Luego de conocer el trabajo que viene haciendo la Escuela Ecológica Rosita O’Higgins de la comuna de Cauquenes, administrada desde este año por el Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa, no es de asombrar que dos de sus alumnas de Sexto Básico, quienes desarrollan el proyecto científico Poder Ferty, hayan sido invitadas a presentarlo y defenderlo a la Feria Científica y Tecnológica Internacional CENCAP, que se está efectuando esta semana en la capital de Paraguay, Asunción, encuentro que promueve la investigación científica en jóvenes, potenciando la innovación y sostenibilidad,
Es así como las alumnas Millaray Garrido y Sofía Alvear, elaboraron un fertilizante orgánico a partir del lixiviado de Eisenia Foetida (lombriz roja californiana), fertilizante innovador que promueve la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, apoyando a su vez a los agricultores locales a reducir los costos de producción de hortalizas.
El proyecto es liderado por el profesor Paulo Cancino, coordinador del sello ecológico de la escuela, y refleja el compromiso de toda la comunidad con la ciencia, la ecología y el desarrollo local. “Los fertilizantes comerciales están dañando mucho las capas del suelo y con este fertilizante nosotros estamos mejorando la producción y el nivel de microorganismos”, señala
“Nosotras vamos a defender nuestro proyecto, ya que nuestra comuna cuenta con muchos agricultores que compran fertilizantes comerciales, sin darse cuenta de los costos y que esto daña sus cultivos”, explica la joven Millaray Garrido.
Mientras que su compañera, Sofía Alvear, expresó que el proyecto nació con la idea de apoyar a los agricultores con el fin de poder producir hortalizas sin gastar tanto dinero. “Al ser un fertilizante orgánico y añadirse al cultivo se adhiere fácilmente a las raíces de la planta, entregando los nutrientes necesarios”, expresó la estudiante.
Añadió el profesor Cancino que es el sentir del establecimiento incentivar a más comunidades educativas “a generar más proyectos ambientales, para que así como estas chicas que viajan a Paraguay, sean otros estudiantes los que participen en Ferias. De este modo, la educación crece y nosotros también”, indicó.