• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Académico UTalca plantea que Chile no está preparado para envejecer de manera saludable

Experto de la Facultad de Ciencias de la Salud de esta Casa de Estudio, Iván Palomo, explica qué falta por hacer desde el Estado frente a una población que envejece a un paso acelerado.

por Redacción El Maule Informa
31/05/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Académico UTalca plantea que Chile no está preparado para envejecer de manera saludable

Closeup of elderly hands

9
SHARES
78
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que para el año 2050, la proporción de la población mundial de más de 60 años podría llegar al 25% del total. Es decir, uno de cada cuatro habitantes del planeta será considerado adulto mayor, y Chile no es la excepción.

En este contexto, el director del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable y académico de la Universidad de Talca, Iván Palomo, precisó que es necesario “adoptar los cambios de políticas públicas a tiempo, ya que la vejez debe ser un asunto de Estado”.



Palomo afirmó que en el tema existe una responsabilidad compartida entre diferentes instituciones, como Ministerios, el Poder Legislativo, las Municipalidades, Universidades y organizaciones civiles.  “Todos deberían realizar esfuerzos para avanzar en temáticas que apoyen el envejecimiento saludable de la población del país, ya que Chile no está preparado para ello”, señaló.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025

“Las personas mayores tienen más necesidades de salud y atención a largo plazo que las personas más jóvenes, lo que llevará a un mayor gasto fiscal”, precisó el académico.

Frente a este desafío, el profesor destacó el trabajo del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), que cuenta con más de 60 integrantes de las Universidades Estatales del país, que incluyen las de Tarapacá, Arturo Prat, de Antofagasta, de La Serena, de Valparaíso, de Playa Ancha, de Chile, de Santiago de Chile, Tecnológica Metropolitana, de O’Higgins, de Talca, del Bío-Bío, de La Frontera, de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes, junto con tres instituciones externas: Instituto Nacional de Geriatría (INGER), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), y el Instituto Nacional de Geriatría (INGER) de México.

“La inversión en este centro contribuirá a recabar información de punta y nuevo conocimiento que ayudará a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades crónicas, así como a generar un ahorro considerable para los sistemas sanitarios”, subrayó Palomo.

Las temáticas que están abordando se refieren a factores de riesgo de enfermedades crónicas en el envejecimiento; neurociencias y enfermedades neurodegenerativas; odontogeriatría; alimentos y nutrición de personas mayores; capacidad funcional y condición física en el envejecimiento, y calidad de vida y determinantes sociales del envejecimiento.

“El gran desafío no es que lleguemos a una edad avanzada, escenario que sí sucederá, sino que lleguemos a esa condición de la mejor manera posible; que podamos ser autovalentes hasta lo más cercano a la hora de nuestra partida”, puntualizó.

Situación mundial

El académico planteó que hoy, “estamos viviendo un proceso de envejecimiento acelerado”, causado por la disminución de las tasas de natalidad y fecundidad, y el crecimiento en la esperanza de vida de la población.

Lo curioso, de acuerdo a Palomo, es que personas con la misma edad cronológica pueden tener diferentes edades biológicas, desde aquellos que viven un envejecimiento saludable, hasta quienes padecen distintos tipos de enfermedades como cardiovasculares, respiratorias crónicas, musculoesqueléticas, bucales, mentales, neurológicas, oculares, auditivas e incluso cáncer.

“Lo relevante de vivir más tiempo, es que viviremos un cambio epidemiológico a nivel global, ya que tendremos más población enferma en todos los países en un par de años más”, adelantó.

Encuentro en Rancagua

Los integrantes del CIES se reunieron el pasado 25 y 26 de mayo en la Universidad de O’Higgins con el objetivo de fortalecer el vínculo entre sus integrantes.

“Mediante proyectos, publicaciones, investigaciones y estudios interdisciplinarios, estamos generando nuevo conocimiento que logre afectar y modelar la política pública chilena y regional, y de ese modo, mejorar la calidad de vida de las personas de edad avanzada”, resumió el científico.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Chile debe invertir 177 mil millones de dólares en próxima década para hacerse cargo de las necesidades de infraestructura

Next Post

Actores políticos, públicos y privados se hicieron presente en Cena Anual por el VIH

Artículos Relacionados

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Next Post
Actores políticos, públicos y privados se hicieron presente en Cena Anual por el VIH

Actores políticos, públicos y privados se hicieron presente en Cena Anual por el VIH

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

17/09/2025
Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

17/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre
  • Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes
  • Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 
  • Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In