• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 26, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Andes Salud e Isapre Esencial lanzan el plan de salud especial para zona centro-sur de Chile

La alianza entregará alternativas de salud privada para pacientes Fonasa e Isapres, en zonas donde hoy no cuentan con soluciones accesibles, resolutivas y con respaldo clínico entre las regiones del Maule y Los Lagos. 

por Redacción El Maule Informa
26/11/2025
en Economía
Andes Salud e Isapre Esencial lanzan el plan de salud especial para zona centro-sur de Chile
5
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Una opción integral frente a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa, a través del Plan Único Andes Salud, que entrega desde un 70% de cobertura hospitalaria y 50% ambulatoria.



Noviembre de 2025.- Isapre Esencial y Andes Salud presentaron una nueva alianza para facilitar el acceso a servicios de salud en el centro-sur del país, a través del “Plan Único Andes Salud”, que fue diseñado a partir de datos y de las necesidades específicas de los habitantes de las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos, que hoy buscan atención médica oportuna, cercana y de calidad.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Sernac recuerda qué hacer si quiere cambiar uno de sus regalos

Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC

26/11/2025
Emprendedores maulinos protagonizan encuentro de innovación “Made in Maule”

Emprendedores maulinos protagonizan encuentro de innovación “Made in Maule”

26/11/2025

La propuesta es una alternativa a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa, cuya licitación fue declarada desierta en junio pasado y actualmente se encuentra en un nuevo proceso. De esta manera, el Plan Único Andes Salud se transforma en la opción más conveniente para los afiliados de Fonasa en regiones, quienes podrán acceder a clínicas y centros médicos de excelencia con coberturas garantizadas y sin tope.

Actualmente, más de un millón 500 mil personas de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos son afiliadas a Fonasa, sistema donde los tiempos de espera para una cirugía pueden superar los diez meses, lo que refleja la urgencia de ampliar el acceso a soluciones de salud rápidas y efectivas

Además, el plan ofrece a los beneficiarios de Isapres (más de 313 mil entre Maule y Los Lagos) una cobertura más amplia y a precios más accesibles, en un contexto marcado por el aumento de traspasos a Fonasa, que en los últimos cinco años ha sumado 800 mil nuevos usuarios, según, la Superintendencia de Salud.

Ante este escenario, Isapre Esencial y Andes Salud unieron esfuerzos y desarrollaron una forma de aseguramiento regional, sostenible y accesible, que permitirá a las familias atenderse con copagos más convenientes a los del sistema público y acceder al respaldo y calidad de una clínica de alto estándar, sin necesidad de trasladarse, alejarse de sus redes de apoyo y asumir altos costos económicos.

Al respecto, el gerente general de Andes Salud, Gonzalo Grebe apuntó a la necesidad de ofrecer mayor acceso, salud de calidad y precios accesibles a los miles de afiliados de Fonasa e Isapres del centro-sur del país.

“El gasto de bolsillo de los pacientes Fonasa es muy superior al que tiene un paciente de Isapre, y su esfuerzo económico para acceder a una clínica privada es muy alto. Queremos ser una alternativa real para que los pacientes Fonasa accedan a un seguro privado, ya que, si bien la modalidad MCC podría ser un gran avance, se requiere del acuerdo de muchos actores y ofertas de aseguradoras que no han llegado. Entre Andes Salud e Isapre Esencial quisimos responder a esta necesidad e implementamos hoy el plan de salud más accesible para familias y afiliados de Fonasa e Isapres del centro- sur de Chile”, dijo.

En la misma línea, la gerenta general de Isapre Esencial, Claudia Paredes, remarcó que con esta iniciativa buscan acercar a más habitantes de Chile a su modelo de salud centrado en la prevención y el bienestar. “Para muchas personas de Fonasa esto significa poder acceder por primera vez a un modelo de salud que las acompaña antes, durante y después de una enfermedad, con atención oportuna y seguimiento cercano, evitando en lo posible esperas prolongadas o desplazamientos a otras ciudades y con la tranquilidad de obtener el mejor financiamiento (o menor copago) para sus atenciones”.

