Con un gran marco de público en el Teatro Regional del Maule, este jueves 24 de abril, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz Avendaño, acompañado de los miembros del Concejo Municipal Patricio Mena, Ervin Castillo, Melania Moya, Mauricio Zeballos, Paula Retamal, Cristofer Moller, Manuel Yáñez y Rodrigo Poblete; dio cuenta pública de la gestión 2024 de la Municipalidad de Talca.
En la ocasión, se destaca el gran avance en múltiples áreas de desarrollo, donde se incluyen importantes proyectos como, la Piscina temperada en el sector Las Américas, el Centro Veterinario Municipal, el Centro Diurno en el sector Las Américas, la inauguración del Mercado Provisorio, el Puente Peatonal sobre el Estero Piduco, las áreas verdes de Villa Rio y Nuevo Horizonte, la ampliación de la sede social de la junta de vecinos Cordillera- Nueva Holanda y la nueva sede Arcoíris, la mejora de la Rotonda Jardines de Talca y la inauguración de la plaza Huerto de las Naciones y la finalización de la Planta de Compostaje Municipal.
En salud, el desarrollo de los Anteproyectos de reposición de los Cesfam Carlos Trupp y Julio Contardo, la presentación del estudio de red asistencial con el desafío de un nuevo Centro de Especialidades y el trabajo de planificación y avance en el desarrollo de proyectos para mejorar el Cesfam Astaburuaga y la Posta Mercedes.
Asimismo, la instalación de 6 nuevas oficinas de seguridad en los barrios con recursos municipales, la implementación de botones de pánico para comerciantes y locomoción colectiva menor y mayor, la reapertura del Parque Río Claro, el mejoramiento del Parque Padre Hurtado y la entrega a la comunidad del Parque El Trencito; los proyectos de iluminación deportiva de los Clubes Deportivos Sudamérica, Sargento Rebolledo, Atlético Madrid, Juvenil Seminario, Pumas de Purísima, Aurora de Chile, entre otras; así como 42 camarines para 21 Clubes Deportivos del área rural y ligas deportivas femeninas.
Asimismo, en importantes hitos, destacan el desafío de ser sede del Mundial sub- 20 este 2025, el inicio de la actualización de Plan Regulador Comunal, la entrega del Plan de Movilidad Urbano Sostenible, la aprobación del Pladeco y la entrega de 35 millones en reciclaje para los Bomberos de la ciudad.
Al respecto, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz Avendaño destacó: “Creo que avanzamos en todas las áreas, quiero partir agradeciendo al Concejo Municipal. Yo creo que el trabajo colectivo es fundamental y eso es lo que hemos demostrado, que hemos trabajado de cara a los vecinos y con lo vecinos también y con los demás servicios públicos”.
Respaldo del Concejo Comunal
Luego de realizada la Cuenta Pública, el concejal Ervin Castillo recalcó: “Destacar todos los ejes de acción que el alcalde ha demarcado como los proyectos clave que fueron del año 2024 pero también ilustra lo que va a ser las áreas de principal ejecución para este 2025 también el trabajo colaborativo desde el Concejo Municipal como también con otras entidades públicas que en el pasado han sido claves para el financiamiento de proyectos que son anhelos de toda la comunidad y de todos los vecinos y vecinas de nuestra comuna de Talca”.
Asimismo, la concejala Paula Retamal declaró “Quiero destacar dos aspectos fundamentales. El primero la inversión municipal que tuvimos si uno lo mira en retrospectiva en las últimas cuentas públicas en el 2024 es donde mayor esfuerzo hicimos desde los recursos del Municipio. Además también quiero recordar que la mayoría de inversión del 2024 la hizo el Concejo anterior que en su mayoría era un Concejo de oposición y puedo rescatar ahí la actitud republicana que tuvimos los 10 concejales”.
Por su parte, el concejal Patricio Mena, hizo un importante énfasis en todas las áreas de desarrollo, pero principalmente en seguridad destacando: Rescatar todo lo que tiene que ver con seguridad, las cámaras, la central de monitoreo, la entrega de botones de pánico a los comerciantes, a la gente del transporte. También todo lo que viene en términos de seguridad, la ampliación del personal y de la flota de Seguridad Municipal y la inauguración de oficinas de seguridad”.
Finalmente, el concejal Cristofer Moller, hizo una reflexión en torno a la importancia de este proceso detallando: “Es un acto de transparencia que es muy bueno para la comunidad en general entonces para nosotros los concejales que estamos en nuestro primer periodo es importante saber como está la ciudad hoy si queremos avanzar mañana”. Desafíos futuros
El alcalde Juan Carlos Díaz, destacó dos importantes desafíos que durante el 2024 iniciaron pero que deberán seguir desarrollándose durante los próximos años, el primero dice relación con el ordenamiento territorial, en el cual, el alcalde destacó: Estamos avanzando en el Plan Regulador que es una herramienta de planificación necesaria y hemos visto los inconvenientes que hemos tenido sobretodo las últimas décadas y por eso creemos que eso sumado al Plan de Regeneración del Casco Histórico y el Plan de Movilidad Sostenible nos van a permitir también enfrentar las próximas décadas de mejor manera”.
El segundo de ellos y que obtuvo grandes aplausos en la jornada, dice relación con el área de la salud. Allí el alcalde mencionó: “Se realizó la Consulta Ciudadana y los vecinos manifestaron la inquietud de tener un hospital base para Talca, contratamos un estudio a través de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Chile y se hizo un estudio de Red y ahí se definió que lo que necesitábamos como comuna y como región del Maule, era un centro de especialidades”.
La cuenta pública gestión 2024, fue trasmitida por el Facebook de la Municipalidad de Talca y su documento completo, se encuentra disponible en www.talca.cl