• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

A un año del lanzamiento de la Ley Cenabast: Más de 400 farmacias ya pueden ofrecer medicamentos a un precio justo

Un positivo balance realizó la Central de Abastecimiento en torno a esta política pública que se instaló en Chile para poder ofrecer fármacos de calidad a la población, aliviando el gasto de bolsillo.

por Redacción El Maule Informa
07/09/2021
en Destacados, Nacional
A un año del lanzamiento de la Ley Cenabast: Más de 400 farmacias ya pueden ofrecer medicamentos a un precio justo
6
SHARES
50
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025


A un año del lanzamiento de la Ley Cenabast, el balance es positivo. “Ya son 468 farmacias adheridas a esta política pública, y más de 250 fármacos disponibles, con un cumplimiento cercano al 100%, esto quiere decir que se cumple con la distribución total de medicamentos que solicitan las farmacias independientes”, señaló Valentín Díaz Gracia, Director de Cenabast.

Los fármacos que han pasado por el consejo consultivo, que fijan el precio límite para ser vendidos en los establecimientos adheridos,  son en promedio 3 veces más baratos que los mismos productos en retail o en la farmacia que no está adherida a la Ley.

En cuanto a las distribuciones, hoy Cenabast entre cerca de 160.000 cajas que se a las farmacias mensualmente, entendiendo que en promedio, estas solicitan 32 productos.

Si bien hace un año, las cajas distribuidas eran 10 veces menos con un cumplimiento cercano al 80%, hoy hay un mejor cumplimiento, un mayor número de farmacias adheridas a la Ley y más productos con stock, de esta forma, existe un acercamiento a la ciudadanía con fármacos a un precio mucho más accesible,  que garantiza la disminución en el gasto de bolsillo de los pacientes, lo que es el motor fundamental de esta Ley.

Para el Director de Cenabast, este es recién el comienzo de la Ley y se espera que para el 2022, entre otras metas, que el número de farmacias se incremente, alcanzando territorios que hoy no están siendo abordados, como la Región de Aysén, Rapanui y Juan Fernández, entre otros.

Desafíos de la Ley Cenabast

Para Cenabast, uno de los primeros desafíos y por los que la Central de Abastecimiento ya está trabajando, es la logística. Actualmente se está mejorando el servicio de distribución para los próximos meses,  lo que significa llegar con la entrega de medicamentos en tiempos más acotados a las farmacias que programan.

Además, se estima disponer de más medicamentos para los establecimientos adheridos, es decir, de 250, se espera llegar a 300 en los próximos meses, así se podrá cubrir más tratamientos para pacientes.

Otro de los desafío de la Ley Cenabast, es crecer en territorialidad de farmacias, alcanzando lugares en los que aún no hay establecimientos con esta política de Estado, llegando a 600 farmacias.

Y finalmente, uno de los desafíos constantes es  que la gente entienda en qué consiste esta Ley, educando sobre ella e informando a través de los espacios disponibles sobre esta política pública que beneficia a cada una de las personas que habita en Chile.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Hualañé cuenta con nuevas dependencias municipales gracias al aporte del Gobierno Regional

Next Post

Exitoso torneo regional en Club de Tenis Talca

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Exitoso torneo regional en Club de Tenis Talca

Exitoso torneo regional en Club de Tenis Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In