• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Alentadores resultados de vacuna CoronaVac: Demostró ser efectiva en un 89% para evitar hospitalizaciones UCI

El Dr. Rafael Araos, asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, entregó los resultados del estudio “Efectividad de la vacuna CoronaVac con virus inactivo contra SARS-CoV-2 en Chile”.

por Redacción El Maule Informa
16/04/2021
en Destacados, Nacional
Alentadores resultados de vacuna CoronaVac: Demostró ser efectiva en un 89% para evitar hospitalizaciones UCI
9
SHARES
85
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El Ministerio de Salud entregó los resultados del primer estudio “Efectividad de la vacuna CoronaVac con virus inactivo contra SARS-CoV-2 en Chile”. El análisis abarcó 10 millones 500 mil personas, de los cuales, cuatro millones fueron inoculados entre el 2 de febrero y el 1 de abril de 2021 con la vacuna del laboratorio Sinovac.

“La efectividad de CoronaVac al día 14 después de la segunda dosis es de un 67% de para prevenir los síntomas de Covid-19; de 85% para prevenir la hospitalización; de 89% para prevenir ingreso a UCI, y de 80% para prevenir la muerte debido a Covid-19”.



En palabras simples, si tomamos la efectividad de 67% para prevenir Covid-19, de 100 personas que hubiesen tenido Covid-19, solamente habrá 33 casos si todos estamos vacunados. En tanto, la efectividad de 80% para prevenir muerte debido a Covid-19, de 100 personas que hubiesen muerto por la enfermedad, 20 lo harán si estamos todos vacunados.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025

En este sentido, en un escenario de alta actividad epidémica, la vacuna estudiada fue efectiva para prevenir la infección sintomática por SARS-CoV-2, así como las formas más graves de la enfermedad.

En la actividad participaron el ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, junto a la subsecretaria de Salud Pública, Dra. Paula Daza, el subsecretario de Redes asistenciales, Dr. Alberto Dougnac, y la Jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones, Dra. Cecilia González.

El ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, señaló que “para llegar a este momento, el proceso de vacunación que realiza el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, comenzó en mayo de 2020, permitiendo la llegada de las primeras dosis de vacunas contra el Covid-19 en diciembre pasado e iniciar un proceso de inoculación masiva hace ya más de 70 días. Todo esto nos permite entregar hoy los resultados de este inédito estudio, ‘Efectividad de la vacuna CoronaVac con virus inactivo contra SARS-CoV-2 en Chile’, realizado por el Ministerio de Salud”.

Este estudio, que se irá actualizando mensualmente, tiene como objetivo estimar preliminarmente la efectividad de la vacuna CoronaVac a dos meses del inicio de su uso masivo en Chile. Para esto, se compararon distintos desenlaces en un grupo de personas expuestas a la vacuna o no, tomando en cuenta edad, sexo, región de residencia, nivel de ingresos, comorbilidades y nacionalidad.

El escenario nacional actual contempla 12.726.959 de dosis administradas, de los cuales 7.600.908 corresponden a inoculados con una dosis y 5.126.051 con dos dosis, esto representa una cobertura de 33,7% de una población objetivo a vacunar 15.200.840. El 90,1% de la población ha sido inoculada con CoronaVac y el 9,9%, con Pfizer-BioNTech.

El doctor Rafael Araos, uno de los autores de esta investigación, explicó que “la idea más importante es que se estudió el efecto en una cohorte, es decir, un grupo de personas que se sigue en el tiempo y que están expuestas a la vacuna o no.

Se ajustaron variables relevantes y se comparó la ocurrencia de eventos en los dos grupos”. Añadió que el análisis abarcó 10 millones 500 mil personas, de los cuales cuatro millones fueron inoculados entre el 2 de febrero y el 1 de abril de 2021 con la vacuna CoronaVac.

Sobre el método estadístico, el doctor Araos, señaló que se consideraron tres elementos:

  1. La tasa de riesgo instantánea (Hazard Risk, HR) para cada grupo y desenlace, usando el modelo de riesgos proporcionales de Cox.

