• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Salud

Anuncian eliminación del tope anual en atenciones de kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología y siquiatría para menores de 6 años

Esta medida permitirá dar continuidad a los tratamientos, impactando directamente a 1.220.000 niños y niñas que pertenecen al Fondo Nacional de Salud.

por Redacción El Maule Informa
18/08/2021
en Destacados, Nacional
Anuncian eliminación del tope anual en atenciones de kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología y siquiatría para menores de 6 años
7
SHARES
65
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Muchos problemas de salud requieren tratamientos permanentes en el tiempo para una mejor calidad de vida de los pacientes. Esto resulta especialmente importante en los niños y niñas que tienen algún tipo de discapacidad pues la continuidad de sus atenciones contribuye en su proceso de estimulación, atención temprana e inclusión.

En ese sentido, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto al Director Nacional de SENADIS, Francisco Subercaseaux y el Director Nacional de FONASA, Marcelo Mosso anunció que a partir del 10 de agosto, los niños y niñas menores de seis años, tendrán cobertura anual sin tope en las atenciones de Kinesiología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Psicología y Psiquiatría Pediátrica.



Lo anterior, permitirá a las familias de 1.220.000 niños y niñas, tener una cobertura sostenida en el tiempo por parte de Fonasa en prestaciones que son muchas veces permanentes, con tratamientos más largos, sin que esas familias deban pagar una tarifa denominada como “particular”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025

Esto resulta especialmente importante en los niños y niñas que tienen algún tipo de discapacidad, pues la continuidad de sus atenciones contribuye en su proceso de estimulación, atención temprana e inclusión.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar manifestó que “esta es una muy buena noticia de ahorro para las familias, sobre todo aquellas que tienen a un niño o una niña con discapacidad. Esta es una iniciativa que nace de ellas, porque muchas veces, los topes significaban que las familias debían tomar atenciones de manera ‘particular’, con un costo más elevado y, por ello, muchas veces no podían terminar los tratamientos”.

Agregó que “Fonasa, al dar un primer paso en esta materia, obliga a las isapres a realizar lo mismo. Por lo tanto, este es un gran avance en igualdad de oportunidades para el desarrollo integral de los niños y niñas del país”.

“Se trata de una Política Pública que va al corazón de las necesidades de las personas. Una medida esencialmente inclusiva pues se hace cargo de los problemas y necesidades en salud de los niños que tienen algún tipo de discapacidad, independiente de que este beneficio está disponible para todos los menores de 6 años. Porque sabemos que cuando un niño necesita ser atendido, además del problema de salud, está el dolor emocional de la familia y los otros tantos dolores que se asocian al costo y acceso de las atenciones de salud. Con esto, hemos dado un paso en la dirección correcta en beneficio de los niños y las familias, quienes son parte de los más de 15 millones de beneficiarios a los que protege Fonasa”, comenta el Director Nacional de FONASA, Marcelo Mosso.

El Director Nacional del SENADIS, Francisco Subercaseaux valoró la iniciativa, “queremos relevar este anuncio impulsado gracias al trabajo coordinado entre el SENADIS, y FONASA. Estamos dando respuesta a las demandas más requeridas por las familias de niños y niñas con discapacidad de nuestro país, beneficiando de manera especial a aproximadamente 90 mil niños y niñas con discapacidad. Este tipo de prestaciones son muy importantes para mejorar el desarrollo de estos niños, pues contribuyen significativamente en sus distintas etapas de crecimiento, mejor calidad de vida y autonomía”, concluyó.

¿Cómo opera este beneficio?

Desde este 10 de agosto se han eliminado los topes en la cantidad de atenciones para niños y niñas menores de 6 años en las prestaciones de Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Psiquiatría Pediátrica y Psicología. Este beneficio es para las atenciones que se generan en la Modalidad Libre Elección (MLE), es decir, en los establecimientos que están en convenio con Fonasa y a los cuales acceden las personas de los Tramos B, C y D, a través de la compra de un bono. Esto beneficiará directamente a 1.220.000 niños y niñas que son parte de Fonasa.

Para situarlo en perspectiva, antes de esta medida, las prestaciones de Kinesiología infantil tenían un tope de 30 atenciones al año; en Terapia Ocupacional un tope de 100 prestaciones al año; en Fonoaudiología, no podían ser más de 82 de estas atenciones al año; en el caso de Psicología, no podían ser más de 32 y en Psiquiatría pediátrica, un máximo de 48 sesiones al año.

Con este nuevo beneficio se elimina la barrera en relación al número de atenciones que puede recibir un niño. Significa que para las atenciones ya mencionadas, no existen límites en la cantidad de atenciones que podrá recibir y mantendrán las bonificaciones y copagos habituales.

A modo de ejemplo, una consulta psicológica luego del tope máximo en la cantidad de atenciones que puede recibir un niño, se cobran a valor particular y los precios referenciales pueden variar desde 30 a 60 mil pesos por consulta. Con esta mejora en la política pública, las personas beneficiarias seguirán contando con sus mismas bonificaciones y copagos; es decir, en el caso de la consulta de psicología, el copago corresponderá a: $4.410 en nivel 1, $7.050 en nivel 2 y $9.700, en nivel 3; lo que constituye un ahorro para el grupo familiar.

Información complementaria

¿Para quiénes? Podrán acceder a este beneficio todos los niños y niñas menores de 6 años que pertenezcan a FONASA, no será necesario acreditar una condición o diagnóstico específico. Al contar con cobertura para Fonasa, también aplica para quienes están asegurados por Isapres.

¿Dónde puedo tener estas atenciones? En todos los establecimientos en convenio con Fonasa; esto es Modalidad Libre Elección (MLE). Se accede a éstos a través de la compra de un bono.

¿Cómo sé qué establecimiento se entregan estas atenciones? En la página web de Fonasa, en la sección “Elige Tú”, existe una lista georeferenciada de los prestadores en convenio que entregan estas atenciones y, además, podrá conocer de antemano los valores del copago.

¿Cuánto será el copago? Exactamente igual al que ya le entrega el actual Plan de Salud al beneficiario. Lo que cambia es que ya no existe límite en la cantidad de atenciones que recibe el beneficiario en 1 año.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Voluntarios de grupo rescate se capacitarán en técnicas de búsqueda y salvamento en alta montaña

Next Post

Alcaldes de las 30 comunas del Maule piden no realizar fondas este año

Artículos Relacionados

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025
Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

04/07/2025
Next Post
Alcaldes de las 30 comunas del Maule piden no realizar fondas este año

Alcaldes de las 30 comunas del Maule piden no realizar fondas este año

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025
Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

04/07/2025
Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

04/07/2025
PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad
  • Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno
  • Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile
  • Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In