El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senaored) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informaron que el complejo volcánico Laguna del Maule ha cambiado su alerta técnica de verde a amarilla.
Esta medida se debe a un aumento en la actividad sísmica y una aceleración en la tasa de deformación superficial en la zona.
Según Mauricio Lorca, subdirector Nacional de Geología de Sernageomin, “la actividad registrada en la zona justifica el cambio de alerta. Se mantiene una zona de posible peligro por emisión de dióxido de carbono (CO₂) en un radio de dos kilómetros desde el centro de la anomalía”.
El director regional (s) de Senapred Maule, Alejandro Boettiger, ha declarado Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Clemente, lo que implica un reforzamiento de las condiciones de monitoreo del complejo volcánico.
La autoridad ha hecho un llamado a la tranquilidad a la población y a quienes hacen uso del paso fronterizo, asegurando que el complejo volcánico se encuentra bajo monitoreo permanente.
Características del Complejo Volcánico Laguna del Maule
– Ubicación: Zona limítrofe con Argentina de la Región del Maule
– Superficie: Alrededor de 500 km2
– Formado por: Conos, volcanes de escudo, domos y flujos de lava
– Centros eruptivos: Al menos 130 centros eruptivos individuales
– Material emanado: Más de 170 km3 de material
Senapred y Sernageomin seguirán monitoreando la situación y alertarán oportunamente en caso de cualquier variación relevante. La población puede estar tranquila, ya que los organismos técnicos están trabajando para garantizar la seguridad y respuesta ante cualquier emergencia.