• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Noviembre 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Analistas explican los alcances electorales del retorno del voto obligatorio a las presidenciales

por Redacción El Maule Informa
11/11/2025
en Destacados, Política
Analistas explican los alcances electorales del retorno del voto obligatorio a las presidenciales
3
SHARES
31
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

La reimplementación del voto obligatorio ha traído consigo no solo más electores a las urnas, sino también nuevas dinámicas técnicas que pueden cambiar el resultado de una elección. Con cerca de 7 millones de nuevos votantes, el padrón electoral bordeará los 15,8 millones de personas habilitadas y obligadas a emitir su sufragio, algo inédito en Chile.



Antes, con el voto voluntario, se sabía más o menos cómo se comportaba el electorado. Ahora, con el voto obligatorio, entró una gran cantidad de nuevos votantes cuyo comportamiento es una incógnita. El académico y director de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la U. de La Serena, Alex Ovalle, advirtió que estos “nuevos” votantes suelen reaccionar más a estímulos del momento que a lealtades políticas antiguas. “Es como un espacio oscuro que nadie sabe cómo reacciona ante el estímulo que proporciona la política contingente”, afirma.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Mes del Cáncer de Estómago: 70% de la población en Chile está infectado con bacteria que es causa de riesgo

Mes del Cáncer de Estómago: 70% de la población en Chile está infectado con bacteria que es causa de riesgo

11/11/2025
HRT fue sede de Congreso Chileno de Neurocirugía

HRT fue sede de Congreso Chileno de Neurocirugía

11/11/2025

En tanto, el académico del Departamento de Ciencias Sociales de la USerena, Pablo Andrada, explicó que en esta oportunidad vamos a tener el doble de potenciales electores que en la última presidencial. “La elección pasada la ganó el presidente Boric con un 55,87% del total de votos válidamente emitidos que correspondió a 4 millones 620 mil votos. Para esta elección un porcentaje similar equivaldría a más de 8 millones 300 mil votos”, afirmó el periodista y Doctor en Comunicación.

Andrada añadió que “no todas las personas votarán, pero dado que existen multas para los votantes chilenos en territorio nacional deberíamos al menos llegar al 80% del padrón electoral, es decir, 12 millones 600 mil personas”.

Parlamentarias

Esto tiene un efecto técnico, si sumamos este comportamiento impredecible al complejo sistema matemático con el que se calculan los ganadores con el método D’Hondt, en palabras del académico, este sistema, “genera cierto tipo de proporcionalidad dependiendo de los pactos electorales”. Ovalle, quien es Doctor en Historia, señaló que, si el elector no entiende esto, pueden terminar electos candidatos que parecían, en palabras del docente, “menos competitivos y que sean electos” gracias al arrastre de sus compañeros de lista.

¿Qué significa esto en la práctica? El sistema D’Hondt prioriza la suma de votos de una lista completa antes que los votos individuales. Por eso, al elegir a un candidato, tu voto también está apoyando matemáticamente al resto de su pacto. Comprender este efecto “de arrastre” es fundamental para evitar sorpresas al momento de conocer a los ganadores.

Para el experto, el desafío no es solo que la gente vaya a votar, sino que sepa cómo hacerlo. Propone una educación cívica práctica, para que los ciudadanos entiendan la mecánica del sistema para que su voto realmente logre el efecto que ellos buscan. “No tiene que ver con que si es que hay más gente o menos gente que está emitiendo el voto, sino que es qué tan educadas están las personas para ejercer el voto, un voto útil.” 

En definitiva, un elector informado no es solo quien conoce las propuestas, sino también quien entiende las reglas del juego. Ante un escenario más incierto, la educación sobre cómo funciona nuestro voto se vuelve la herramienta más poderosa para asegurar que la voluntad ciudadana se refleje fielmente en los resultados.

Share1Tweet1Send
Previous Post

Limpieza dental a bajo costo: Odontología UTalca se suma a la cruzada solidaria de Teletón

Next Post

HRT fue sede de Congreso Chileno de Neurocirugía

Artículos Relacionados

Mes del Cáncer de Estómago: 70% de la población en Chile está infectado con bacteria que es causa de riesgo

Mes del Cáncer de Estómago: 70% de la población en Chile está infectado con bacteria que es causa de riesgo

11/11/2025
HRT fue sede de Congreso Chileno de Neurocirugía

HRT fue sede de Congreso Chileno de Neurocirugía

11/11/2025
Limpieza dental a bajo costo: Odontología UTalca se suma a la cruzada solidaria de Teletón

Limpieza dental a bajo costo: Odontología UTalca se suma a la cruzada solidaria de Teletón

11/11/2025
Crashout: el fenómeno viral que expone el agotamiento de la Generación Z

CMF alerta y denuncia por presuntos delitos de estafa a entidades que ofrecen créditos en sitios web

11/11/2025
Next Post
HRT fue sede de Congreso Chileno de Neurocirugía

HRT fue sede de Congreso Chileno de Neurocirugía

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Mes del Cáncer de Estómago: 70% de la población en Chile está infectado con bacteria que es causa de riesgo

Mes del Cáncer de Estómago: 70% de la población en Chile está infectado con bacteria que es causa de riesgo

11/11/2025
HRT fue sede de Congreso Chileno de Neurocirugía

HRT fue sede de Congreso Chileno de Neurocirugía

11/11/2025
Analistas explican los alcances electorales del retorno del voto obligatorio a las presidenciales

Analistas explican los alcances electorales del retorno del voto obligatorio a las presidenciales

11/11/2025
Limpieza dental a bajo costo: Odontología UTalca se suma a la cruzada solidaria de Teletón

Limpieza dental a bajo costo: Odontología UTalca se suma a la cruzada solidaria de Teletón

11/11/2025
Crashout: el fenómeno viral que expone el agotamiento de la Generación Z

CMF alerta y denuncia por presuntos delitos de estafa a entidades que ofrecen créditos en sitios web

11/11/2025
Gobierno autoriza ingreso de extranjeros vacunados a partir del 1 de octubre

Pilotos de Latam confirman inicio anticipado de huelga desde la medianoche de este martes

11/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Mes del Cáncer de Estómago: 70% de la población en Chile está infectado con bacteria que es causa de riesgo
  • HRT fue sede de Congreso Chileno de Neurocirugía
  • Analistas explican los alcances electorales del retorno del voto obligatorio a las presidenciales
  • Limpieza dental a bajo costo: Odontología UTalca se suma a la cruzada solidaria de Teletón

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In