• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Valoran aportes al proyecto de ley que regulará el mercado de la leña

La iniciativa legal reconoce la importancia del producto en la economía rural y como combustible barato, sustentable y de carácter carbono neutral, cuando es producido y vendido con los parámetros establecidos.

por Redacción El Maule Informa
06/05/2021
en Destacados, Economía
Valoran aportes al proyecto de ley que regulará el mercado de la leña
5
SHARES
43
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Como una ley que beneficiará directamente al sector rural, fue definido por el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Rodrigo Munita, el proyecto de ley que se discute en el Congreso y que declara a la leña y sus derivados como combustible, además de establecer su regulación.

“Desde el Ministerio de Agricultura hemos patrocinado este proyecto de ley, con el fin de resguardar los intereses de la actividad productiva de los bosques y su producción de biomasa que, una vez transformada en biocombustible, permita a actores del sector forestal participar activamente de este mercado, pues favorece un mejor manejo de los bosques, suma valor agregado, genera empleo rural y mejora la competitividad de pequeñas y pequeños propietarios forestales, campesinado y comunidades indígenas”, sostuvo la autoridad.



La trascendencia de la leña y la biomasa forestal en general en el mercado de combustibles se explica por diversos factores, entre los más significativos destacan ser la fuente de energía renovable más importante del país y constituir un cuarto de la matriz energética de Chile. Además, contribuye a la independencia energética del país, pues se evita importar combustibles derivados de fósiles, lo que incide en la descarbonización de la matriz energética.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025

La relevancia de la actividad radica en que genera 910 millones de dólares en venta de leña y pellets al año. Cabe señalar que solo en el rubro de la leña trabajan unas 98 mil personas, gran parte de ellas ligadas a los 17 mil predios productores de leña y a las 3 mil pymes y mipymes formalizadas ante el Servicio de Impuestos Internos.

Asimismo, un tercio del total de hogares en Chile, aproximadamente un millón 70 mil viviendas, utilizan leña y pellet como principal combustible de calefacción domiciliaria. Sobre ello, es necesario indicar que los precios de la leña certificada transada en el mercado formal y los precios del pellet son más bajos por unidad de energía calórica netas ($/KWh) respecto a otros combustibles, debido principalmente a su disponibilidad local y desconcentración de mercado.

Sin embargo, la pobreza energética, expresada en el consumo de leña húmeda de un 60% de los hogares que utilizan el combustible, representa un grave riesgo a la salud por la contaminación del aire con partículas en suspensión generadas por su mal uso. Por tal motivo, el proyecto de ley también indica la necesidad de promover la venta y consumo de leña seca (con un límite de 25% de humedad), medida que permite disminuir en 34% la polución.

Munita detalló al respecto que el Ministerio de Agricultura aborda este problema en línea con las demás instituciones públicas, tanto en la Política Forestal en lo relativo a generar una oferta de leña certificada en origen y calidad, como en la Política Nacional de Desarrollo Rural, en el ámbito de Oportunidades Económicas en el Territorio Rural.

“Los servicios dependientes del Minagri, especialmente CONAF e Indap a través de sus instrumentos de fomento, en particular los programas de Dendroenergía y de Desarrollo de Inversiones, han apoyado a los pequeños propietarios forestales, campesinos y comunidades indígenas, impulsando el manejo forestal sostenible y su formalización como comercializador de leña e instalando centros de acopio de leña seca, entre otras medidas, con el fin de fomentar la reactivación económica y generación de empleos rurales e ingresos monetarios. De igual manera, CONAF, por medio del programa de Extensión Forestal y de Fiscalización Forestal, ha contribuido a la formalización del mercado, fundamentalmente en el origen legal y sostenible de la biomasa proveniente del manejo de bosques nativos”, declaró Munita sobre las acciones en las que hoy se trabajan.

El proyecto de ley que declara a la leña y sus derivados como combustible y establece su regulación fue respaldado por unanimidad en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados el pasado 12 de abril, por lo que ahora se discutirán las indicaciones en particular junto a la elaboración del informe de impacto regulatorio, para continuar con su trámite legislativo.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Fundación Lepe busca apoyar proyectos colaborativos y comunitarios

Next Post

Santo Tomás ofrecerá un nuevo ensayo nacional online y gratuito para la Prueba de Transición 2021

Artículos Relacionados

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Next Post
Acceso 2021: Conoce el local en el que rendirás la Prueba de Transición e imprime tu Tarjeta de Identificación

Santo Tomás ofrecerá un nuevo ensayo nacional online y gratuito para la Prueba de Transición 2021

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX
  • Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos
  • Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad
  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In