El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, junto al presidente del Centro de Atención Temprana (CAT) Español UCM, Félix Jiménez, anunciaron una importante ampliación de la cobertura y tiempos de respuesta del programa “Talca te acompaña”, impulsado por la Dirección de Salud Municipal. Esta iniciativa, que funciona en el sector Camino a San Clemente (comuna de Talca), busca abordar de manera integral las brechas en el desarrollo de niños y niñas con necesidades especiales, especialmente aquellos con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), fortaleciendo también el acompañamiento a sus familias.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, durante el anuncio de ampliación de cobertura y prestaciones, mencionó que “este convenio viene a complementar existente entre el municipio y el CAT Español de la Universidad Católica, en el sentido de apoyar. Inicialmente, nosotros transferimos alrededor de 80 millones de pesos al año desde el municipio vía subvención para costos operacionales. Y hoy, a través de la atención primaria, nuestra Dirección Comunal de Salud está ampliando con el apoyo de profesionales de las diferentes áreas, quinesiológica, terapia ocupacional y otros profesionales del área de la salud que van a permitir ampliar cobertura y también ampliar la cantidad de prestaciones realizadas a los niños que lo requieran”.
El centro cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por fonoaudiólogas, psicólogas, terapeutas ocupacionales, kinesiólogas, trabajadoras sociales y educadoras diferenciales. Las atenciones se realizan de forma continua o en modalidad por pulsos, combinando sesiones clínicas presenciales con seguimiento telemático. Entre las novedades anunciadas se encuentran la ampliación del rango etario de hasta los 13 años —y eventualmente hasta los 17—, lo que permitirá responder a una demanda creciente. Además, se proyecta una capacidad mensual aumentada de 280 niños y una reducción significativa en los tiempos de espera: de 12 a solo 2 meses.
Por su parte, Félix Jiménez, presidente del CAT Español, destacó el valor agregado que tiene para los pacientes y sus entornos. “El CAT realmente cambia vidas porque si bien es cierto la atención es hacia el niño o niña, no es menos cierto que la evaluación o el favorecimiento va hacia la familia, papá y mamá. Se contiene, se diagnostica y se apoya hasta su alta que es hasta los 6 años de edad en este modelo de atención temprana que es el CAT Español UCM”.
Otro avance clave es la incorporación de dos neurólogos pediátricos, quienes atenderán de manera rotativa en distintos Cesfam de la comuna, priorizando los 100 casos más severos de una lista de espera que supera los 600 niños desde 2023. Esta estrategia busca asegurar diagnósticos oportunos, continuidad en los tratamientos e intervenciones interdisciplinarias de calidad, consolidando una red de apoyo equitativa y especializada para las familias de Talca.