Además, enfatizó en la importancia de concentrar las atenciones en una misma red de clínicas y centros médicos de Andes Salud (Talca, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Puerto Montt y Ancud): “Esto permite mantener un registro unificado de su historial médico, exámenes y tratamientos, facilitando la coordinación entre especialistas y reduciendo los riesgos asociados a diagnósticos fragmentados o duplicidad de estudios”, explicó Paredes.

Tras la presentación del plan, distintas autoridades regionales destacaron el impacto que tendrá esta alianza para las familias del centro-sur del país.

El director de Salud Municipal de Talcahuano, Marcelo Yévenes, valoró la iniciativa y el aporte del para el fortalecimiento de la red asistencial. “Sin duda valoramos el ejercicio que hace el sector privado de unir esfuerzos para mejorar la cobertura de atención para que los usuarios puedan acceder con mayor facilidad a las prestaciones, particularmente aquellas de más alto costo y con un sentido de oportunidad. Nosotros tenemos cerca del 83% de la población como inscritos validados por el FONASA dentro de nuestra población beneficiaria, así que sin duda estas son oportunidades que se abren para ir reduciendo los tiempos de espera.”

Por su parte, el presidente del Colegio Médico Regional de Concepción, Álvaro Llancaqueo, subrayó la importancia de impulsar este tipo de iniciativas en regiones. “Estamos acostumbrados a que muchas de las cosas se deciden en Santiago, y tener la oportunidad de trabajar desde las regiones, con innovación, con desarrollo, es una oportunidad no solo para los pacientes, sino que para los médicos y para su desarrollo profesional. La cirugía robótica que está acá también es un tema muy importante y todo lo que tenga que ver con el desarrollo, fundamentalmente de imágenes, que es una tremenda modernización de todo el sistema, no solo a nivel chileno, sino a nivel mundial.”

Detalles del plan

El Plan Único Andes Salud entrega desde un 70% de cobertura hospitalaria y 50% de cobertura ambulatoria, cubriendo el 99% de las atenciones de salud realizadas dentro de la red, incluso aquellas sin código Fonasa. También incluye cirugía robótica, ya que Clínica Andes Salud cuenta con el único centro en regiones; y diagnósticos y tratamientos oncológicos que requieran de PET-CT en Andes Salud en Talca, Concepción y Puerto Montt. Además, próximamente se contará dos centros de radioterapia en Concepción y Puerto Montt, con equipos tecnológicos de clase mundial.

El plan base ofrece cobertura transversal en toda la red de Clínicas y Centros Médicos Andes Salud del centro-sur, mientras que la versión ampliada incorpora un beneficio de libre elección para atenciones ambulatorias fuera de la red, con coberturas desde el 50% y por un monto adicional de 5 UF por beneficiario al año.

Ambas líneas incorporan atenciones de urgencias con copagos fijos y, en caso de necesitar, se podrá optar por libre elección fuera de la red y protección internacional en caso de emergencias médicas, con tope de 500 UF anuales, además de una cobertura catastrófica con un pago anual máximo aproximado de 5 millones.

Todas las opciones de planes tienen una serie de beneficios adicionales como: agenda preferente, atención presencial en cada clínica, estacionamiento gratuito en las clínicas, más de 15 cirugías con copago conocido, acceso directo a bonos electrónicos y acompañamiento personalizado de ejecutivos de atención exclusivos para gestionar las necesidades de cada afiliado y su familia, programas preventivos según edad y un beneficio especial de copago cero en partos (para clientes con dos años de antigüedad) entregando una acción concreta al desafío que enfrenta Chile con la baja tasa de natalidad. Todo esto, refuerza el modelo de salud integral y preventivo que caracteriza a Isapre Esencial.

