• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Lanzan campaña para crear conciencia vial en los conductores y reducir siniestros de tránsito en zonas urbanas

“Yo respeto los 50 km/hr. ¿Y tú?” es el lema de la iniciativa que busca promover un cambio en el comportamiento de los automovilistas.

por Redacción El Maule Informa
25/02/2021
en Destacados, Nacional
Lanzan campaña para crear conciencia vial en los conductores y reducir siniestros de tránsito en zonas urbanas
13
SHARES
121
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto a la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath, y la General de la Zona de Tránsito de Carabineros, Marcela González, dieron inicio a una campaña educativa que busca promover el respeto de la velocidad máxima urbana de 50 km/h por parte de los automovilistas.

Las autoridades presentaron la campaña “Yo respeto los 50 km/hr. ¿Y tú?”, cuyo objetivo es crear conciencia entre los conductores para que acaten la ley, que establece en 50 km/h la velocidad máxima en zonas urbanas. Además de la promoción en redes sociales, se repartirán stickers reflectantes con dicho logo a los automovilistas en distintas ciudades del país, de modo que el mensaje viaje con ellos y así llegue a más personas.



En la oportunidad, se entregaron datos que dan cuenta de un aumento del 39% de los fallecidos a causa de la velocidad en zonas urbanas durante el año de pandemia 2020, lo que preocupa a las autoridades.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025

“En los meses con cuarentena y toque de queda, hemos podido observar una importante baja de los flujos vehiculares y de la movilidad en general. Eso se tradujo en que muchos conductores circularon a exceso de velocidad. Actualmente, la fiscalización de velocidad se basa exclusivamente en el control por parte de Carabineros de Chile. El resultado es un bajo cumplimiento de los límites de velocidad por parte de los automovilistas. Es por eso que se hace necesaria la aprobación del proyecto de ley CATI que busca instalar un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones y que representa una herramienta efectiva para reducir la tasa de fallecidos a causa de la velocidad”, declaró la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

En esa misma línea, la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath, agregó que “el exceso de velocidad es la principal causa de muerte en el tránsito y responsable de 1 de cada 3 fallecidos en nuestras calles. Desde la Conaset, hacemos un llamado a que todos los conductores de vehículos motorizados respeten los 50 kilómetros por hora en las ciudades. Esto es especialmente importante para proteger a los usuarios más vulnerables, ya que la probabilidad de que un peatón sobreviva en un siniestro de tránsito aumenta al doble al bajar la velocidad del vehículo de 60 a 50 kilómetros por hora”.

Durante 2020 hubo 1.485 fallecidos en el tránsito. 468 muertes se debieron al exceso de velocidad y la pérdida de control del vehículo, lo que corresponde al 32% del total de los fallecidos en el tránsito. En comparación, el año 2019 se registraron 518 víctimas fatales por este motivo.

En el caso de las zonas urbanas, durante 2020 176 personas perdieron la vida debido al exceso de velocidad, lo que implica un aumento de 39% en comparación al año 2019 cuando se registraron 127 fallecidos por esta causa. En zonas rurales, en cambio, hubo 292 víctimas fatales por este motivo durante 2020, cifra menor a los 391 decesos por velocidad registrados en el año 2019.

En el marco del Plan de Acción de Seguridad Vial impulsado por el MTT, en octubre de 2020 Carabineros de Chile comprometió un aumento del 20% de los controles de velocidad. En este contexto, la General de la Zona de Tránsito y Carreteras, Marcela González, indicó que en el último trimestre de 2020 aumentaron en 58% las infracciones por exceso de velocidad. “En el año 2021 lo vamos a seguir aumentando y nos vamos a centrar en las zonas urbanas, como también en regiones”.

La General González agregó que “en lo que va de este año, llevamos más de 14 mil infracciones cursadas, una cifra muy alta. Necesitamos trabajar intensamente dentro de la zona urbana. Vamos a estar trabajando en diferentes puntos. En cada fiscalización estaremos entregando estos stickers de respeto a los 50 km/hr, para que nos recuerde que tenemos una responsabilidad en nuestras manos cuando estamos conduciendo”.

Share5Tweet3Send
Previous Post

Protocolo sanitario para funcionamiento de transporte de escolares

Next Post

Sala especial para adolescentes en Talca, un ejemplo a seguir

Artículos Relacionados

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025
Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Next Post
Sala especial para adolescentes en Talca, un ejemplo a seguir

Sala especial para adolescentes en Talca, un ejemplo a seguir

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

01/07/2025
“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025
Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

01/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales
  • “Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo
  • MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%
  • Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In