• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Septiembre 14, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Apagones eléctricos: ¿Por qué nuestro sistema es tan vulnerable frente a los temporales?

por Redacción El Maule Informa
12/06/2025
en Destacados, Noticias Regionales
Apagones eléctricos: ¿Por qué nuestro sistema es tan vulnerable frente a los temporales?
5
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Un fuerte sistema frontal llega a la zona central del país y se estiman precipitaciones superiores a 35 mm junto vientos de hasta 80 km/h, lo que podría generar anegamientos y cortes de luz.



Frente a este posible escenario, el académico de la Universidad de Talca, Fernando Torres Leal, explicó por qué nuestro sistema eléctrico es tan vulnerable frente a temporales de lluvia.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca

Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca

13/09/2025
La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave

La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave

13/09/2025

El profesor de la Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica de la casa de estudios, explicó que las redes del país se caracterizan por tener un único punto de alimentación desde el cual se extienden las líneas en forma radial por toda el área a suministrar (similar a los rayos de la rueda de una bicicleta). Por tal sentido, cualquier falla en ese recorrido interrumpe la energía de los clientes conectados.

Sin embargo, el académico aclaró que, si bien se puede optar por una “red similar a una telaraña”, que ofrecería mayor confiabilidad al proporcionar rutas alternativas, esta solución “encarecería el sistema al requerir protecciones y equipos adicionales más sofisticados, además de que una posible solución de esta envergadura implica factores técnicos, económicos, ambientales y sociales”.

Respecto a las medidas preventivas anunciadas por las empresas distribuidoras, como aumentar considerablemente las cuadrillas en terreno para realizar inspecciones, el especialista las valoró positivamente, aunque advirtió que en eventos climáticos extremos las posibilidades de fallas en el sistema siguen siendo altas.

El ingeniero eléctrico de la UTalca, al ser consultado sobre la calidad de servicio que entregan estas compañías, señaló que, en términos generales, realizan bien su labor, aunque ocasionalmente surgen fallas atípicas o por problemas logísticos que podrían prevenirse.

“Antes del último blackout del sistema ocurrido en febrero pasado, no habíamos tenido un corte masivo en 15 años, lo que demuestra que no son la norma. Cuando las compañías mantienen un buen sistema de logística y operan según los protocolos, el servicio funciona adecuadamente, salvo en casos extremos que escapan a su control”, puntualizó.

Para finalizar y frente a la posibilidad de cortes prolongados, el académico recomendó, cuando sea factible, que en las casas se disponga de un “pequeño generador eléctrico de respaldo, especialmente en aquellos hogares donde viven personas electrodependientes”.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Oficina rural fortalece la pequeña agricultura campesina de Parral

Next Post

Seremi de Gobierno da a conocer campaña “Chile Vota Informado” para promover la participación ciudadana

Artículos Relacionados

Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca

Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca

13/09/2025
La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave

La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave

13/09/2025
Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

13/09/2025
Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

13/09/2025
Next Post
Seremi de Gobierno da a conocer campaña “Chile Vota Informado” para promover la participación ciudadana

Seremi de Gobierno da a conocer campaña “Chile Vota Informado” para promover la participación ciudadana

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca

Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca

13/09/2025
La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave

La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave

13/09/2025
Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

13/09/2025
Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

13/09/2025
Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

13/09/2025
¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

13/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Punta Arenas ganó primer torneo de Newcom para adultos mayores realizado en Talca
  • La inteligencia artificial gana terreno en Chile e impulsa cambios en sectores clave
  • Llamado a no usar “hilo curado” en volantines
  • Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In