• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Noviembre 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

Académico de la U. Autónoma ganó Fondart regional 2021

El docente Felipe Carrión ha obtenido el fondo por tres años consecutivos. Hecho que le ha permitido realizar proyectos artísticos enfocados en el rescate patrimonial del Maule.

por Redacción El Maule Informa
24/03/2021
en Destacados, Educación
Académico de la U. Autónoma ganó Fondart regional 2021
8
SHARES
75
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Felipe Carrión llegó el año 2016 a la ciudad de Talca, para desempeñarse como secretario de estudios de la Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile. Posee un Magíster en Artes Plásticas, obtenido en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne y durante los inicios de su carrera trabajó como ayudante del curso de Color, dictado por el Premio Nacional de Arte, Eduardo Vilches, además de realizar labores en el taller de José Balmes y Gracia Barrios, reconocidos artistas nacionales acreedores del Premio Nacional de Artes Plásticas.

La realización de grabados y el rescate del patrimonio en sus obras, han sido sus grandes motivaciones. Durante los últimos años ha ganado proyectos Fondart, y el alcanzado este 2021, busca dar continuidad a sus anteriores creaciones.



En el primer Fondart regional que obtuvo, decidió plasmar utensilios de cocina del campo chileno a través de la técnica del grabado. Mas adelante y aun centrado en lo culinario, el docente realizó “Archivo del Reino Marino”, que consistió en imágenes de productos típicos de las costas maulinas, utilizando la misma técnica. Durante el 2020, Carrión postuló nuevamente con un proyecto denominado “Imaginario Patrimonial del Maule”, en el que busca enaltecer las herramientas de labranza que utilizaban los agricultores de la zona y que aun cumplen un importante rol en los cultivos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Sernac inicia proceso contra automotora por presunta filtración de datos de clientes

Sernac inicia proceso contra automotora por presunta filtración de datos de clientes

18/11/2025
Gobierno del Maule presenta estrategia inédita para impulsar el desarrollo de siete comunas de la Precordillera

Gobierno del Maule presenta estrategia inédita para impulsar el desarrollo de siete comunas de la Precordillera

18/11/2025

“El eje central es todo lo gastronómico, lo culinario, todo lo que tiene que ver con la cultura. Mas que nada con lo que comemos, pero también con los utensilios que producen eso y que han estado un poco olvidados o que no se le toma tanto el peso. Tiene que ver con la idea de relación entre el arte y el aspecto culinario, y de eso hacer una especie de catastro, rescate o memoria. La técnica siempre ha sido el grabado, porque el grabado tiene esa representación gráfica, esa cosa que es muy simple y que se queda retenido en la mente. En este nuevo proyecto, que ejecutaré este año, toman protagonismo herramientas como el arado de madera, la mazorca, la orqueta, la batea amasadora, entre otros.  Estos elementos son propios del campo chileno y también tienen una implicancia ente lo maternal, el patriarcado, la migración entre el campo y la ciudad. Entonces, son varias lecturas y significados que se van sumando a la interpretación de mis trabajos”, afirmó el docente.

Carrión lleva aproximadamente cinco años viviendo en la capital maulina. Luego de pasar la mayor parte de su vida en Santiago, afirma que su residencia en el Maule ha sido considerablemente mejor, desde el punto de vida personal y artístico. “La calidad de vida acá es mucho mejor. En Santiago hay más competitividad, es más difícil lo que respecta a mi trabajo y mis grabados. Yo creo que es importante que los docentes de arte desarrollen estos proyectos que no son científicos, sino que tienen que ver con la imagen y la propuesta. Poder realizar lo que me gusta y estar con mi familia, me hace sentir que estoy en un momento pleno y me considero una persona muy feliz”, describió.

Por su parte, la directora de Licenciatura en Artes Visuales, Dra. Marta Ríos, destaca el trabajo realizado por el secretario de estudios de la carrera, poniendo énfasis en la relevancia que tiene para los estudiantes, el desarrollo artístico de sus académicos.

