• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Agosto 22, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Cautivos del temor

por Redacción El Maule Informa
03/05/2021
en Opinión
Cautivos del temor
5
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En medio de la crispación política, Chile no deja de lado su preocupación principal: la segunda ola (¿o es la tercera?) del Covid. Nos abruma, además, la noticia de que la India registra más contagios al día —hasta 350.000— que cualquier otro país.

Este desolado estado de ánimo quedó en evidencia en la encuesta del CEP. Un 51 por ciento de los chilenos teme que todavía falta lo peor de la pandemia y un 42 por ciento piensa que “seguimosen el peor momento”. Solo el seis por ciento cree que “ya pasó lo peor”.



Así es difícil interesarse por lo que pasa más allá del desierto y la cordillera. Pero vale la pena intentarlo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
El debate político criollo

El debate político criollo

10/08/2025

Los cien días de Biden

En poco más de tres meses, el nuevo inquilino de la Casa Blanca se ha empeño -hasta ahora con éxito- en borrar la obra de Donald Trump.

“Estados Unidos está en marcha de nuevo”, dijo el miércoles ante el Congreso Pleno.

Reconoció que debió asumir el cargo en medio de la peor pandemia en un siglo, la peor crisis económica desde la Gran Depresión y lo que llamó el “peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil”.

Pese a ello, su tono fue de esperanza. Anunció un gran plan de recuperación económica y propuso ampliar la licencia de maternidad, el cuidado infantil, la salud, la educación preescolar y universitaria. Si son aprobados, estos planes lo convertirán en una figura recordada por su impacto en la vida de Estados Unidos.

Y hay más. Reconociendo la campaña feminista, Biden no ocultó su satisfacción al comenzar a hablar: “Señora presidenta de la Cámara. Señora vicepresidenta. Ningún Presidente ha dicho nunca esas palabras desde este podio, y ya era hora”. Se refería a Nancy Pelosi y a Kamala Harris.

El fin del castrismo en Cuba

Aunque nada es definitivo, quedan pocas dudas de que, con la salida de Raúl Castro del poder, está terminando una era histórica.

Todo empezó como una gran esperanza. La huida de Fulgencio Batista en la noche de Año Nuevo de 1959, provocó un inigualable estallido de alegría en La Habana. Había iniciado su carrera al poder en 1933, con la Revolución de los Sargentos. Ascendido a coronel, se encargó de reprimir ferozmente a la oposición. Más tarde, en 1940, llegó a ser Presidente constitucional por cuatro años y en 1952 se constituyó en dictador. Proliferaron, con apoyo norteamericano, los casinos, la prostitución, el tráfico de drogas, y los policías y los políticos corruptos.

Un pequeño grupo, dirigido por Fidel Castro, quiso derrocarlo entonces, pero no tuvo éxito. Los estudiantes asumieron la resistencia, dirigidos por José Antonio Echeverría, pero también fracasaron. Al final triunfaron los míticos “barbudos” instalados en la Sierra Maestra. Días después de la salida de Batista, entraron en La Habana. Instalaron el “Paredón”, una sangrienta ola de fusilamientos. Ni siquiera así perdieron el apoyo de la opinión pública mundial. Eso vino después. En 1960 los guerrilleros se consolidaron en el poder. Al año siguiente Castro se declaró comunista.

Por seis décadas, el régimen resistió toda suerte de ataques incluyendo, tras la caída del Muro, el fin de la ayuda soviética y alemana del Este. El costo fue brutal. Solamente ahora, tras la muerte de Fidel y el alejamiento de su hermano Raúl, podría estar abriéndose una ventana de esperanza,

Lo esperan, desde hace meses, los grupos opositores cuyo himno es “Patria y Vida”.

Abraham Santibáñez

Premio Nacional de Periodismo
Share2Tweet1Send
Previous Post

Seremi de Energía visita planta de pellet para verificar suministro para invierno

Next Post

Soluciones para la aislación industrial, aliadas de la continuidad operacional

Artículos Relacionados

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
El debate político criollo

El debate político criollo

10/08/2025
Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

04/08/2025
Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Next Post
Soluciones para la aislación industrial, aliadas de la continuidad operacional

Soluciones para la aislación industrial, aliadas de la continuidad operacional

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Dieta antiinflamatoria: ¿Qué es y cómo beneficia a nuestra salud?

Dieta antiinflamatoria: ¿Qué es y cómo beneficia a nuestra salud?

22/08/2025
Pelluhue recibe a la élite del bodyboard nacional

Pelluhue recibe a la élite del bodyboard nacional

22/08/2025
Compin Talca inaugura nuevos espacios de atención

Compin Talca inaugura nuevos espacios de atención

22/08/2025
Exitoso trasplante renal entre madre e hijo en Hospital Regional de Talca

Exitoso trasplante renal entre madre e hijo en Hospital Regional de Talca

21/08/2025
SEC instruye a CGE suspender los cobros por Consumos No Registrados en O’Higgins y Maule

SEC instruye a CGE suspender los cobros por Consumos No Registrados en O’Higgins y Maule

21/08/2025
Autoridades anunciaron medidas respecto al alza de las cuentas de consumo eléctrico

Autoridades anunciaron medidas respecto al alza de las cuentas de consumo eléctrico

21/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Dieta antiinflamatoria: ¿Qué es y cómo beneficia a nuestra salud?
  • Pelluhue recibe a la élite del bodyboard nacional
  • Compin Talca inaugura nuevos espacios de atención
  • Exitoso trasplante renal entre madre e hijo en Hospital Regional de Talca

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In