• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Aeropuerto de Santiago inaugura nueva zona de arribos nacionales, primera obra de la remodelación y ampliación del Terminal 1

por Redacción El Maule Informa
14/12/2023
en Destacados, Nacional
Aeropuerto de Santiago inaugura nueva zona de arribos nacionales, primera obra de la remodelación y ampliación del Terminal 1
6
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025


Tras 11 meses de trabajo, el Aeropuerto de Santiago presentó la nueva zona de arribos en el Terminal Nacional (T1), la primera obra del plan de modernización del edificio para vuelos dentro de Chile, que será remodelado y ampliado para atender a 20 millones de pasajeros en 2025.

El proyecto incluye la transformación de distintas zonas del terminal aéreo, la habilitación de dos zonas de salidas, así como la construcción de un nuevo edificio, el T1-A, de más de 17.000 m2, que aumentará la capacidad del T1 con ocho puertas de embarque adicionales, además de servicios y locales comerciales.

La inauguración de este nuevo espacio fue encabezada por la Ministra de Obras Públicas, Jessica López; el Gerente General de Nuevo Pudahuel, concesionaria que opera el Aeropuerto de Santiago, François-Regis Le Mière; y representantes de las empresas accionistas de Nuevo Pudahuel: el CEO de Groupe ADP International, Fernando Echegaray y la directora de VINCI Airports, Valérie Vesque-Jeancard, además de representantes de servicios públicos y empresas que operan en el terminal.

«El sello de nuestro gobierno está en mejorar la calidad de vida de las personas de todo el país y este proyecto de modernización del Terminal Nacional del Aeropuerto de Santiago, va en directo beneficio de quienes que viajan dentro de Chile. Este recinto es un espacio fundamental para la economía, ya que por esta zona pasan miles de personas que viajan a trabajar a distintos puntos del país o que van a regiones a activar el turismo. Así, a 11 meses de trabajo, estamos inaugurando la nueva zona de arribos nacionales, que está dentro del marco de este proyecto final que beneficiará a cerca de 20 millones de pasajeros y contempla una inversión total de 60 millones de dólares», señaló la Ministra de Obras Públicas, Jessica López.

Con la nueva área de arribos nacionales, el Aeropuerto de Santiago pone a disposición de los pasajeros una amplia superficie, que aumentará de seis a 12 las cintas de retiro de equipaje, una nueva zona de transporte oficial, nuevas tiendas, servicios, más iluminación y una renovada señalización, que se homologa a la ya instalada en el nuevo Terminal Internacional (T2), inaugurado en 2022

“La zona de arribos es el punto de encuentro de nuestros viajeros provenientes de todo Chile, que representan el 60% de todos los pasajeros del aeropuerto. Considerando el aumento importante que han experimentado los viajes dentro del país, gracias al auge de las aerolíneas low cost, esta zona y el edificio requerían no solo una ampliación, sino también una modernización de sus servicios. Esta obra se alinea con el compromiso de Nuevo Pudahuel y sus grupos accionistas de dotar al aeropuerto de una infraestructura de alto estándar, que permita proveer la mejor experiencia a los pasajeros, con todos los servicios, comercios y tecnologías que requieren”, aseguró Gerente General de Nuevo Pudahuel, François-Regis Le Mière.

El plan de modernización se ejecuta cuando el edificio cumple 30 años desde que fue inaugurado, en febrero de 1994. No solo incorporará más superficie y una actualización de tiendas y servicios, sino que también un recambio estético, pantallas de información, baños y otras áreas, con el objetivo de igualar la calidad de la infraestructura a la que exhibe el Terminal Internacional.

Las obras de construcción han implicado un importante desafío para todos los actores que confluyen en el Aeropuerto de Santiago, ya que se debe trabajar en la remodelación de estos espacios sin interrumpir el flujo habitual de pasajeros.

Próximos pasos

Con un avance de remodelación del 24% a la fecha, se dio inicio a la segunda etapa de remodelación, que incluye el término del nuevo edificio T1-A. Esta infraestructura, que ha implicado una inversión de US$35 millones, estará inspirada en la costa central de Chile y su entrega está estimada para inicios de septiembre de 2024.

Una vez finalizado todo el proceso de remodelación, el Terminal Nacional (T1) pasará de tener 22 puertas de embarque a un total de 42, completando así una superficie total de más de 130 mil metros cuadrados, con capacidad de atender a cerca de 20 millones de pasajeros anuales.

Estos avances son la pieza final del plan maestro que ejecuta Nuevo Pudahuel desde 2015, con una inversión de más de US$ 1.000 millones. Este proyecto ya ha cumplido la entrega del nuevo Terminal Internacional (T2), cuatro edificios públicos para Aduana, SAG, Carabineros y PDI, dos bulevares, más de 7.000 estacionamientos, un nuevo centro de bodegaje para la carga, dos terminales de buses y nuevos espacios como un teatro y una sala de eventos.

Share2Tweet2Send
Previous Post

INACAP reconocerá aprendizajes de alumnos certificados por ChileValora

Next Post

CMPC participa en simulacros de incendios en tres regiones del país

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
CMPC participa en simulacros de incendios en tres regiones del país

CMPC participa en simulacros de incendios en tres regiones del país

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In