• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

U. Autónoma crea agrupaciones de investigación en trabajo social y ciencias de la computación

Ambas agrupaciones son lideradas desde Talca por los destacados académicos, Dr. Víctor Yáñez en el área del trabajo social y la Dra. Jenny Morales en informática y computación

por Redacción El Maule Informa
13/04/2021
en Destacados, Educación
U. Autónoma apunta a formar profesionales creativos e innovadores en áreas de ingeniería, administración y construcción
27
SHARES
241
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La dinámica social y los avances tecnológicos son dos realidades en constante y complejo cambio, las cuales merecen una dedicada y exhaustiva observación que se transforme en investigación aplicada de aporte al territorio. Es por esto que la Universidad Autónoma de Chile, desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y la   Facultad de Ingeniería, ha creado dos grupos de investigación, los cuales persiguen acercarse a realidades locales, nacionales e internacionales para la generación de conocimiento científico.

Se trata del Grupo de Investigación Red Internacional de Investigación sobre Trabajo Social Contemporáneo (RIITS), que será dirigido por el Dr. Víctor Yáñez Pereira, y el Grupo de Investigación de Ingeniería en Informática y Computación (G3IC), dirigido por la Dra. Jenny Morales Brito, académicos de la sede Talca.



Bajo el análisis del Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Iván Suazo Galdames, ambas agrupaciones fomentan la generación de conocimiento e información desde el diálogo, configurando redes de colaboración nacional e internacional.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025

Respecto a la conformación del grupo de investigación RIITS, señaló que “la interrelación de conocimientos promueve un mejor acercamiento para comprender la realidad. Esto permite abordar las problemáticas fundamentales en trabajo social, entendiendo su evolución temporal y localización, las que influyen en qué debates y dilemas se deben abordar en el contexto actual”.

Asimismo, sobre el G3IC indicó que este facilitará la interacción entre profesionales de distintas áreas como la informática, computación, biotecnología, ciencias de datos e ingeniería industrial, “contribuyendo juntos para desarrollar investigaciones que permitan comprender un área de tremendo futuro para el país. La tecnología avanza a pasos agigantados y desde la academia se puede apoyar en que este nuevo conocimiento sea adquirido y utilizado por toda la sociedad”, comentó.

Para el Vicerrector de la sede Talca, Dr. Juan Tosso Torres, la conformación de estas agrupaciones corresponde a la labor y compromiso de la Universidad por vincularse con la sociedad desde la investigación aplicada. “Como institución y especialmente como sede Talca, nuestros investigadores se encuentran en una constante observación e investigación de su entorno dado nuestro rol como universidad, de generadores de conocimiento para así incidir positivamente en las comunidades”.

El Dr. Tosso igualmente destacó que la labor de estas agrupaciones será de contribución directa en la formación de profesionales, ya que dichas investigaciones serán propicias para generar instancias prácticas, de divulgación y debate junto con los estudiantes y actores de entorno.

 Intervención en ciencias sociales

El Grupo Red Internacional de Investigación sobre Trabajo Social Contemporáneo –RIITS, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades,  se conforma de la mutua colaboración con académicos y académicas, investigadores e investigadoras de universidades en España, México, Colombia, Argentina, Uruguay y Chile.

Su director, Dr. Víctor Yáñez, indicó que el objetivo es desarrollar tareas conjuntas en ámbitos como la extensión, divulgación y transferencia del conocimiento de la disciplina del trabajo social “En esos ejes de trabajo hemos tenidos avances como miembros de la red y esperamos con esta nueva vinculación ampliar la labor que se venía haciendo a nivel disciplinario, en ámbitos  de internacionalización y construcción de proyectos de innovación en  materias como: la configuración contemporánea  y competencia e intervención social del trabajo social”.

Al consultar a Yáñez sobre el aporte de este grupo al territorio chileno, indicó que la labor de RIITS, permitirá obtener antecedentes fidedignos para conocer el desarrollo de los procesos de intervención social, así como los desafíos de la formación del trabajador social en la región del Maule y el país, a fin de levantar  propuestas colectivas que permitan mejorar ámbitos de incidencia de la disciplina en las agendas de desarrollo.

La agrupación cuenta con el antecedente de trabajo conjunto de sus integrantes desde el año 2003, por lo cual el investigador destaca que esta conformación permitirá realizar una labor más sinérgica.

 Contribución científica en tecnología

El Grupo de Investigación en Ingeniería Informática y Computación, adscrito a la Facultad de Ingeniería, tiene como propósito generar contribución científica, a partir del  desarrollo de investigación en el ámbito de la ingeniería de software y mejora de sus procesos, interacción persona-computador, biotecnología, inteligencia artificial, algoritmos, seguridad informática, gamificiación y educación de la ingeniería, a propósito de impactar en el desarrollo de las empresas, organizaciones y el sistema educacional.

Así  lo comentó su directora, Dra. Jenny Morales, quien además subrayó que el grupo realizará actividades en cooperación con investigadores externos a la universidad, nacionales e internacionales,  a fin de favorecer la integración, colaboración y ampliar la red de investigadores participantes.​

El grupo que está conformado por docentes-investigadores de la carrera de Ingeniería Civil Informática en Talca y Santiago, espera llevar esta investigación al aula y sumarla al proceso de formación de nuevos profesionales. “Cuando la investigación se conecta con la formación de los estudiantes se convierte en un aporte, ya sea para crear más investigación o para aplicarla a temáticas de la región o país. En este caso se espera aportar a ambos frentes”.

Para la Dra. Morales, se trata de un gran desafío, puesto que la tecnología y la informática están muy presentes en la sociedad. A esto suma que dado el entorno cambiante y la rápida aparición de nuevas tecnologías, lenguajes y métodos, se hace necesario estar a la vanguardia, lo que es un gran reto para los integrantes.

Share11Tweet7Send
Previous Post

Implementan estrategia para orientar y postular a bonos estatales en Curicó

Next Post

El idioma sometido a prueba

Artículos Relacionados

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025
Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Next Post
El idioma sometido a prueba

El idioma sometido a prueba

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

01/07/2025
“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025
Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

01/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales
  • “Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo
  • MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%
  • Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In