“Yo destaco de nuestro secretario de estudios esta dualidad; la docencia y el proceso creativo. Creo que el hacer obras también debe tener un significado y también debe tener una contribución. De hecho, el perfil de egreso de nuestros estudiantes apunta al rescate patrimonial, local, regional y nacional. A vincularse con el proceso creativo y donde se encuentra físicamente el artista. La región del Maule tiene mucha riqueza, patrimonio no solo material sino también inmaterial, y la manera de documentarlo es a través de proyectos de cultura. Porque Felipe rescata la imagen, pero también hace una investigación artística al respecto. O sea, va al terreno, entrevista a las personas. Eso es a lo que apunta la carrera, que el estudiante nuestro sea un artista que produce obras, pero que también sustente su obra bajo un marco teórico o referentes”, afirmó Ríos.

El 2021 será un año de trabajo y grandes desafíos para Carrión, quien durante este periodo deberá concretar el proyecto por el cual fue favorecido. Además, actualmente el docente se encuentra presentando en la Galería Mauricio Frois del Teatro Regional del Maule, la exposición “Archivos del Reino Marino”. Grabados que realizó durante todo el 2019, y debido al estallido social y la pandemia, no ha podido itinerar por el maule. Con todos los protocolos establecidos, respetando el aforo máximo, y si la fase así lo permite, puede ser visitada durante el mes de marzo y abril en el principal espacio cultural de la región.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Gobierno lanza campaña #CortaLaCadena contra el Ciberacoso

Next Post

Primera experiencia de liberación masiva del insecto benéfico Goniozus legneri para control de polillas

Artículos Relacionados

Sernac inicia proceso contra automotora por presunta filtración de datos de clientes

Sernac inicia proceso contra automotora por presunta filtración de datos de clientes

18/11/2025
Gobierno del Maule presenta estrategia inédita para impulsar el desarrollo de siete comunas de la Precordillera

Gobierno del Maule presenta estrategia inédita para impulsar el desarrollo de siete comunas de la Precordillera

18/11/2025
Contraloría advierte que habría más de 517 obras públicas que quedaron sin terminar en la última década

Contraloría advierte que habría más de 517 obras públicas que quedaron sin terminar en la última década

18/11/2025
Esmaltes de uñas en la mira: Retiran producto del mercado

Esmaltes de uñas en la mira: Retiran producto del mercado

18/11/2025
Next Post
Primera experiencia de liberación masiva del insecto benéfico Goniozus legneri para control de polillas

Primera experiencia de liberación masiva del insecto benéfico Goniozus legneri para control de polillas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Sernac inicia proceso contra automotora por presunta filtración de datos de clientes

Sernac inicia proceso contra automotora por presunta filtración de datos de clientes

18/11/2025
Gobierno del Maule presenta estrategia inédita para impulsar el desarrollo de siete comunas de la Precordillera

Gobierno del Maule presenta estrategia inédita para impulsar el desarrollo de siete comunas de la Precordillera

18/11/2025
Contraloría advierte que habría más de 517 obras públicas que quedaron sin terminar en la última década

Contraloría advierte que habría más de 517 obras públicas que quedaron sin terminar en la última década

18/11/2025
Esmaltes de uñas en la mira: Retiran producto del mercado

Esmaltes de uñas en la mira: Retiran producto del mercado

18/11/2025
Segundo llamado Subsidio DS1: este martes empieza la postulación automática ¿A quiénes va dirigida?

Segundo llamado Subsidio DS1: este martes empieza la postulación automática ¿A quiénes va dirigida?

18/11/2025
Feria Mi Barrio Emprende 2025 reunirá a 60 emprendedores del Maule este 22 y 23 de noviembre en Talca

Feria Mi Barrio Emprende 2025 reunirá a 60 emprendedores del Maule este 22 y 23 de noviembre en Talca

18/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Sernac inicia proceso contra automotora por presunta filtración de datos de clientes
  • Gobierno del Maule presenta estrategia inédita para impulsar el desarrollo de siete comunas de la Precordillera
  • Contraloría advierte que habría más de 517 obras públicas que quedaron sin terminar en la última década
  • Esmaltes de uñas en la mira: Retiran producto del mercado

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In