• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

150 híbridos de roble-raulí serán testeados en diversos suelos y clima nacional

La innovación que ejecuta la UACh con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), busca aprovechar este proceso natural para potenciar la mezcla de ambas especies nativas con el fin de generar diversificación forestal e impacto comercial.

por Redacción El Maule Informa
13/04/2021
en Agricultura, Destacados
150 híbridos de roble-raulí serán testeados en diversos suelos y clima nacional
11
SHARES
98
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Generación de una nueva opción de forestación utilizando híbridos de roble-raulí, una innovación con alta productividad y adaptación sustentable frente a escenarios de suelo y clima que desafían el Cambio Climático. Ese es el proyecto que ya tiene cerca de 1.000 híbridos naturales seleccionados  y que los primeros 150 de ellos se instalarán ensayos genéticos clonales que serán plantados en diferentes zonas del país – que por estos días se desarrolla desde la región de Los Ríos con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

En términos científicos, un híbrido es el resultado del cruzamiento entre entidades genéticas distintas. En el caso del sector forestal, de especies diferentes. Lo interesante de esto es que del hibridaje resulta lo que se denomina “vigor híbrido”; es decir, explica Fernando Droppelmann, director del proyecto a cargo de la Universidad Austral de Chile, “se encuentran individuos que superan el valor que tienen los padres y además, progresan muchísimo porque reúnen las mejores propiedades de ambos padres o ambas especies”.



Innovación y resultados

El proyecto FIA, ejecutado por la Universidad Austral de Chile, que crea una nueva opción de forestación utilizando híbridos de Roble por Raulí, implica, dice Droppelmann, “desarrollar un método de identificación morfológico y molecular (ADN); luego crear un sistema para evaluar el potencial de propagación vegetativa de cada híbrido y así seleccionar aquellos con buenas tasas de reproducción.  Los resultantes van a terreno para ser establecidos en ensayos genéticos ubicados en una gran variedad de condiciones de sitio (clima y suelo) dentro de los que luego de algunos años se podrá determinar o seleccionar los mejores genotipos (híbridos) en términos de crecimiento, adaptabilidad  y calidad de madera”

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas

Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas

11/09/2025
En tres regiones del país: personas mayores salen a la calle para pedir más respeto y cariño

En tres regiones del país: personas mayores salen a la calle para pedir más respeto y cariño

11/09/2025

En esa línea, el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, sostiene que “roble y raulí se hibridizan de forma natural en las áreas en que ambas especies se encuentran asociadas, lo cual es una oportunidad para que se logre comercializar – y exportar –este híbrido con las condiciones genéticas del raulí y de adaptabilidad  a diversos territorios que tiene el roble. Además, la innovación inédita en Chile permitirá contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, uno de los desafíos que tiene nuestro país luego de comprometerse a cumplir, al año 2025, la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales  a fin de gestionar de forma sostenible los bosques y  proteger, restaurar y promover el ecosistema terrestre”.

A la fecha, agrega Droppelmann, “son varios los aspectos avanzados para los procesos de propagación, pero de los comprometido en el proyecto, podemos decir que estamos produciendo las plantas para los ensayos genéticos que validará el comportamiento de los primeros 150 híbridos – que serán enviados en inviernos de este año a diferentes zonas del país – en distintas condiciones de sitio.

Para Moira Henzi, seremi de Agricultura de Los Ríos, el proyecto “es un fiel reflejo del profesionalismo y compromiso con la innovación por parte del equipo del Centro de Experimentación Forestal. Esta importante iniciativa visibiliza a la región de Los Ríos, como un polo de desarrollo para el sector forestal, que beneficiará no solo a este territorio, sino a que a gran parte de nuestro país. Es por ello que como Seremi de Agricultura continuaremos respaldando el proyecto roble-raulí, como sello de excelencia en materia de sustentabilidad y adaptación al cambio climático”.

Procedimiento

Para obtener los resultados, detalla el experto, en una primera etapa se debe recorrer todos los viveros que anualmente producen estas especies, pudiendo especialmente distinguir los híbridos en las producciones de Raulí.

