuso en nuestras casas.  Luego navegamos 4 horas”.

Agrega que “esta idea nació por la necesidad de recuperar las riberas del río porque había mucha basura. Muy poca conciencia ambiental de la comunidad y mediante esta actividad tratamos de crear conciencia en las personas y seducirlas a regresar al río. Cuando chicos nos bañábamos en sus aguas, pero la comunidad se fue alejando. Y quedaba más que nada la basura”.

“Mediante esta actividad -que es única en el mundo- hemos ido al rescate del río, lo que ha tenido un impacto super positivo en la gente”.

Mataquito Río Abajo “reúne todo lo que un ser humano quisiera en cuatro horas, estar con sus amigos, pasarlo bien, andar en balsa, desarrollar el propio diseño, valorar lo que es el turismo, la conciencia ambiental, la cultura, la vida al aire libre, la convivencia saludable”.

Esta es la séptima versión y se realizará el 10 de septiembre próximo. Para participar hay que ingresar a www.mataquitorioabajo.com donde están las bases, con las dimensiones de las balsas, los materiales que se requieren, especialmente para que no viertan contaminantes al río. También hay reglas de convivencia en que no hay que competir, no hay que salirse de la actividad y una serie de elementos que aportan al descenso.

Se hace todos los años desde 2016 con balsas y ahora crearon una segunda actividad que es un descenso en kayac. Se efectuará en noviembre con paso por Hualañé, Licantén y Curepto.

Marcelo Abarca destaca que “estamos muy agradecidos de Prefiero el Maule que es una muy buena iniciativa que valora lo que es la región del Maule”. Concluye señalando que Mataquito Río Abajo es “es el viaje a la ecofelicidad”.

Instagram: @mataquito_rio_abajo

Whatsapp: +569 8261 0847

www.mataquitorioabajo.com

Share9Tweet6Send
Previous Post

Más de 170 servicios gratuitos de locomoción serán habilitados en la región para el Plebiscito

Next Post

Hasta el 30 de agosto se puede revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil

Artículos Relacionados

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025
Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

17/05/2025
Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

17/05/2025
Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

17/05/2025
Next Post
Quedan pocos días para revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE)

Hasta el 30 de agosto se puede revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025
Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

17/05/2025
Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

17/05/2025
Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

17/05/2025
Preso profesor que impartía clases en penal de Talca por intentar ingresar elementos prohibidos a la cárcel

Preso profesor que impartía clases en penal de Talca por intentar ingresar elementos prohibidos a la cárcel

16/05/2025
Lanzamiento del concurso estudiantil “Raíces Vivas” en el marco del centenario de la Diócesis de Talca

Lanzamiento del concurso estudiantil “Raíces Vivas” en el marco del centenario de la Diócesis de Talca

16/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas
  • Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc
  • Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule
  • Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In