• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Julio 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Congreso despachó reforma que permite tercer retiro de fondos de AFP

Sin embargo, proyecto deberá esperar pronunciamiento del Tribunal Constitucional, que se reúne el martes

por Redacción El Maule Informa
23/04/2021
en Destacados, Nacional
Multigremial Nacional: El parlamento quiere disfrazar el robo de madera y narcotráfico de conflicto mapuche
14
SHARES
130
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó este viernes por amplia mayoría el proyecto de reforma constitucional que permite un tercer retiro de los fondos de las AFP. De esta manera, el texto legal es despachado por el Congreso y queda listo para ser promulgado. Sin embargo, ello no será posible dado que el Gobierno envió un requerimiento al Tribunal Constitucional el cual será visto el próximo martes.

El proyecto fue aprobado por la sala por 119 votos a favor, 17 en contra y tres abstenciones.



La reforma viene a agregar un nuevo artículo transitorio a la Constitución que especifica que, para mitigar los efectos sociales derivados del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, decretado a causa del Covid-19, se autoriza a los afiliados del sistema privado de pensiones, de forma voluntaria y excepcional, a realizar un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias. El monto máximo de retiro será el equivalente a 150UF y el mínimo de 35UF.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

07/07/2025
Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025

En el evento de que el 10% de los fondos acumulados sea inferior a las mencionadas 35UF, el afiliado podrá retirar hasta dicho monto. En el caso de que los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual sean inferiores a 35UF, el afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en dicha cuenta.

Los fondos retirados se considerarán extraordinariamente intangibles para todo efecto legal y no serán objeto de retención, descuento, compensación legal o contractual, embargo o cualquier forma de afectación judicial o administrativa, ni podrá rebajarse del monto ya decretado de la compensación económica en el juicio de divorcio.

También se establece que los fondos retirados no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal y, en consecuencia, serán pagados en forma íntegra y no estarán afectos a comisiones o descuento alguno por parte de las administradoras de fondos de pensiones.

Cambios ratificados

Las dos modificaciones hechas por el Senado y ratificadas en la Cámara dicen relación con garantizar la cancelación de las deudas por concepto de pensiones de alimentos y que los pensionados del sistema rentas vitalicias, puedan pedir anticipo con cargo a sus rentas vitalicias futuras.

En primer lugar se reemplaza el texto original que señalaba que “el juez de familia competente  autorizará  al  alimentario, a petición de este o de su representante legal, a subrogarse en los derechos del alimentante moroso”, por “el alimentario acreedor, personalmente o a través de su representante legal o curador, se  entenderá subrogado, por el solo ministerio de la ley, en los derechos del alimentante deudor”.

Respecto del segundo punto, se establece que, “a partir de la publicación en el Diario Oficial de esta reforma y hasta los 365 días siguientes, los pensionados o sus beneficiarios por renta vitalicia podrán, por una sola vez y de forma voluntaria, adelantar el pago de sus rentas vitalicias hasta por un monto equivalente al diez por ciento del valor correspondiente a la reserva técnica que mantenga el pensionado en la respectiva compañía de seguros para cubrir el pago de sus pensiones, con un tope máximo de 150 unidades de fomento”.

Intervinieron en el debate, marcado por el anuncio del Ejecutivo de recurrir ante el Tribunal Constitucional para objetar este proyecto, las y los diputados FRVS Jaime Mulet, Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez; PPD Carolina Marzán, Tucapel Jiménez y Rodrigo González; PS Marcos Ilabaca, Raúl Leiva, Jaime Naranjo, Maya Fernández, Luis Rocafull, Juan Santana y Fidel Espinoza; PR José Pérez y Alexis Sepúlveda; DC Matías Walker, Iván Flores, Jorge Sabag, Joanna Pérez, Gabriel Silber y Miguel Ángel Calisto; PC Carmen Hertz, Karol Cariola, Amaro Labra y Camila Vallejo; RN Eduardo Durán, Francisco Eguiguren, Diego Schalper y Jorge Durán; UDI Javier Macaya; PCS Diego Ibáñez y Gael Yeomans; RD Marcela Sandoval y Giorgio Jackson; PEV Félix González; e independientes Marcelo Díaz, Raúl Soto, Pepe Auth, Érika Olivera, Álvaro Carter, Karim Bianchi, René Alinco y Pablo Vidal.

En representación del Ejecutivo, en tanto, lo hizo el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, quien recordó lo complejo que resulta el manejo de una pandemia, destacando el éxito del proceso de vacunación.

En esa línea, cuestionó las críticas y los calificativos de mezquindad que ha recibido el Gobierno, al tiempo que reiteró la voluntad de diálogo y la necesidad de que prime la amistad cívica y los acuerdos, por sobre las descalificaciones.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Cinco tips para poner en arriendo tu propiedad de forma segura durante la cuarentena

Next Post

Hospital Regional de Talca aumenta a 76 camas UCI para enfrentar demanda Covid-19

Artículos Relacionados

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

07/07/2025
Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Next Post
Hospital Regional de Talca aumenta a 76 camas UCI para enfrentar demanda Covid-19

Hospital Regional de Talca aumenta a 76 camas UCI para enfrentar demanda Covid-19

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”

07/07/2025
Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

06/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Informar no es delito: Colegio de Periodistas presentará modificación a “Ley Mordaza 2.0”
  • Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno
  • Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online
  • Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In