• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Septiembre 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

ARAUCO es la primera compañía forestal del mundo en certificar su carbono neutralidad

ras un largo recorrido, la compañía se posiciona a nivel global como un actor relevante en su aporte al cambio climático con miras a la COP 26.

por Redacción El Maule Informa
30/11/2020
en Destacados, Economía
ARAUCO es la primera compañía forestal del mundo en certificar su carbono neutralidad
8
SHARES
76
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“Hoy estamos concretando un compromiso climático con Chile y el mundo, un trabajo de largo plazo con objetivos claros y significativos que marcan nuestra mirada del futuro”. Con estas palabras, Charles Kimber,  gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de ARAUCO, anunció que este año la empresa forestal de origen chileno ha concretado la meta de certificarse como carbono neutral. Esto significa que el dióxido de carbono que la empresa captura supera sus emisiones a nivel global, lo que además de constituir un significativo aporte y paso concreto para enfrentar la crisis climática, posiciona a ARAUCO como la primera empresa forestal a nivel mundial en lograr esta importante meta.

El logro de esta meta se sustenta en dos caminos complementarios: eficiencias a nivel operacional que han permitido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, el aumento de las capturas de CO2 a través del bosque nativo, las plantaciones y el carbono que queda retenido en los productos forestales.



Además, la compañía comenzó de forma pionera en los años 90 un camino muy relevante en materia de reducción de emisiones: incorporar energía limpia y renovable en los procesos productivos a partir de biomasa y de esa forma contribuir a la necesaria descarbonización de la matriz energética del país.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Grupo de mujeres de la cuenca del Mataquito comienza programa de capacitación técnica

Grupo de mujeres de la cuenca del Mataquito comienza programa de capacitación técnica

01/09/2025
Expo Market Maule Linares reunió tradición, emprendimiento e identidad local

Expo Market Maule Linares reunió tradición, emprendimiento e identidad local

01/09/2025

La metodología utilizada por ARAUCO para demostrar su neutralidad de carbono fue realizada de acuerdo con las directrices del Protocolo de Neutralidad elaborado por Deloitte y fue aplicada para todos los negocios de la compañía tomando como base el año 2018. En ese contexto, ARAUCO alcanzó la neutralidad generando un excedente neto de 2.599.753 ton CO2e.

Cabe destacar que, junto con este importante compromiso, la compañía anunció hace un año -en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas por el Clima realizada en Nueva York- que adheriría a los SCIENCE BASED TARGETS, iniciativa global que busca que las empresas adopten una trayectoria de disminución de sus emisiones con base científica, a objeto de limitar el aumento de la temperatura planetaria en línea con el Acuerdo de Paris.

Charles Kimber, gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de ARAUCO, señaló que “nos llena de orgullo poder anunciar que, luego de un largo trabajo que venimos realizando hace décadas, hoy podemos tener resultados concretos y en línea con los requerimientos que el mundo necesita”. Además, agregó que “el cambio climático es sin duda uno de los problemas más graves que enfrenta nuestro planeta. Es por ello que a este compromiso de carbono neutralidad se suma la decisión de ARAUCO de adherir a los Science Based Targets. Para ello, nos hemos trazado un ambicioso objetivo: seguir impulsando mejoras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras operaciones”.

Asimismo, en septiembre de 2020, ARAUCO decidió sumarse a un nuevo compromiso global. Se trata de “Race to Zero”, campaña mundial con miras a la COP26 para movilizar el liderazgo y el apoyo de empresas, ciudades, regiones, universidades e inversionistas para una recuperación saludable, resiliente y justa. La carbono neutralidad es un eje central de la iniciativa que busca crear empleos, potenciar el crecimiento inclusivo y sostenible, además de reducir el riesgo de futuros shocks a causa del cambio climático.

Para seguir avanzando en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la compañía buscará generar más energía limpia y renovable, reemplazando combustibles fósiles que tienen una alta huella de carbono; incentivar a sus proveedores para que disminuyan su propia huella de carbono; seguir aumentando la reutilización de subproductos de procesos industriales, entre otros.

