• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Octubre 27, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Ansiedad y depresión los efectos más comunes en niños y adolescentes tras el Covid-19

La doctora Ana Luisa Infante, médico en formación del Programa Becas Maule, señaló que los síntomas que más aumentaron fueron “estar triste”, “falta de ganas”, “cambios en el apetito” y “problemas para dormir”.

por Redacción El Maule Informa
05/05/2021
en Destacados, Nacional
Ansiedad y depresión los efectos más comunes en niños y adolescentes tras el Covid-19
11
SHARES
98
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Ya van más de 420 días de pandemia en el país y todas las familias, y en especial los más pequeños se han visto afectados por no poder realizar sus rutinas diarias que ejecutaban con normalidad.

Para la médico cirujano, especialista en formación  en psiquiatría infantil y adolescencia Ana Luisa Infante, durante el primer año de la pandemia, los investigadores se enfocaron en estudiar las características del virus, las consecuencias en la salud física de las personas que contraen la enfermedad, así como los grupos de riesgo, las medidas de prevención, los tratamientos más adecuados para prevenir la muerte y toda la información que se nos transmite a diario en los medios de comunicación.



Los periodos de la infancia y la adolescencia son fundamentales en el desarrollo del ser humano, ya que se adquieren diversas herramientas sociales además de habilidades de aprendizaje, memoria, concentración, capacidad de decisión, entre otros, indicó la doctora del Programa Becas Maule. “Llevamos un año en que los niños no han tenido la oportunidad de asistir al colegio, compartir con compañeros y algunos incluso sin poder compartir ni ver a sus familiares más cercanos. Los efectos de la pandemia y de las medidas de distanciamiento social en la salud mental de niños, niñas y adolescentes han generado cada vez mayor interés y se han realizado diversos estudios a nivel mundial que hablan de aumento de síntomas ansiosos, depresivos, así como alteraciones en el comportamiento de la población infantojuvenil”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Corte Suprema dejó sin efecto descuento a docentes por paralizaciones

Corte Suprema dejó sin efecto descuento a docentes por paralizaciones

27/10/2025
Snakestealer: el infostealer que lidera el robo de contraseñas en 2025

Snakestealer: el infostealer que lidera el robo de contraseñas en 2025

27/10/2025

Agregó que “un estudio reciente realizado en niños de 4 a 11 años en Chile habla de un aumento importante de los síntomas relacionados a la salud mental de los niños y niñas. Los síntomas que más aumentaron fueron “estar triste”, “falta de ganas”, “cambios en el apetito” y “problemas para dormir”. Otros síntomas que se detectaron durante la pandemia fueron mayor irritabilidad, mal genio o no obedecer instrucciones. En la población adolescente también se han detectado aumento de síntomas depresivos, síntomas ansiosos incluso mayores síntomas de estrés postraumático”.

Actividades estructuradas

Dentro de las recomendaciones que se han entregado para mitigar el impacto psicológico negativo de la cuarentena en niños y adolescentes, están procurar brindar información clara sobre lo que pasa a nivel nacional y explicarles a los niños los objetivos de estar confinados en el hogar de manera apropiada a la edad, estando disponibles a responder preguntas y dudas que puedan tener con respecto a la pandemia.

La doctora Infante recomienda realizar actividades estructuradas y respetar ciertos horarios de forma que se puedan generar rutinas en el hogar para las actividades básicas como es comer, dormir, para las actividades académicas y para las actividades recreativas. “Se debe permitir y tolerar el uso de internet y la televisión, evitando tener la televisión siempre prendida y monitorizar el uso de las redes sociales o de los dispositivos electrónicos. Además de reducir la cantidad de tiempo de pantallas enfocado en el evento para disminuir la confusión, el miedo y la preocupación. Es importante también promover el contacto virtual con familiares, compañeros de clase, amigos y profesores a través de internet y el teléfono para disminuir los sentimientos angustiosos de aislamiento y frustración”.

Agregó que “es importante observar la aparición de síntomas como cambios en el apetito, trastornos del sueño, irritabilidad, agresión, miedo a estar solo o retraimiento. En este sentido, los familiares, padres y cuidadores pueden acercarse a los centros de salud más cercanos y consultar sobre aquellos síntomas que llamen la atención o generen malestar significativo en los niños, niñas y adolescentes”, recalcó.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Nueva versión de www.feriaemprendedoras.cl ofrece buenas alternativas para “Día de la madre”

Next Post

Comienza el pago del Bono Invierno para las personas mayores

Artículos Relacionados

Corte Suprema dejó sin efecto descuento a docentes por paralizaciones

Corte Suprema dejó sin efecto descuento a docentes por paralizaciones

27/10/2025
Snakestealer: el infostealer que lidera el robo de contraseñas en 2025

Snakestealer: el infostealer que lidera el robo de contraseñas en 2025

27/10/2025
Más de la mitad del gasto público se usa en programas con problemas de gestión

Más de la mitad del gasto público se usa en programas con problemas de gestión

27/10/2025
Las mujeres trabajadoras del Maule están enfermas y este proyecto UCM logró mejoras en su salud

Las mujeres trabajadoras del Maule están enfermas y este proyecto UCM logró mejoras en su salud

27/10/2025
Next Post
Comienza el pago del Bono Invierno para las personas mayores

Comienza el pago del Bono Invierno para las personas mayores

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Corte Suprema dejó sin efecto descuento a docentes por paralizaciones

Corte Suprema dejó sin efecto descuento a docentes por paralizaciones

27/10/2025
Senador Juan Castro se reune con delegación de El Salvador para fortalecer la cooperación bilateral en educación

Senador Juan Castro se reune con delegación de El Salvador para fortalecer la cooperación bilateral en educación

27/10/2025
Snakestealer: el infostealer que lidera el robo de contraseñas en 2025

Snakestealer: el infostealer que lidera el robo de contraseñas en 2025

27/10/2025
Más de la mitad del gasto público se usa en programas con problemas de gestión

Más de la mitad del gasto público se usa en programas con problemas de gestión

27/10/2025
Las mujeres trabajadoras del Maule están enfermas y este proyecto UCM logró mejoras en su salud

Las mujeres trabajadoras del Maule están enfermas y este proyecto UCM logró mejoras en su salud

27/10/2025
Talca aumenta en más de un 700% su red de ciclovías en menos de una década 

Talca aumenta en más de un 700% su red de ciclovías en menos de una década 

27/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Corte Suprema dejó sin efecto descuento a docentes por paralizaciones
  • Senador Juan Castro se reune con delegación de El Salvador para fortalecer la cooperación bilateral en educación
  • Snakestealer: el infostealer que lidera el robo de contraseñas en 2025
  • Más de la mitad del gasto público se usa en programas con problemas de gestión

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In