• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Mayo 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Arauco lanza estrategia contra incendios 2021-22 con foco en la prevención, detección temprana y golpe único

La compañía invertirá US $50 millones para intensificar la labor de prevención, detección y combate de incendios para este 2021-2022

por Redacción El Maule Informa
25/11/2021
en Destacados, Noticias Regionales
Arauco lanza estrategia contra incendios 2021-22 con foco en la prevención, detección temprana y golpe único
13
SHARES
119
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“Enfrentamos una temporada muy compleja, con altas temperaturas y una importante escasez hídrica, sumado a un complejo contexto social que podría complicar el combate de incendios.  Sin embargo, nuestro compromiso es trabajar día a día, con rapidez y coordinación con las comunidades para evitar incendios y, cuando sucedan, apagarlos en el menor tiempo posible”. Así de enfático es Guillermo Mendoza, subgerente de Asunto Públicos de ARAUCO, al momento de comentar como se prevé la nueva temporada de incendios que, a diferencia de años anteriores, ha registrado eventos en invierno y por ende, un adelanto en el ingreso de brigadistas y equipos de prevención y combate.

En ese contexto, la compañía presentó la “Estrategia Integral de Prevención y Combate de Incendios 2021-22” que tiene como foco principal la protección de las zonas de interfaz urbano rurales y los cordones industriales, que es donde se origina más del 40% de los incendios.



Mendoza comenta que “el nivel de sequía en el país es el más extremo de los últimos 100 años. A su vez, en la macrozona centro sur hemos visto un mayor uso de la fuerza por parte de personas que agreden a brigadistas y eso nos preocupa mucho por el impacto que puede tener en el combate de los incendios”

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios

Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios

17/05/2025
Estudiante de la comuna de Maule representó a Chile en feria científica internacional en Brasil

Estudiante de la comuna de Maule representó a Chile en feria científica internacional en Brasil

17/05/2025

Asimismo, agregó que “desde hace varios años, nuestra compañía junto a diversos actores sociales y públicos trabajan en la concientización permanente sobre el cuidado y prevención de incendios, con acciones que buscan y permiten educar sobre el buen uso de la basura, de la limpieza del entorno y del cuidado del medioambiente”.

Red de prevención comunitaria

Uno de los ejes clave para bajar la ocurrencia es el trabajo en la prevención, donde el mundo público y privado se unen y buscan concientizar a las comunidades sobre los efectos de los incendios, compartiendo estrategias de prevención, levantando riesgos e integrando a municipios, organismos del Estado, Bomberos y privados en un trabajo conjunto. Muestra de ello es que a través de monitores sociales se recorren localidades conversando con vecinos y niños, trabajo que se complementa con la Red de Prevención Comunitaria, compuesta por 345 comités, ubicados en zonas de interfaz -lugar donde se genera el 45% de los incendios- y presente en 81 comunas, que van desde las regiones de O’Higgins hasta Los Lagos. La Red trabaja en conjunto contar con un entorno más seguro y al mismo tiempo, alertar y mantener en buen estado los cinturones de protección.

Angela Astete, monitor social de ARAUCO comenta que “los incendios no discriminan y dañan mucho a personas, al medioambiente e infraestructura y este año hemos visto incendios en pleno invierno y por eso el llamado es a prevenir, tener números de teléfonos de Conaf o ARAUCO a la mano para alertar cuando se ve un incendio”.

Recursos y aeronaves

Para mejorar la capacidad de respuesta y llegar en el menor tiempo posible cuando se detecta un incendio, la empresa busca concentrar el ataque en el primer golpe, tanto con recursos aéreos como terrestres. Dispondrá de 4 helicópteros rusos Kamov KA32, 1 megahelicóptero CH47D Chinook, 17 helicópteros livianos y 3 aviones de coordinación con cámara óptica – termal.

Durante 2020 y 2021 la empresa internalizó 140 brigadistas helitransportados, los que se suman al combate terrestre de las contratistas Working on Fire y Serfona, además de torreros con un total de 2.830 personas para esta temporada.