Los árboles como sumideros de carbono

En medio de la emergencia climática que enfrentamos, los árboles cumplen un rol fundamental: son la mayor infraestructura biológica del planeta y los mejores captadores de CO2 a través del proceso de fotosíntesis. Esto los transforma en una de las estrategias más potentes que tenemos a la mano para avanzar en la mitigación del Cambio Climático.

En ese sentido, ARAUCO ha desarrollado su estrategia climática con foco en la complementariedad entre la conservación del bosque nativo y la producción sustentable, generando productos a partir de un recurso natural renovable y noble como la madera.

Kimber comenta que “Estamos abocados a dar soluciones sostenibles basadas en la naturaleza. Nuestros productos que provienen de la madera tienen la capacidad de retener el carbono en su composición, que queda fijado por muchos años, a diferencia de sus alternativas que tienen una alta huella de carbono. Esto representa un aporte significativo para mitigar el calentamiento global y avanzar verdaderamente hacia una bioeconomía.

Esto, en un contexto en que existe una creciente demanda por madera en el mundo, que según el Living Forest Report, elaborado por WWF, pronostica que este se triplicará hacia 2050”.

Auditoría

Price Waterhouse Coopers fue la encargada de auditar el cálculo de la captura de CO2 de los bosques y la retención de carbono en productos forestales. Posteriormente, Deloitte desarrolló un protocolo de neutralidad, el que fue aplicado para verificar la operación global de ARAUCO y que puede ser utilizado también por otras empresas e industrias.

Tags: aRAUCO DESCARBONIZADA
Share3Tweet2Send
Previous Post

Defunciones martes 1 de diciembre de 2020

Next Post

Más de 250 mil familias maulinas serán beneficiadas con el Bono Covid Navidad

Artículos Relacionados

Grupo de mujeres de la cuenca del Mataquito comienza programa de capacitación técnica

Grupo de mujeres de la cuenca del Mataquito comienza programa de capacitación técnica

01/09/2025
Expo Market Maule Linares reunió tradición, emprendimiento e identidad local

Expo Market Maule Linares reunió tradición, emprendimiento e identidad local

01/09/2025
¿Cuáles son las enfermedades más comunes del embarazo?

¿Cuáles son las enfermedades más comunes del embarazo?

01/09/2025
Trabajadores del Maule protagonizan el primer “Diálogos de Obra” en Talca

Trabajadores del Maule protagonizan el primer “Diálogos de Obra” en Talca

01/09/2025
Next Post
Más de 250 mil familias maulinas serán beneficiadas con el Bono Covid Navidad

Más de 250 mil familias maulinas serán beneficiadas con el Bono Covid Navidad

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Grupo de mujeres de la cuenca del Mataquito comienza programa de capacitación técnica

Grupo de mujeres de la cuenca del Mataquito comienza programa de capacitación técnica

01/09/2025
Expo Market Maule Linares reunió tradición, emprendimiento e identidad local

Expo Market Maule Linares reunió tradición, emprendimiento e identidad local

01/09/2025
¿Cuáles son las enfermedades más comunes del embarazo?

¿Cuáles son las enfermedades más comunes del embarazo?

01/09/2025
Trabajadores del Maule protagonizan el primer “Diálogos de Obra” en Talca

Trabajadores del Maule protagonizan el primer “Diálogos de Obra” en Talca

01/09/2025
BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

Saldo Cuenta RUT: Guía Completa 2025 – Cómo Consultar, Límites y Todo lo que Necesitas Saber

01/09/2025
Gobierno del Maule, Maule Alimenta y Corfo lanzan la 10° Semana de la Agroindustria Regional: una década de innovación y encadenamientos productivos

Gobierno del Maule, Maule Alimenta y Corfo lanzan la 10° Semana de la Agroindustria Regional: una década de innovación y encadenamientos productivos

01/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Grupo de mujeres de la cuenca del Mataquito comienza programa de capacitación técnica
  • Expo Market Maule Linares reunió tradición, emprendimiento e identidad local
  • ¿Cuáles son las enfermedades más comunes del embarazo?
  • Trabajadores del Maule protagonizan el primer “Diálogos de Obra” en Talca

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In