Estos nuevos planes de salud fueron resultado de un trabajo dedicado de más de seis meses entre ambas compañías y se puede contratar directamente a través del sitio www.isapre-esencial.cl, www.andessalud.cl  o en los puntos de atención presencial en las Clínicas Andes Salud Chillán, Clínica Andes Salud Concepción, y Clínica Andes Salud Puerto Montt.

Sobre Isapre Esencial

Isapre Esencial ha consolidado un modelo de salud centrado en la prevención, la transparencia y el bienestar de las personas. En 2024 superó los 40 mil beneficiarios y proyecta alcanzar más de 50 mil durante 2025. Su foco está en ofrecer soluciones de salud accesibles, confiables y sostenibles, trabajando en alianza con prestadores comprometidos en ser nuestros socios en el cuidado de la salud de las personas, resolutivos y con altos estándares de calidad y con un fuerte compromiso con las regiones.

Sobre Andes Salud

Es una red de clínicas y centros médicos regionales creada en 2018, que atiende a más de 650 mil personas en las cuatro clínicas (Calama, Ñuble, Biobío y Los Lagos), tres centros médicos (Talca, Los Ángeles y Ancud) y más de 20 centros ambulatorios de consultas médicas y tomas de muestras.

Entre 2018 y 2025 ha invertido US$110 millones en la incorporación de tecnología de vanguardia, aumento de especialistas, contratación de profesionales y mejoramiento de la infraestructura. Actualmente, encuentra ejecutando proyectos de inversión por US$32 millones en sus nuevos centros de radioterapia en Concepción y Puerto Montt y la próxima puesta en marcha de la nueva Clínica Andes Salud Talca, la más moderna de la región del Maule.

Busca brindar una salud de calidad a precios accesibles en regiones, y aboga por el fortalecimiento de la complementariedad público-privada para mejorar el acceso a la salud de las personas.

 

Share2Tweet1Send
Previous Post

Sector público pide reajuste salarial del 2% sobre IPC

Next Post

Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC

Artículos Relacionados

Sernac recuerda qué hacer si quiere cambiar uno de sus regalos

Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC

26/11/2025
Emprendedores maulinos protagonizan encuentro de innovación “Made in Maule”

Emprendedores maulinos protagonizan encuentro de innovación “Made in Maule”

26/11/2025
Universidad Autónoma presentó principales hallazgos del Seminario Socioeconómico del Maule: Retos y Perspectivas

Universidad Autónoma presentó principales hallazgos del Seminario Socioeconómico del Maule: Retos y Perspectivas

26/11/2025
Vishniak Z obtiene su segunda medalla de oro en Catadór Spirits Awards 2025

Vishniak Z obtiene su segunda medalla de oro en Catadór Spirits Awards 2025

26/11/2025
Next Post
Sernac recuerda qué hacer si quiere cambiar uno de sus regalos

Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Sernac recuerda qué hacer si quiere cambiar uno de sus regalos

Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC

26/11/2025
Andes Salud e Isapre Esencial lanzan el plan de salud especial para zona centro-sur de Chile

Andes Salud e Isapre Esencial lanzan el plan de salud especial para zona centro-sur de Chile

26/11/2025
Sector público pide reajuste salarial del 2% sobre IPC

Sector público pide reajuste salarial del 2% sobre IPC

26/11/2025
Diputado Jorge Guzmán solicita adelantar audiencia de formalización por el Caso Bruma

Diputado Jorge Guzmán solicita adelantar audiencia de formalización por el Caso Bruma

26/11/2025
Parral da importante paso en prevención del cáncer gástrico

Parral da importante paso en prevención del cáncer gástrico

26/11/2025
Emprendedores maulinos protagonizan encuentro de innovación “Made in Maule”

Emprendedores maulinos protagonizan encuentro de innovación “Made in Maule”

26/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC
  • Andes Salud e Isapre Esencial lanzan el plan de salud especial para zona centro-sur de Chile
  • Sector público pide reajuste salarial del 2% sobre IPC
  • Diputado Jorge Guzmán solicita adelantar audiencia de formalización por el Caso Bruma

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In