La Brigada Nocturna tendrá un rol clave en el combate con un total de 287 personas profesionales y capacitadas para trabajar en liquidación, ya que al bajar la temperatura el trabajo de líneas es más efectivo y estas personas permiten el descanso de quienes están de día. A su vez, se trabajará con cuatro drones para la detección, patrullaje, revisión de avance de fuego y uno de ellos, modelo Matrix 300, se destinará a vuelo nocturno.

En esa línea, Mendoza fue enfático en señalar que “tenemos un plan robusto de protección y prevención, con tecnología y recursos de última generación para detectar y combatir incendios, pero lo más importante es la prevención, es evitar el incendio y para eso todo lo hagamos en concientizar sobre el impacto del fuego, en cuidar nuestro entorno será clave para el futuro. No olvidemos que todo incendio genera una huella importante en la pérdida del suelo, avance de la erosión, desaparición de ecosistemas, aumento en las emisiones de CO2 a la atmósfera y desertificación, además del impacto en la vida de las personas e infraestructura. Por eso, tenemos que enfatizar en no tener incendios”.

Recursos a disposición

  • 839 brigadistas y torreros

  • 145 brigadas, de las cuales 128 son terrestres y 17 helitransportadas

  • 32 brigadas de combate nocturno (287 personas)

  • 20 brigadas silvícolas (alrededor de 900 personas)

  • 17 helicópteros livianos

  • 1 helicóptero CH47D Chinook

  • 4 Helicópteros Kamov KA32

  • 10 aviones cisterna

  • 3 aviones de coordinación y observación

  • 74 torres de vigilancia con torreros

  • 64 cámaras robóticas

  • 74 carros bomba

  • 12 cámaras convencionales

  • 4 drones

 

 

  • 21 pistas áereas
  • 16 helipuertos y 12 skidder
Share5Tweet3Send
Previous Post

Municipio de San Clemente interpuso querella criminal por estafa en licitación

Next Post

Instituto de Salud Pública amplía vacunación a niños entre tres y seis años

Artículos Relacionados

Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios

Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios

17/05/2025
Estudiante de la comuna de Maule representó a Chile en feria científica internacional en Brasil

Estudiante de la comuna de Maule representó a Chile en feria científica internacional en Brasil

17/05/2025
Madres de niños y niñas con TEA o TDAH reciben apoyo integral del FOSIS

Madres de niños y niñas con TEA o TDAH reciben apoyo integral del FOSIS

17/05/2025
Talca conmemora el Día del Reciclaje con protagonismo estudiantil y logros ambientales históricos

Talca conmemora el Día del Reciclaje con protagonismo estudiantil y logros ambientales históricos

17/05/2025
Next Post
Instituto de Salud Pública amplía vacunación a niños entre tres y seis años

Instituto de Salud Pública amplía vacunación a niños entre tres y seis años

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios

Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios

17/05/2025
Maratón de Santiago 2025: Carabineros informa de cortes y desvíos de calles

Maratón de Santiago 2025: Carabineros informa de cortes y desvíos de calles

17/05/2025
Estudiante de la comuna de Maule representó a Chile en feria científica internacional en Brasil

Estudiante de la comuna de Maule representó a Chile en feria científica internacional en Brasil

17/05/2025
Tohá se equivoca: La probidad si importa ¿Quién responde por Cristina Bravo?

Tohá se equivoca: La probidad si importa ¿Quién responde por Cristina Bravo?

17/05/2025
Madres de niños y niñas con TEA o TDAH reciben apoyo integral del FOSIS

Madres de niños y niñas con TEA o TDAH reciben apoyo integral del FOSIS

17/05/2025
Talca conmemora el Día del Reciclaje con protagonismo estudiantil y logros ambientales históricos

Talca conmemora el Día del Reciclaje con protagonismo estudiantil y logros ambientales históricos

17/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Desde el Pacífico a los Andes: regiones de la Macrozona Centro Sur impulsan pasos internacionales para conectar y potenciar sus territorios
  • Maratón de Santiago 2025: Carabineros informa de cortes y desvíos de calles
  • Estudiante de la comuna de Maule representó a Chile en feria científica internacional en Brasil
  • Tohá se equivoca: La probidad si importa ¿Quién responde por Cristina Bravo?

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In