Las plantas que se identifican como híbridos (usando técnicas morfológicas y análisis de ADN) después se envían al Vivero de Desarrollo Genético y Propagación de Especies Nativas del Instituto de Bosque y Sociedad  de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile y pasan por cuatro fases de producción: invernadero para formación y manejo madres para producción de miniestacas; invernadero para enraizamiento de miniestacas con riguroso ambiente de control de temperatura y humedad; aclimatación; y finalmente, crecimiento y endurecimiento al aire libre, inicialmente bajo cierto grado de sombra bajo malla raschel y luego completamente expuestas.

Madera y proyección

La pregunta lógica es: ¿por qué se elige roblé y raulí? Es simple. Ambas especies, precisa Droppelmann, son las de mayor potencial productivo maderero del bosque nativo chileno, con propiedades ecológicas y tecnológicas que pueden ser combinadas adecuadamente mediante planes y técnicas de mejoramiento genético.

“Así, por ejemplo, Raulí crece preferentemente sobre suelos volcánicos con buen abastecimiento de agua pero bien drenados en exposiciones sur en altitudes medias, mientras que Roble es flexible frente a condiciones variables de suelos y topografía. Raulí también se caracteriza por ser muy sano y de propiedades de la madera que le dan mucho valor. El año 1990, el profesor Claudio Donoso señala lo promisorio de lograr híbridos que mantengan las propiedades madereras de Raulí y que sean capaces de desarrollarse en una mayor variedad de ambientes. Posteriormente, otros investigadores también señalan las evidencias de mayor crecimiento de estos híbridos respecto a las especies puras, destacando además el aporte a la variabilidad genéticas, aspecto muy importante para adaptación a condiciones futuras de cambio climático”, dice Droppelmann.

Es importante recalcar que el proyecto no tiene como finalidad sólo plantar por cumplir metas de superficie, se trata de que exista material genético que tenga buen crecimiento, buenas propiedades de la madera y que genéticamente tenga la capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes de clima, “solo de esta manera podemos generar recurso sostenible y en un futuro ercano tener el resurgimiento de industria forestal asociada al bosque nativo”, cierra Droppelmann.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Cineastas del Maule tendrán un medio para difundir sus películas

Next Post

Senadora Rincón pide a Contraloría investigar supuestas irregularidades en municipio de Linares

Artículos Relacionados

Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas

Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas

11/09/2025
En tres regiones del país: personas mayores salen a la calle para pedir más respeto y cariño

En tres regiones del país: personas mayores salen a la calle para pedir más respeto y cariño

11/09/2025
Chequeo de lubricantes es clave para viajes de larga distancia

Chequeo de lubricantes es clave para viajes de larga distancia

11/09/2025
Presentan segunda convocatoria del programa audiovisual 2025

Presentan segunda convocatoria del programa audiovisual 2025

11/09/2025
Next Post
Senadora Rincón pide a Contraloría investigar supuestas irregularidades en municipio de Linares

Senadora Rincón pide a Contraloría investigar supuestas irregularidades en municipio de Linares

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas

Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas

11/09/2025
En tres regiones del país: personas mayores salen a la calle para pedir más respeto y cariño

En tres regiones del país: personas mayores salen a la calle para pedir más respeto y cariño

11/09/2025
Chequeo de lubricantes es clave para viajes de larga distancia

Chequeo de lubricantes es clave para viajes de larga distancia

11/09/2025
Presentan segunda convocatoria del programa audiovisual 2025

Presentan segunda convocatoria del programa audiovisual 2025

11/09/2025
Curicó vive la previa a Fiestas Patrias con encuentro de Artesanía y Folclor gratuito

Curicó vive la previa a Fiestas Patrias con encuentro de Artesanía y Folclor gratuito

11/09/2025
Ministerio de Agricultura entrega recomendaciones de precios para la canasta dieciochera

Ministerio de Agricultura entrega recomendaciones de precios para la canasta dieciochera

11/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas
  • En tres regiones del país: personas mayores salen a la calle para pedir más respeto y cariño
  • Chequeo de lubricantes es clave para viajes de larga distancia
  • Presentan segunda convocatoria del programa audiovisual 2025

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In