– La versión predictor-tiempo dependiente (considera vacunación como un predictor variable en el tiempo para cada unidad experimental)

  1. Efectividad: 100% x 1 – HR
  2. Efectividad ajustada

– Edad, sexo, región de residencia, tramo de ingreso, comorbilidades, y nacionalidad

El doctor Araos mencionó tres importantes fortalezas del estudio:

  1. Recolección y análisis de datos

– Rápida, resultados permiten evaluar efectividad a corto plazo en “tiempo real”

  1. Base de datos robusta

– Identificación y evaluación de desenlaces clínicamente relevantes

– Ajuste por covariables

  1. Tamaño muestral

– Representatividad

– Estimación de efectividad en individuos parcial y completamente inmunizados

Alentadores resultados

Rafael Araos dijo que “la efectividad de CoronaVac al día 14 después de la segunda dosis es de un 67% de para prevenir los síntomas de Covid-19; de 85% para prevenir la hospitalización; de 89% para prevenir ingreso a UCI, y de 80% para prevenir la muerte debido a Covid-19”. Ahondando más, dijo que “en palabras simples, si tomamos la efectividad de 67% para prevenir Covid-19, de 100 personas que hubiesen tenido Covid-19, solamente habrá 33 casos si todos estamos vacunados. En tanto, la efectividad de 80% para prevenir muerte debido a Covid-19, de 100 personas que hubiesen muerto por la enfermedad, 20 lo harán si estamos todos vacunados”.

Agregó que estas estimaciones son conservadoras y consistentes con resultados preliminares de ensayos clínicos fase 3 (Brasil, Turquía), y estimaciones dadas a conocer por la Universidad de Chile.

Araos agregó que, para ver los mayores beneficios de la vacuna, se debe inmunizar a la mayor cantidad de gente posible, por lo que se espera que pronto se pueda agregar a grupos de personas no incluidas inicialmente en los ensayos clínicos Fase III.

Dentro de las recomendaciones, el experto explicó que es necesario, “vacunarse con el esquema completo según calendario y mantener las medidas de higiene y cuidado personal, junto a la restricción de la movilidad de acuerdo a las indicaciones de la autoridad sanitaria”.

Finalmente, el doctor Rafael Araos, concluyó que “en un escenario de alta actividad epidémica, la vacuna estudiada fue efectiva para prevenir la infección sintomática por SARS-CoV-2, así como las formas más graves de la enfermedad. Asimismo, se debe reforzar la importancia de continuar con el proceso de vacunación y que su éxito depende en gran parte de alcanzar una cobertura lo más amplia posible. Como no existen vacunas 100% efectivas, es fundamental que todos nos vacunemos”.

Seguimiento de vacunados

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, agradeció al Dr. Araos y su  equipo por este estudio que muestra buenos resultados de la vacuna. “La realización de este estudio obedeció a varios motivos. Primero, decir que Chile cuenta con un sistema de identificación único que ha permitido hacer un seguimiento de todas las personas vacunadas desde el inicio del proceso de vacunación. Es un estudio muy importante porque muestra el seguimiento de millones de personas que nos ha permitido entregar estos resultados hoy.

Quiero decir que para Chile este estudio es muy importante, pero también para el mundo y la sociedad científica, ya que nos muestra que esta vacuna es segura y debemos seguir con el proceso de vacunación”.

Finalmente, el ministro de Salud, Enrique Paris, agradeció al “equipo del Ministerio de Salud, al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), a la División de Planificación Sanitaria, al Departamento de Epidemiología, al Departamento de Estadísticas e Información en Salud, al Fondo Nacional de Salud (FONASA), al Instituto de Salud Pública (ISP), a la División de Atención Primaria (DIVAP), entre otros.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Lanzan sitio web sobre Plan de Recuperación, Conservación y Gestión del Ruil

Next Post

Bienes no esenciales podrán ser adquiridos a través de delivery

Artículos Relacionados

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

06/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Next Post
Jurista destacó sentencia que reconoce vínculo laboral entre repartidor y aplicación de reparto

Bienes no esenciales podrán ser adquiridos a través de delivery

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

06/07/2025
Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca
  • Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina
  • El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos
  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In