• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Regantes del Maule satisfechos con fallo de la Corte Suprema

Fallo de la Corte Suprema ratifica que Enel (ex Endesa) no puede hacer usos de sus economías en la porción ordinaria del embalse.

por Redacción El Maule Informa
17/03/2021
en Destacados, Economía
Regantes del Maule satisfechos con fallo de la Corte Suprema
36
SHARES
325
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- la Junta de Vigilancia del Río Maule y la Asociación Canal Maule expresaron su satisfacción con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que determinó que el agua de la Laguna del Maule es prioritariamente para riego.

El máximo tribunal de justicia desechó los recursos presentados por Enel (ex Endesa) en contra de la resolución que señalaba que las economías generadas en la Laguna La Invernada sólo se podían hacer efectiva cuando la Laguna del Maule se encontrara en su porción superior.



Cabe recordar que el año 2012, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) inició un juicio de mera certeza a fin que la justicia pudiera dilucidar el problema de interpretación que existía en el Convenio de Riego del año 1947 respecto de la forma en que se podían hacer efectivas las economías; planteando el CDE que ello sólo era posible cuando la Laguna del Maule se encontraba en su fase superior, mientras Enel (antes Endesa) sostenía que era factible también en la porción intermedia u ordinaria.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

Tanto el tribunal de primera instancia como la Corte de Apelaciones capitalina, se inclinaron por la posición del CDE teniendo especialmente en consideración el uso prioritario que tenía para riego el embalse, lo que fue ratificado por la Corte Suprema en su fallo.

El presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule, Carlos Diez Jugovic, señaló tras haber revisado el fallo que “en primer lugar, es importante aclarar que como regantes estamos muy contentos con el resultado obtenido en Tribunales, ya que se confirma el uso primordial del riego y la agricultura. Como Junta de Vigilancia del Río Maule buscamos siempre realizar acciones que permitan entregar seguridad de riego a nuestros asociados y la Corte Suprema ha actuado en esta misma línea, por lo que, como presidente de esta organización de regantes, estoy muy satisfecho.”

“En segundo lugar -señaló el dirigente- es importante aclarar que este es un Juicio de Mera Certeza, por lo que se busca aclarar una controversia interpretativa en un punto particular; en este caso, por el artículo°8 del Convenio Riego Endesa que habla de las economías. Acá, tal y como lo menciona el fallo, “el conflicto de interpretación del Convenio radica en que la empresa sostiene que puede hacer valer dichas economías cualquiera sea el nivel en que se encuentre el Embalse Laguna del Maule, en tanto que el Fisco-DOH sostiene que ello sólo es posible cuando la Laguna está en su porción superior.” El fallo de la Corte Suprema valida los fallos anteriores, señalando que Enel (antes Endesa) solo puede hacer sus economías en la porción superior y que en la porción intermedia no tiene derecho a ejercer dichas acciones.”

A su vez, José Manuel Silva Hurtado, presidente de la Asociación Canal Maule se refirió en los mismos términos, indicando que: “estamos muy contentos como regantes que se señale que la Laguna del Maule es prioritariamente para riego; acá vemos que el espíritu del Convenio de 1947 es ratificado, ya que el fallo señala que se debe proteger el riego.”

Por otro lado, Silva Hurtado agregó que: “esta sentencia nos deja muy tranquilos con la gestión que se ha venido realizando en protección del riego, ya que uno de los argumentos que se han utilizado en los diversos fallos para señalar que Enel no puede utilizar sus economías en la porción intermedia, es el Convenio de Flexibilización del año 2015, donde además de reconocerse que tuvo por finalidad dar un uso más eficiente del recurso en un período determinado, resultaba determinante para constatar la conducta de Enel de tener que firmar un convenio para hacer efectivas las economías en la sección ordinaria.”

Para finalizar, ambos dirigentes mencionan que en la cuenca se han realizado diversos convenios que han logrado recuperar el volumen de la Laguna del Maule, permitiendo de esta manera, entregar mayor seguridad de riego a los regantes. En este sentido, Diez Jugovic señala que: “nosotros, como Junta de Vigilancia más Colbún y Enel hemos establecido una mesa de trabajo, como buenos vecinos por el bien de todos, logrando generar convenios de ahorro a largo plazo y la recuperación de la Laguna del Maule. Esta gestión ha sido tan eficiente que, en esta temporada de riego, la laguna ha estado mayormente cerrada, ya que hemos utilizado nuestros ahorros almacenados en Colbún y Pehuenche.”

 

Share14Tweet9Send
Previous Post

Salvador Hermosilla: Mi idea es fortalecer la participación de la ciudadanía

Next Post

RBU: ¿Podremos vivir sin trabajo?

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
RBU: ¿Podremos vivir sin trabajo?

RBU: ¿Podremos vivir sin trabajo?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In