• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Agosto 25, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Continúa servicio de Consejería Virtual en Salud Sexual y Reproductiva en U. Autónoma

Las matronas-docentes de la carrera Obstetricia y Puericultura atienden las consultas de los estudiantes y público en general. La consejería es gratuita y totalmente confidencial

por Redacción El Maule Informa
06/05/2021
en Destacados
Continúa servicio de Consejería Virtual en Salud Sexual y Reproductiva en U. Autónoma
5
SHARES
46
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El limitado acceso a educación y orientación en salud sexual y reproductiva quedó en evidencia durante la pandemia por COVID-19. La atención prioritaria de patologías crónicas o casos relacionados con el coronavirus, así como de embarazos y partos, hizo que el acceso a anticoncepción y orientación al respecto, entre otros temas afines,  fuese cada vez más limitado.

Es por esto que en julio de 2020 la carrera Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, inició el programa de Consejería Virtual en Salud Sexual y Reproductiva, el cual en sus primeros seis meses atendió de manera confidencial y totalmente gratuita más de 100 teleconsultas, mismas que en este 2021 aumentaron tras el reciente debate sobre la venta online de métodos de anticoncepción y la exigencia de prescripción médica. Las dudas y preocupación al respecto asaltaron a jóvenes en edad universitaria.



Así lo detalló la matrona-docente de la carrera Ana Ramírez, quien subrayó que el objetivo del servicio es “reforzar la atención en salud sexual y reproductiva que brindan actualmente los centros de atención pública y privada, los cuales debido a la pandemia del COVID-19 que atraviesa el país, han visto alterado su normal funcionamiento, lo que impide garantizar la equidad y oportunidad de la atención. Con este servicio se contribuya a que disminuyan las brechas de acceso”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ceremonia de cierre del concurso +TransporteElectrico del Proyecto GEF7 Electromovilidad para la región del Maule

Ceremonia de cierre del concurso +TransporteElectrico del Proyecto GEF7 Electromovilidad para la región del Maule

25/08/2025
Salud cardiovascular: La pandemia silenciosa que hoy exige prevención

Salud cardiovascular: La pandemia silenciosa que hoy exige prevención

25/08/2025

Para el Director de Vinculación con el Medio de la Universidad en su sede Talca, César Hernández, el servicio forma parte de la educación y acompañamiento que realiza la Universidad a la población universitaria e instituciones en convenio. “Cuando se refiere a salud es fundamental que las personas reciban orientación de profesionales capacitados y  este servicio que entrega nuestra carrera se reviste de gran importancia en la actualidad, porque de esta manera se promueven conductas protectoras e informadas en el ejercicio de la sexualidad de la población joven. Esta consejería se suma a otras teleconsultas que potencian nuestra labor de Vinculación con el Medio, alineada con los propósitos institucionales de la U. Autónoma”, comentó.

La Consejería Virtual en Salud Sexual y Reproductiva es entregada por las matronas-docentes de la casa de estudios superiores a través del perfil en Instagram @consejeriamatronaua.

Carrera universitaria

Ramírez detalló que el servicio persigue generar las condiciones apropiadas para que los estudiantes de la universidad cursen trayectorias académicas satisfactorias, disminuyendo el impacto de las diversas situaciones que afectan la progresión de su proceso formativo.

Es de destacar que el servicio se mantuvo activo durante el periodo de verano y  el motivo de consulta más frecuente correspondió a la anticoncepción, con una representatividad del 73% de las atenciones, lo cual evidencia la dificultad de acceso a consultas profesionales y necesidad de adquirir un método anticonceptivo en tiempos de pandemia. Para la académica, esta es una razón más para seguir entregando esta orientación en línea.

A pesar de que la iniciativa se constituyó para dar atención a la población universitaria que requiere orientación en la materia, el 35% de las usuarias registradas en esta primera etapa provinieron de la comunidad en general, lo cual igualmente da muestra de la necesidad de expandir de manera progresiva las atenciones a más personas.

El servicio comprende la entrega de orientación y consejería sobre patologías ginecológicas, anticoncepción, prevención de infecciones de transmisión sexual, embarazo y lactancia materna.

Además, entregan de manera digital orden de exámenes complementarios, interconsultas y recetas de métodos anticonceptivos.

Vale acotar que en esta promoción de conductas responsables e informadas en el ejercicio de la sexualidad también se hace  hincapié en la prevención del embarazo no deseado, Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/SIDA y otros riesgos asociados a la conducta sexual, con enfoque de derechos y género, a través de un servicio gratuito, abierto a toda la comunidad.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Municipalidad de Cauquenes adquiere vehículo para atención de adultos mayores autovalentes

Next Post

Mínimos comunes

Artículos Relacionados

Ceremonia de cierre del concurso +TransporteElectrico del Proyecto GEF7 Electromovilidad para la región del Maule

Ceremonia de cierre del concurso +TransporteElectrico del Proyecto GEF7 Electromovilidad para la región del Maule

25/08/2025
Salud cardiovascular: La pandemia silenciosa que hoy exige prevención

Salud cardiovascular: La pandemia silenciosa que hoy exige prevención

25/08/2025
Estudio revela que 3 de cada 4 niños de 3 años consume edulcorantes

Estudio revela que 3 de cada 4 niños de 3 años consume edulcorantes

25/08/2025
Industrias celebran la Semana del Agua impulsando la recirculación para un uso más eficiente del recurso en América Latina

Industrias celebran la Semana del Agua impulsando la recirculación para un uso más eficiente del recurso en América Latina

25/08/2025
Next Post
Mínimos comunes

Mínimos comunes

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ceremonia de cierre del concurso +TransporteElectrico del Proyecto GEF7 Electromovilidad para la región del Maule

Ceremonia de cierre del concurso +TransporteElectrico del Proyecto GEF7 Electromovilidad para la región del Maule

25/08/2025
Salud cardiovascular: La pandemia silenciosa que hoy exige prevención

Salud cardiovascular: La pandemia silenciosa que hoy exige prevención

25/08/2025
Estudio revela que 3 de cada 4 niños de 3 años consume edulcorantes

Estudio revela que 3 de cada 4 niños de 3 años consume edulcorantes

25/08/2025
Industrias celebran la Semana del Agua impulsando la recirculación para un uso más eficiente del recurso en América Latina

Industrias celebran la Semana del Agua impulsando la recirculación para un uso más eficiente del recurso en América Latina

25/08/2025
El mejor caldo 2025 es para Trilogía Chilota

El mejor caldo 2025 es para Trilogía Chilota

25/08/2025
Universitarios iniciaron campaña solidaria para recolectar alimentos y apoyar al EcoMercado de Linares y a nuevas familias de la comuna

Universitarios iniciaron campaña solidaria para recolectar alimentos y apoyar al EcoMercado de Linares y a nuevas familias de la comuna

25/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ceremonia de cierre del concurso +TransporteElectrico del Proyecto GEF7 Electromovilidad para la región del Maule
  • Salud cardiovascular: La pandemia silenciosa que hoy exige prevención
  • Estudio revela que 3 de cada 4 niños de 3 años consume edulcorantes
  • Industrias celebran la Semana del Agua impulsando la recirculación para un uso más eficiente del recurso en América Latina

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In