• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Académico de U. Autónoma propone nueva mirada del peritaje en Trabajo Social

En actividad que contó con la participación del académico argentino Dr. Claudio Omar Robles, fue presentado el libro del Dr. Víctor Yáñez Pereira, “Peritaje en Trabajo Social”.

por Redacción El Maule Informa
23/11/2021
en Destacados, Noticias Regionales
Académico de U. Autónoma propone nueva mirada del peritaje en Trabajo Social
34
SHARES
306
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con motivo de la presentación del libro “Peritaje en Trabajo Social”, del Dr. Víctor Yáñez Pereira, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y director del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile, se celebró en su sede Talca el conversatorio “Informe social pericial”, en el cual expertos del área reflexionaron sobre el ámbito pericial y el informe como una plataforma del lenguaje e interpretación del saber.

La actividad que estuvo dirigida a profesionales, peritos sociales, asesores institucionales y representantes de las instituciones en convenio, egresados y estudiantes de la Universidad, contó con la intervención y análisis del Dr. Claudio Omar Robles, académico e investigador argentino y perito oficial de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, quien describió la obra de Yáñez como “un libro que incomoda…Obliga a reformular algunas ideas e incomoda en los lugares desde los que pensamos la práctica pericial. El libro impone nuevas reflexiones respecto de algunas cuestiones. Indaga desde los supuestos teóricos, epistemológicos, éticos, metodológicos y políticos del peritaje social… y son profundas las coincidencias respecto a la idea o concepción que tengo del peritaje social”, dijo.



Para Robles, no se pude reducir la pericia a una dimensión instrumental que se resumiría en cómo se elabora un informe pericial. Para hacerlo se deben discutir aspectos relacionados con la perspectiva o percepción epistemológica con la que se desarrolla el instrumento, fundamentación teórica, dimensiones de familia, sujeto y ciudadanos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

30/08/2025
La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

30/08/2025

Como parte de su intervención, Robles subrayó que el trabajo social amplió la mirada del Derecho sobre el peritaje, de pensar los problemas jurídicos, contextualizados desde la problematización. Se generan preguntas donde no las hay y rompen las certezas para poder compartir un hecho aparentemente intrascendente, para así valorarlo como un problema de indagación científica e innovación pericial, destacó el investigador.

La invitación del libro

El Dr. Yáñez en su libro sustenta las nociones de informe y peritaje social con un giro de mirada hacia el significado de la información, no como una función operativa de la comunicación, sino más bien como una opción política a través de la cual los trabajadores sociales asumen como garantía y cometido hacer que otro se entere de algo que desconoce. Pero ese otro no es sólo el juez como destinatario, sino también aquellos que están dentro de la disonancia de sus propias situaciones sociales, que muchas veces por normalización se hacen invisibles.

“Invito a que entendamos que informar tiene un valor comunicativo de base, que es el de convencer y persuadir a través de razones claramente sustentadas en argumentos sólidos y a través de la estimulación del sentido de aquel que se aproxima como interlocutor a estas cuestiones. Informar es la fuente matriz de la construcción de los informes periciales”, analizó el autor del libro, para quien la noción de informe social pericial debe ser revisada constantemente.

“La comprensión social se configura en los peritajes como una forma de desarrollar la observación. No limitarla a una técnica, método o conjunto de estrategias, sino desarrollarla como una matriz de comprensión donde se articulan categorías, criterios, discursos y objetos producidos discursivamente… No habrá peritaje sino forjamos la observación desde modelos. Se debe concebir como bases o punto de entradas a la compresión”, precisó.

La postura metodológica del académico chileno parte de la ruptura deconstructiva que aspira a lo fundamental, relacionada con la reconfiguración significativa de unas de sus actuales representaciones discursivas: el peritaje social.

El libro de Yáñez, presentado este día, fue editado por Editorial Espacio y Universidad Autónoma de Chile.

Share14Tweet9Send
Previous Post

LAUNCH Potencia dispone de espacio para cowork, incubación y mentoría.

Next Post

El primer disco creado solo por rabeles se lanza este 25 de noviembre.

Artículos Relacionados

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

30/08/2025
La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

30/08/2025
Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

30/08/2025
Colaboradores de la CRDP Maule se capacitan en jurisprudencia y transparencia

Colaboradores de la CRDP Maule se capacitan en jurisprudencia y transparencia

30/08/2025
Next Post
El primer disco creado solo por rabeles se lanza este 25 de noviembre.

El primer disco creado solo por rabeles se lanza este 25 de noviembre.

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

30/08/2025
La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

30/08/2025
Jorge Abarza asume Subrogancia en la Seremi de Economía del Maule

Jorge Abarza asume Subrogancia en la Seremi de Economía del Maule

30/08/2025
Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

30/08/2025
Colaboradores de la CRDP Maule se capacitan en jurisprudencia y transparencia

Colaboradores de la CRDP Maule se capacitan en jurisprudencia y transparencia

30/08/2025
“Municipalidad en Terreno” continúa recorriendo los barrios de Talca y este sábado llega a Villa Tabunco

“Municipalidad en Terreno” continúa recorriendo los barrios de Talca y este sábado llega a Villa Tabunco

29/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025
  • La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible
  • Jorge Abarza asume Subrogancia en la Seremi de Economía del Maule
  • Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In